A pesar de que las previsiones amenazaban con lluvia, la Virgen de la Fuensanta ha podido regresar a su Santuario, sumándose a la romería miles de peregrinos que han llegado desde diversos puntos de la Región y de otras comunidades durante toda la mañana
Cerca de 800.000 personas, según cifras de la Policía Local, han acompañado a la Virgen de la Fuensanta hacia su Santuario, celebrando "una jornada muy tranquila ya que no ha habido ningún incidente destacable al igual que en el resto de días de Feria" han informado los cuerpos de seguridad del Ayuntamiento de Murcia. La Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal de Algezares, organizaron el pasado domingo un año mas la que ha sido trigésimo tercera edición de la clásica Escalada a la Cresta del Gallo-Gran Premio Vive La Suerte,una prueba en la que participan corredores en edades comprendidas, desde categoría cadetes hasta veteranos.
Una cita tradicional en el calendario regional, que anualmente se disputa coincidiendo con las Fiestas de Septiembre de la capital de la Región y que año tras año hace del disfrute de participantes y publico que pueden seguir de cerca a los corredores del pasado, presente y futuro. En la categoría Elite y Sub-23, Fran García Rus (Gsport – Wollbike) se impuso en el sprint final, en la cima de la sierra murciana, al alcantarillero Antonio Jesús Soto Guirao, (Lizarte) y reciente vencedor este año de la Copa de España. La tercera plaza fue para Eloy Teruel (Mutua Levante). Entre los corredores sub-23, el mejor en la línea de meta, que registró una alta presencia de aficionados, fue Javier Gil Torregrosa, (Baqué Deus), seguido por José Maria García Soriano (Brócoli Mecánico) y de Miguel Ángel Terrones Callejón (Pizzería Española). En la prueba reservada a los veteranos Máster 30, 40, 50 y 60, el ganador fue el murciano José David Gómez Martínez, (ULB Sports Uniformes Murcia), con 17:06. La segunda posición se la adjudicó Juan Antonio Sánchez Navarro (Ciclos Vicea-Santomera) mientras que tercero y primer Máster 30 fue Lázaro Cánovas Sevilla (Ciclos Vicea-Santomera). En Máster 50 la primera plaza fue para Juan José Martínez-Abarca (Bicifrán).La prueba para féminas tuvo como campeona a Sandra Alonso (Bizkai Durango), quien superó en los metros finales de la ascensión a Irene Méndez, (Biking La Manga) y Natalia Fenoll Albaladejo,(Glas Smurrfit Kappa). La primera júnior fue Sofía Martínez Pico, (Guijarro Dqagro), mientras que la mejor entre las cadetes fue Mar Lizón Rodríguez (Guijarro Dqagro). En categoría júnior, el murciano Iván Oliver Ortega, (Polartec Kometa), Fundación Alberto Contador, ganó por delante de Alejandro Navarro Ruiz, (Valverde Team-Terra Fecundis), y de Josep Tomás Juan, (Giménez Ganga Primoti). En la prueba reservada a los cicloturistas, Gary John Routledge cruzó la meta en solitario, con Álvaro Martínez Medina ganando el sprint del grupo principal, donde Juan Pedro Sánchez Guillén, del Manubike, fue tercero. Por último, en categoría cadete, que contó con 63 inscritos, coronó a Pedro Beneit Callado, (Grupo Deportivo Llopis), con Mario Granero Cedrón, (Giménez Ganga), segundo, y Álex José Parrés Mompeán, (Grupo Deportivo Llopis) en la tercera posición. FUENTE: FEDERACIÓN CICLISMO DE MURCIA Mejorada la oficina de atención al ciudadano de Algezares, situada en la plaza Saavedra Fajardo. De esta forma, se ha creado una nueva puerta de acceso y se ha adaptado un local situado junto a dicha oficina habilitando de esta forma una nueva sala de espera.
Esta nueva estancia estará dotada de distintos medios tecnológicos como un monitor, megafonía y un dispositivo para obtener el turno para ser atendido. El Grupo Socialista y representantes del PSOE en juntas municipales exigen al Ayuntamiento que adecúe espacio para los viandantes en calzadas de titularidad municipal en las que se ven amenazados por compartir sitio con los vehículos motorizados.
