En la tarde de ayer se producían dos accidentes contra farolas en en pedanías. Uno de ellos, en la calle Federíco Guirao de Beniaján cuyo conductor se encontraba en estado ebrio. Por otro lado, en la Carretera de El Palmar, a la altura de Aljucer, tres personas resultaban heridas leves al impactar con una farola.
AHORA MURCIA denuncia “la penosa situación” en la que se encuentra la parcela del pabellón polideportivo del colegio público González Moreno, en Aljucer. El terreno del inmueble lleva meses “totalmente abierto a la vía pública debido al destrozo de la puerta y parte del muro y de la valla, lo que unido a la descontrolada invasión de maleza supone una situación insalubre y ofrece una imagen que no deben dar una instalación y un terreno públicos”. El vocal de Ahora Murcia en Aljucer, Pedro Jesús Fernández, destaca que “ante la falta de vallado, cualquier persona puede acceder indebidamente al solar”, a la vez que “se trata de una zona frecuente de paso, ya que además ahí se encuentran una parada de autobús y un contenedor”. Ante esta situación, Ahora Murcia ha solicitado por escrito a las concejalías de Deportes y de Educación que arreglen y limpien la parcela, así como la ventana del pabellón, que presenta graves roturas desde hace años y que utiliza una esterilla “para tratar de asegurar penosamente la seguridad y el aislamiento”. De igual manera, Fernández llevará al Pleno de la junta municipal de Aljucer, que se celebra hoy, varios ruegos y preguntas sobre esta situación. El vocal de Ahora Murcia, además, señala que en el exterior de la parcela del polideportivo “es necesaria la construcción urgente de una acera, que se lleva demorando todo este mandato a pasar de las solicitudes que se han hecho desde la junta municipal”. Por su parte, la portavoz de Ahora Murcia, Alicia Morales, afirma que se trata “de un episodio más de abandono de las instalaciones públicas por parte del Gobierno del PP, que hace gala de una recurrente y grave falta de atención a los colegios públicos y sus instalaciones. El PP municipal y regional permiten su deterioro, y encima cuando éste se consuma, tardan una eternidad en darle solución. Hace falta mayor inversión, mejor mantenimiento, y mucha mayor rapidez para solucionar los destrozos y desperfectos”. FUENTE: AHORA MURCIA AHORA MURCIA denuncia que “el abandono del Molino de Oliver, en Aljucer, y de su acequia, van cada día a más pese al acuerdo del Pleno de hace más de 3 meses, que aprobó por unanimidad una moción de Ahora Murcia para acondicionar el entorno del Molino e iniciar su reconstrucción. Una restitución a la que está obligada la Junta de Hacendados, y de manera subsidiaria el Ayuntamiento, desde el derribo ilegal del Molino hace 10 años”. “No solo el Molino continúa derruido sino que además la proliferación de vegetación lo está deteriorando todavía más, mientras que la acequia se ha convertido definitivamente en un basurero”
A la reconstrucción del Molino está obligada la Junta de Hacendados, y de manera subsidiaria el Ayuntamiento, desde el derribo ilegal del elemento hidráulico hace 10 años .. Alicia Morales denuncia que “volvemos a ver que el interés de Ballesta por la Huerta es un simulacro, una operación de fantasía y marketing que lleva a cabo en el centro de la ciudad mientras la Huerta verdadera y su rico patrimonio no hacen más que degradarse” FUENTE AHORA MURCIA 28/3/2018 La primera edición de la vuelta a Murcia femenina recorrerá la ciudad y las pedaníasRead Nowla primera edición Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Féminas Gran Premio Terra Fecundis Valverde Team se disputará el 22 de abril con salida y meta en la Gran Vía de Murcia. El recorrico contará con un circuito que discurrirá por la ciudad y pedanías. En concreto, el pelotón pasará por la Carretera Santa Catalina de Aljucer, Santo Ángel, Algezares y Barrio del Progreso.
Vecinos de Aljucer, El Palmar y San Ginés, se han concentrado esta mañana a las puertas del consistorio murciano para pedir la recuperación de la línea 61. Esta línea fué suprimida en 2012 y desde entonces la zona ha tenido el servicio de la linea 1 y la 18, esta última ha estado a punto de desaparecer en los últimos días.
