A las 17,15 horas de ayer se recibían numerosas llamadas en el Centro de Coordinación de Emergencias a través del 1 1 2, comunicando incendio forestal en el barranco del gato perteneciente a la pedanía murciana de Barqueros. Inmediatamente se alertó Helicóptero con base en Alcantarilla y brigada Helitransportada. También participaron Brigada Forestal y Brigada de intervención rápida de Mula, 3 Agentes Medio Ambientales, Bomberos del SEIS del Ayuntamiento de Murcia con tres vehículos y 14 bomberos y Patrullas Policía Local.
A las 18,20 horas se daba por extinguido, afectando aproximadamente a una superficie de 0,15 hectáreas (1.500 m/2) de matorral. La tierra temblaba esta tarde, a las 20:09 horas, en las cercanías de Pliego y Barqueros, un seismo de 4,1 grados que se ha dejado sentir fuertemente en las pedanías. A este temblor le han precedido otros en apenas unos minutos de 3,3 grados y 2,5.
El teléfono de emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha recibido, desde las 20.08 horas, un total de 94 llamadas informando de movimientos sísmicos. Las llamadas procedían de Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Bullas, Cieza y Santomera. El 1-1-2 también ha recibido llamadas informando de los terremotos procedentes dev poblaciones de provincias limítrofes como Orihuela, Elda, Almansa y Hellín. Sólo se han comunicado daños (leves) en el falso techo de una vivienda de Bullas. No hay heridos. El director de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (Plan Sismimur) en su fase de intensificación y seguimiento de la información, situación 0. Según el Plan "motivada por la ocurrencia de fenómenos sísmicos ampliamente sentidos por la población y requerirá de las autoridades y órganos competentes una actuación coordinada, dirigida a intensificar la información a los ciudadanos sobre dichos fenómenos". La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo Domingo 03 de Septiembre dio comienzo el I OPEN XCO EXTREM Gran Premio SPORT AGAIN-FASTER, en la Pedanía de Barqueros.
A las 9:30 en punto daba comienzo la primera manga, pactada a 3 vueltas para todas la categorías implicadas. Los ganadores y portadores del primer Maillot de líderes de su categoría: FERNANDO ORTEGA, FRANCISCO ORTEGA, MARI JOSÉ HARO y TOMÁS GARCIA. A las 11:00 HORAS, tal y como estaba estipulado daba comienzo la segunda manga: Ganadores en categoría Elite, ISMAEL SÁNCHEZ ADÁN, en Master 30 A Y B, lo harían JORGE FAJARDO y DAMIÁN MUÑOZ respectivamente, el maillot en categoría Junior sería para MARIANO HERNANDEZ y el Sub-23 fue para ENRIQUE INIESTA Y en la categoría MASTER 50 A fue para TOMAS ORTEGA BUSTOS y en MASTER 50 B, fue para JUAN SÁNCHEZ CUENCA. El próximo 9 de septiembre el Open llegará a Sangonera la seca. FUENTE: FED. CICLISMO MURCIA ![]() El próximo Domingo dará comienzo en la Pedanía murciana de Barqueros el I OPEN XCO EXTREM Gran Premio SPORT AGAIN-FASTER. Será un circuito de 3 pruebas (BARQUEROS; SANGONERA LA SECA; MAZARRÓN), al más puro estilo XCO. Comprendiendo las categorías desde CADETES en adelante, el open pretende tener el carácter competitivo y oficial propio de la modalidad a competir (XCO), dando validación a tiempos y clasificaciones, el comité de Jurado Técnico de la Federación Murciana de Ciclismo. Unos 150 regantes celebraron ayer la II Junta General constituyente de la Comunidad de Regantes de Valdelentisco en el Centro Municipal de la pedanía de los Martínez del Puerto, un acto al que asistió el alcalde de Murcia, quien transmitió a los regantes su “apoyo para consolidar esta zona emergente de la agricultura murciana, que es un motor de empleo, desarrollo y riqueza para el conjunto del municipio”.