La portavoz del PSOE en el Consistorio, Susana Hernández, y la también concejala socialista Maite Espinosa, tras visitar algunas de esas poblaciones como Javalí Viejo, Algezares y Los Dolores y someterse al riesgo que supone caminar por la carretera, denuncian un problema latente y reclaman que “se le dé solución de una vez por todas”. “El riesgo de atropello está ahí y es así por la ausencia de una acera, que no tendría por qué ser demasiado ancha pero sí lo suficiente para que fuese un espacio seguro desde el punto de vista vial”, aseguran las dos ediles, quienes recuerdan que en esas pedanías ya hay aceras de una anchura inferior al metro y medio que especifica la norma. “Mientras el Ayuntamiento ha construido durante los últimos meses aceras de 0,80 y hasta 0,40 metros de anchura, como por ejemplo en la calle Rambla de Algezares, nos encontramos con que se llevan reclamando sin éxito otras durante años y que son necesarias para evitar accidentes en zonas peligrosas y puntos negros. Es así porque desde el Gobierno local no se hace nada ni tampoco se autoriza a las juntas municipales a ejecutar estas actuaciones”, apuntan Hernández y Espinosa. En el caso de Javalí Viejo el problema se centra en la carretera MU-560, que une Molina de Segura con Alcantarilla, una zona muy transitada por personas que caminan en uno y otro sentido. “Esta vía, a su paso por la pedanía, tiene alrededor de un kilómetro y medio de recorrido lineal y más o menos la mitad de ese trayecto no tiene aceras y la Administración se niega a construirlas por no poder cumplir con la anchura exigida para personas con discapacidad”, cuenta el alcalde pedáneo de la localidad, José Francisco Navarro. “Hemos hecho gestiones con el Ayuntamiento y habría que proceder a algunas expropiaciones, pues hay vecinos que ceden el espacio y otro no, pero es algo que hay que ejecutar pues llevamos tres años pidiéndolo desde la junta municipal”, añade Navarro. Más antigua es la petición en Algezares, como relata su alcalde pedáneo, Juan José Garre. “Es un problema histórico que arrastramos desde hace más de 20 años”, indica al referirse a la ausencia de aceras en la avenida de La Alberca, que une Algezares con Santo Ángel, alrededor de 300 metros lineales. “En esta vía, que es de mucho trasiego peatonal por parte de vecinos que caminan para coger el autobús hacia Murcia o para ir al supermercado en Santo Ángel, encontramos un pequeño arcén de apenas un metro en el sitio más ancho y se podría hacer una acera, pues ahí el peligro de atropello es evidente y los sustos habituales”, señala. Garre afirma que el problema “sí tiene solución, pero hay que tener voluntad para encontrarla” y añade que llevan “demasiados años” esperando una respuesta convincente. “Incluso hay un proyecto presupuestado en 126.000 euros para construir estas aceras, pero pasa el tiempo y el PP en el Ayuntamiento no hace nada para que se avance”, expone. En Los Dolores la demanda de construir aceras se da en la avenida Región Murciana, la antigua carretera que va a Beniaján. Son alrededor de cien metros en los que hay casas muy cercanas a la calzada y donde jamás ha existido una acera. “Aquí no hace falta expropiar, pues los vecinos firmaron su cesión del terreno a la Comunidad hace dos años, pero los trámites no han comenzado todavía”, explica la vicepresidenta de la junta municipal de esta pedanía, Lola Lacárcel. “En esta zona hay almacenes que venden al por mayor y los empleados que allí trabajan caminan por la carretera a menudo con el riesgo de ser atropellados”, cuenta la portavoz socialista en dicha junta municipal. Javalí Viejo, Algezares y Los Dolores son sólo tres de las muchas pedanías en las que caminar simplemente para ir a casa, salir a comprar o a la parada del autobús es arriesgado por tenerse que hacer pisando el asfalto. FUENTE PSOE La Consejería de Cultura ha acordado iniciar el expediente de modificación del Bien de Interés Cultural, tras la solicitud realizada por HUERMUR en 2016 y la investigación iniciada por el Defensor del Pueblo tras los retrasos del expediente.