La Semana de la Huerta que finaliza este domingo ofrece la posibilidad a los ciudadanos de disfrutar de nuestra mejor gastronomía y del tercer fotomaratón de fotografía hasta que finalice. La ruta gastronómica está conformada por 32 locales de todo el municipio, tanto del centro como de las pedanías, y permitirá disfrutar a los ciudadanos de las tapas más huertanas. Murcia Ciudad · Restaurante El Huerto del Badén (Camino Badel, 78) · Bar Alias (Ctr. Santa Catalina, 2) · Bar Los Ventanales (c/Acisclo Dias, 2, Edificio 9 pisos) · Bar Los Ventanales (c/Jaime I el Conquistador) · Bar kiosko La Redonda (Pza. Circular, Jardín) · Restaurante Opera (c/Alfaro, 7) · Pistatxo restaurante vegano (c/Alfaro, 12) · Taberna La Ermita (c/Santa Quiteria, 12 B) · Beer Shooter Murcia (c/Vitorio, 12) · Taberna La Tapa Murciana (c/Canovas del Castillo, 39) · La Marmita del Druida (c/Canovas del Castillo, 18) · Cervecería Opera (Pza. Mayor, 7) · Restaurante La Pequeña Taberna (Pza. San Juan, 7) · Restaurante Pura Zepa (Pza. Cristo Rescate, 8) · Restaurante Las Marías (Pza. Cristo Rescate, 6) · Verbena (c/Simon García, 7) · Restaurante Salzillo (c/Canovas del Castillo, 28) · Bar Luky (Carril de la Esparza, 5) · Restaurante Rurrú (Camino Albadel, 188) · Restaurante Keki de Sergio Martínez (c/Fuensanta, 4) · Bar Casa Ruiz (Carretera de la Fuensanta) Ruta gastronómica en pedanías 1. Aljucer: · Restaurante Las Almillas (Camino de los Partidores, 106) · Colina Restaurante (Camino Los Montollas, 7) · Restaurante La Granja (Calle Tollos, 17) 2. Espinardo: · La Taúlla de Julio Velandrino (c/Antonio Flores Guillamón, 2) 3. Javalí Nuevo: · Restaurante El Portillo (c/Concepción, 4) 4. La Albatalía: · Restaurante El Molinero (c/Alcalde José García Sánchez, 4) · Bar Salamanca (Carril Torre Molina, 128) 5. La Arboleja: · Asociación Los Pájaros Ateneo Huertano (Carril de Los Chorros) 6. Llano de Brujas: · Restaurante Tío Lucas (Vereda de la Cueva, 36) 7. Los Garres: Merendero · La Chamba (Carril Gónzalez, 9) 8. Puente Tocinos: · Restaurante Buen Día (c/Carril de los Navarros, 8) III Fotomaratón de la Huerta AZACAYA Dentro de la programación de la Semana de la Huerta, se celebra el Fotomaratón de la Huerta en el que los participantes deben recorrer la huerta del municipio y capturar su alma en sus fotos, hasta el próximo 11 de marzo. Este concurso de fotografía cuenta con dos categorías: libre y nocturna. En esta última, las imágenes pueden ser al amanecer, al atardecer o incluso a oscuras. Los participantes deben inscribirse previamente y pueden competir en ambas modalidades. Para inscribirse en el fotomaratón, es necesario mandar un email a: semanahuertamurcia@gmail.com con el asunto: Inscripción fotomaratón con los siguientes datos en el cuerpo del correo: Nombre completo, email de contacto, teléfono, equipo fotográfico empleado, edad y categorías en las que se participa. La tercera edición de la Semana de la Huerta trae este sábado la Fiesta de la Cosecha en Aljucer, una jornada organizada para los usuarios de la Red de Huertos de Ocio tras haberse realizado “Las Huertulias” (charlas de formación e información).
Esta jornada de convivencia está creada para todos aquellos que están interesados por la actividad agrícola de los Huertos de Ocio, en el que todos los participantes de los Huertos pueden aportar los productos obtenidos en las parcelas que cultivan para exponerlos y ofrecer su experiencia a los demás. También se realizará una sección en la que mostrarán los usuarios sus dotes culinarias aportando platos elaborados con recetas de productos de temporada que cultivan. Además, el Ayuntamiento de Murcia ha previsto la concesión de tres premios: uno al plato elaborado más original e innovador; otro al más tradicional, y un tercero, a la cesta más completa, todo ello con productos de temporada cultivados en los huertos de ocio. El premio será un cheque regalo valorado en 100 euros. Más de 140 parcelas de Huertos de Ocio en el Municipio En la actualidad el municipio de Murcia cuenta con 144 parcelas destinadas a Huertos de Ocio, con una superficie total de 15.361 m2, repartidas en 11 zonas distintas, a las que se suman 41 huertos escolares, conformando así la Red de Huertos de Ocio y Escolares del Municipio de Murcia. Programa de actividades: 11:00. Apertura del stand del Ayuntamiento de Murcia con información de los Huertos de Ocio. 11:15. Bienvenida y recepción de los participantes. Convivencia para intercambio de experiencias, semillas, productos, etc. 11:30. Exposición de productos cultivados. 11:30.Juguetes tradicionales con caña. 12:00.Realización del taller “Obtención y conservación de semillas”. Red Murciana de semillas. 12:45. Entrega de premios: al plato más original e innovador y al más tradicional. También a la bandeja o cesta más completa de los productos cultivados. 13:00. Degustación de recetas con productos procedentes de los huertos. 14.00. Clausura de la Fiesta de la Cosecha AHORA MURCIA se ha dirigido por escrito a la Consejería de Salud preguntando por el estado del centro de salud de Aljucer y las deficiencias que vienen detectándose en sus fachadas y en su entorno. La formación ha requerido los documentos de recepción de la obra así como los certificados de cumplimiento del contrato de construcción del edificio, abierto hace 5 años en la pedanía huertana.
Para Ahora Murcia es sorprendente que en un edificio de tan reciente construcción se sucedan desprendimientos en las fachadas, hundimientos del suelo y deformaciones en los parterres, todo ello sumado a la falta de mantenimiento de los parterres y el abandono de algunos alcorques. La formación ha pedido a la Consejería de Salud que depure responsabilidades y que estudie requerir a la constructora que realizó el edificio que subsane aquellas deficiencias que se le puedan atribuir, ya que habiendo pasado apenas 5 años no es razonable que un centro público muestre un estado semejante. El grupo municipal ha preguntado también por la falta de coordinación entre el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Salud en los elementos que debían formar los espacios verdes del centro de salud, que han acabado convertidos en montones de tierra sucia, sin flores ni plantas, por no acordar de forma efectiva el cuidado de estas zonas entre las dos administraciones implicadas. Por ello, Ahora Murcia se ha dirigido a las concejalías de Calidad Urbana y de Sanidad para requerir medidas efectivas en el entorno y los parterres del centro de salud, además de instar a estas concejalías a que se coordinen con la Consejería de Salud para acabar con la mala imagen y los peligros del entorno de esta insfraestructura. FUENTE AHORA MURCIA |
Details
PEDANIAS
All
|