![]() La Concejalía de Empleo, Turismo y Cultura, dentro de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Murcia para el verano, ha programado la realización de 24 Escuelas de Verano. En total se ofertan 1.210 plazas de las cuales 270 responden a un planteamiento de trabajo conjunto con la Concejalía de Derechos Sociales. Los niños nacidos entre el año 2004 a 2009, ambos inclusive, podrán disfrutar de estas actividades que se celebrarán del 4 al 15 de Julio de 10 a 13 horas. El plazo de inscripción comienza el próximo lunes 13 de junio y estará abierto hasta el 16 de junio, de 17 a 21 horas, en cada centro. El sorteo de plazas se realizará el 23 de junio y la publicación de listas el 27 de junio. Los contenidos más comunes del programa de Escuelas de Verano incluirán actividades y talleres relacionados con teatro, artes plásticas, música, deportes, cocina, juegos y bailes, patrimonio... Además, en el programa de esta edición se han incluido actividades específicas con motivo de la celebración del 750 aniversario del Concejo de Murcia. Así, entre las actividades destacan escuelas de astronomía, experimentos sencillos, elaboración de tableros de oca, aros y escudos, expresión corporal a través del sonido y el movimiento, con danzas hispano-judío y andalusí medieval, talleres de lucha y esgrima, taller de las fábulas de Esopo y las cantigas a modo de teatrillo, visita a la Filmoteca Regional, realización de itinerarios por la pedanía con elaboración de mapas, visita a Lorca taller del tiempo... De las 24 escuelas de verano, cinco (Sangonera la Seca, El Esparragal Zarandona, San Pío X y Cobatillas) se organizan conjuntamente con la Concejalía de Derechos Sociales y una, el Campo de Trabajo Artístico y Científico de Beniaján, con CEPAIM. Además han colaborado las concejalías de Educación, con la cesión de colegios públicos, y la de Deportes, con la cesión de las piscinas y pabellones polideportivos. Las actividades, estarán encaminadas a la consecución de objetivos como: 1.- Posibilitar la realización de actividades alternativas de ocio en el tiempo libre de los niños durante el verano. 2.- Fomentar actitudes de tolerancia y solidaridad entre los niños. 3.- Facilitar mediante las actividades, la participación, intercambio y colaboración entre los niños. 4.- Favorecer la formación en técnicas y actividades de talleres que puedan ser aplicadas posteriormente en el ocio veraniego. 5.- Propiciar los aspectos lúdicos. 6.-Conocer el patrimonio de nuestras pedanías a través de diversas de actividades mientras jugamos y nos divertimos. 7.-Potenciar en los menores el interés por conocer otras épocas y culturas como parte de nuestra historia. ESCUELAS DE VERANO y Nº DE PLAZAS CASILLAS 50 JAVALÍ NUEVO 50 SANGONERA LA SECA 50 EL PALMAR 30 SANGONERA LA VERDE 60 ERA ALTA 30 SAN GINES 30 SAN PÍO X 70 ZARANDONA 50 EL CARMEN 70 EL RAAL 50 COBATILLAS 50 EL ESPARRAGAL 50 LLANO DE BRUJAS 50 LOS DOLORES 50 LA ALBERCA 100 TORREAGÜERA 50 LOS GARRES 50 BENIAJAN 60 ALGEZARES 50 ZENETA 50 CORVERA 45 LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO 30 SUCINA 35 |
Details
PEDANIAS
All
|