HUERMUR solicitó hace ahora dos años, en mayo del 2016, la modificación de este BIC, como reconoce la Resolución de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Turismo y Cultura. La descripción incluida en la incoación del expediente recoge los elementos construidos en el entorno del Santuario de la Fuensanta que quedan protegidos desde este momento, como la propia Fuente Santa, la Cueva de la Cómica, la Casa del Labrador, el Monasterio de las Carmelitas Descalzas, el Seminario de Verano, los accesos y bancos, el Vía Crucis, el Rosario, además del trazado de la Cañada Real de Torreagüera que atraviesa el entorno. En cuanto al entorno del Santuario, el expediente señala expresamente que “es importante considerar la zona como un paisaje cultural digno de ser protegido tal como lo establece el instrumento de Ratificación del Convenio Europeo del Paisaje”. 12/5/2018 López Miras informa de las actuaciones en Atención Primaria que se realizarán en pedaníasRead NowEl presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, aseguró hoy, durante la presentación del Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria, que “es el más ambicioso de todos los que se han puesto en marcha en la Región”, y supondrá en los próximos cuatro años una inversión de más de 70 millones en infraestructuras, beneficiará directamente a 350.000 murcianos, e implicará la contratación de 260 profesionales, con una inversión en recursos humanos de 14,6 millones. El Programa para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria contempla una inversión de 14,6 millones en infraestructuras sanitarias de 14 municipios: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alhama de Murcia, Caravaca de la Cruz, Alcantarilla, Fortuna, San Pedro del Pinatar, San Javier, Cieza, Lorquí, Bullas y Abanilla.
En la zona norte del municipio de Murcia habrá una gran actuación con la construcción del Centro de Salud de Atención Primaria, Centro de Salud Mental, Servicio de Urgencias de Atención Primaria y Aulas de Docencia de Santiago y Zaraiche, con una inversión de 12 millones. Además, en las pedanías de Murcia se realizarán otras actuaciones, Entre ellas, se destinarán 2,5 millones a la ampliación y remodelación del Centro de Salud de Alcantarilla/Sangonera; otros 3,5, a la construcción de un centro de salud y un servicio de urgencias de Atención Primaria en Algezares; habrá un nuevo centro de salud también en Sangonera la Verde; en Nonduermas y Corvera se van a construir dos nuevos centros; y se destinarán 3,5 millones a un nuevo centro en El Palmar. Un grupo de periodistas genoveses, que están en el municipio durante estos días, han visitado Centro de Visitantes de Monteagudo y distintos puntos importantes de la Huerta de Murcia.
El objetivo de esta visita es el de mostrar a los invitados de Génova todo el entorno de las pedanías que hay a muy pocos kilómetros del centro de la ciudad, haciendo partícipes a los visitantes de la cultura, tradiciones y en definitiva todo el patrimonio que existe en las pedanías de Murcia. Los asistentes han conocido otras zonas del municipio relacionadas con la huerta murciana como Alquerías, Torreagüera, Los Ramos, etc. hasta finalizar en el Santuario de la Fuensanta en Algezares. Además, estos invitados italianos han visitado esta mañana la Torre de la Catedral de Murcia junto con el museo catedralicio, una visita que se completa con el recorrido por Santa Eulalia que realizaron ayer para conocer de primera mano la regeneración de este barrio murciano. FUENTE AYUNTAMIENTO DE MURCIA 28/3/2018 La primera edición de la vuelta a Murcia femenina recorrerá la ciudad y las pedaníasRead Nowla primera edición Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Féminas Gran Premio Terra Fecundis Valverde Team se disputará el 22 de abril con salida y meta en la Gran Vía de Murcia. El recorrico contará con un circuito que discurrirá por la ciudad y pedanías. En concreto, el pelotón pasará por la Carretera Santa Catalina de Aljucer, Santo Ángel, Algezares y Barrio del Progreso.
23/3/2018 El plazo para la solicitud de plaza en las Escuelas Infantiles del municipio se abrirá el 23 de abrilRead NowLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la normativa para la admisión de alumnos y alumnas en las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Murcia para el curso escolar 2018/2019.
El concejal Rafael Gómez ha informado que del 23 de abril al 11 de mayo estará abierto el plazo de solicitud de plaza para el curso 2018-2019 en las Escuelas Infantiles Municipales: E.I. San Roque en Algezares, E.I. Beniaján en Beniaján, E.I. La Ermita en La Alberca, E.I. La Paz en Murcia, E.I. El Lugarico en El Palmar, E.I. Ntra. Sra. de la Fuensanta en Santiago El Mayor y E.I. Ntra. Sra. de los Angeles en Sangonera la Verde. La edad de los niños/as para los que se puede solicitar plaza es de tres meses a dos años (los nacidos entre el 1 de enero de 2016 y el 11 de mayo de 2018). Las vacantes a cubrir para el próximo curso son de 300 plazas, que serán distribuidas en base al baremo establecido, que contempla la situación económica de la unidad familiar, la situación laboral de los padres, la existencia de hermanos en el centro, ser familia numerosa o monoparental, los estudios de los progenitores en el momento de la matriculación o situaciones de parto múltiple. En caso de empate de puntuación se aplicarán, por orden, los siguientes criterios: 1º.- En caso de aula nido, que trabajen ambos tutores. 2º.- Tener un hermano/a admitido en el proceso de selección. 3º.- Existencia de hijos/as menores de 6 años. 4º.- Proximidad al Centro del domicilio familiar o laboral. 5º.- Menor renta per cápita familiar. 6º.- Orden de prelación de los solicitantes cuyo primer apellido empiece por la letra resultante del sorteo realizado por la Secretaría General para la Administración Pública para el año correspondiente. Los interesados podrán recoger la documentación necesaria para la solicitud en cada una de las escuelas infantiles, así como en la página web www.escuelasinfantilesmurcia.es. La documentación presentada será cotejada por la Dirección del Centro, con el original correspondiente. La falsedad de documentos dará lugar a la no admisión y la no presentación de documentación dará lugar a la no valoración del baremo de admisión, o al establecimiento de la cuota máxima del Precio Público por la prestación del servicio de Escuelas Infantiles. FUENTE: AYUNTAMIENTO Cambiemos Murcia presentará mociones en Algezares, Santo Ángel y La Alberca para que el Ayuntamiento abra de forma urgente la Senda Verde, por la que circula la acequia Alquibla y que transcurre entre estas pedanías, cerrada ahora por obras.
En 2004 el Ayuntamiento de Murcia decidió transformar en senda verde la acequia Alquibla tras su entubamiento, con el fin de convertirla, según una nota informativa del Consistorio, en "un paseo peatonal con carril bici, árboles, bancos y alumbrado público". Cambiemos Murcia presentó en 2015 una moción ya que hasta la fecha no se había llevado a cabo ningún trabajo en esa zona, que fue aprobada por el Pleno municipal. En esa iniciativa, la formación solicitaba, entre otros asuntos, un plan de adecuación de la Senda para convertirla en el prometido paseo y que se impidiera la circulación de vehículos por este espacio verde para evitar daños en la infraestructura de la acequia que transcurre por el subsuelo. Sin embargo, en la actualidad, una parte de los terrenos asentados sobre la acequia se encuentran cerrados y por ella circulan vehículos de gran tonelaje para el acometimiento de las obras, lo que supone el incumplimiento de la moción que advertía del peligro que tendría la circulación para la acequia. Además, en otra de las zonas afectadas se están depositando escombros sin que el Ayuntamiento participe, como pedía la iniciativa aprobada por la Corporación, en la limpieza, mantenimiento y puesta en valor de la Senda Verde. La propuesta de Cambiemos Murcia es que permanezca cerrado el espacio necesario para llevar a cabo las obras, pero que se abran y acondicionen, con respeto al patrimonio natural, las lindes de la Senda, de manera que pueda ser disfrutada por los vecinos y vecinas. Los vocales de la formación municipalista Isabel Muñoz, Paco Serrano y Álvaro de Verástegui han denunciado la "inacción" del equipo de Gobierno en lo que respecta a la conservación y puesta en valor de la Huerta de la zona sur de Murcia. "El PP ha centrado sus esfuerzos en sacar rentabilidad a los espacios verdes apostando por el ladrillo y destruyendo un patrimonio natural, de todas y todos, que será irrecuperable", han lamentado, tras recordar que existe una gran necesidad de espacios para paseos y lugares de recreo demandada por las asociaciones de vecinos de la zona y que se evidencia en la afluencia humana de caminantes en el carril-bici de la Costera Sur. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA |
Details
PEDANIAS
Todo
|