Tras diversas reuniones con los regantes, José Ballesta abanderó el pasado mes de febrero la delegación de agricultores murcianos en Madrid, que solicitó a Acuamed la ampliación del rendimiento de la desaladora de Valdelentisco en 22hm3, dado el déficit hídrico de esta zona que abarca 10.000 hectáreas en el municipio de Murcia. Tras esta reunión, el 9 de marzo, se celebró la primera Junta constitutiva de la Comunidad de Regantes. La constitución en Comunidad de Regantes es un paso clave para este colectivo agrario a la hora de establecerse como un interlocutor válido en la defensa de los intereses de la Comarca y su derecho al agua. Por ello, desde el Ayuntamiento se han impulsado diferentes reuniones con los organismos estatales competentes para agilizar y coordinar este proceso. Así, el 23 de marzo, José Ballesta se reunió en Madrid con la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, un encuentro en el que el primer edil volvió a transmitir la necesidad “un trato justo a las reivindicaciones de esta tierra”. La semana pasada, el 4 de mayo, se produjo otra reunión de trabajo en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, entre el alcalde de Murcia, la directora general del Agua, Liana Ardiles, y el presidente de la CHS, en la que se volvieron a abordar las reivindicaciones de los regantes. “Me transmitieron su compromiso de acelerar y facilitar al máximo toda la tramitación administrativa para la constitución de esta Comunidad de Regantes y buscar las soluciones necesarias”, explicó José Ballesta ante los regantes. El objetivo final es consolidar una dotación estable de agua desalada para sus comuneros, comenzando con la ampliación de la desalinizadora de Valdelentisco, de los 48hm3 actuales hasta 70hm3 que tiene de capacidad, una planta que abastece a los regantes de diez pedanías del Campo murciano: Los Martínez del Puerto, Corvera, Sucina, Balsicas, Avileses, Gea y Truyols, Baños y Mendigo, Lobosillo, Barqueros y Cañada Hermosa. En total, la garantía de 22 hm3 adicionales de agua suponen un suministro clave para el empleo del Campo murciano, ya que el trabajo por cada hectómetro cúbico utilizado en estos regadíos puede garantizar entre 300 y 500 empleos en el caso de los invernaderos, llegándose hasta los 750 en el caso de las flores, sin contar con los puestos de trabajo que genera su comercialización. “Desde el Ayuntamiento hemos trabajado junto a los regantes del campo de Murcia y continuamos coordinando las distintas actuaciones entre el Ministerio y la Consejería, para garantizar su derecho al agua e impulsar el desarrollo de esta zona cuya productividad en el uso de los recursos hídricos es máxima, particularmente en el sector hortofrutícola, tanto en generación de valor añadido como de empleo”, subrayó el alcalde. 28/11/2016 novedosa campaña que se desarrollará en los mercadillos semanales para incrementar las cifras de reciclajeRead NowLa colaboración entre la Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, la Concejalía de Comercio y Relaciones Institucionales, que dirige Maruja Pelegrín, Ferrovial Servicios y Ecoembes ha permitido la puesta en marcha de una original campaña para fomentar el reciclado.
Así, hasta el próximo 27 de diciembre, ‘El poder de la colaboración' llegará a todos los mercadillos semanales del casco urbano y pedanías con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de su colaboración en el proceso de separación de residuos para su reciclaje y seguir formando en la separación de envases para aumentar la implicación de los ciudadanos y transmitirles la idea de que sin su colaboración el reciclaje es imposible. Esta acción se desarrollará en los mercadillos semanales con el fin de incidir en el público que se encarga principalmente de la separación de residuos en el hogar como las amas de casa y los mayores. Con la campaña se llegará a los murcianos de manera directa, atractiva, didáctica y entretenida reforzando no sólo los puntos básicos de la dinámica de la separación (contenedor amarillo, azul e impropios), sino mostrar por qué y para qué es importante todo esto, creando conciencia de la importancia que tiene el reciclaje en el cuidado del medio ambiente. Mediante una carpa de 9 metros cuadrados que se instalará en los mercadillos se invitará a los murcianos a participar en un dinámico juego de preguntas y pruebas, gracias al cual podrán interactuar y afianzar conocimientos sobre reciclaje. El juego consistirá en lanzar un dado en el que cada cara contará con diferentes imágenes de residuos y según la que salga, se hará una pregunta como por ejemplo ¿Se pueden introducir en el contenedor azul las anillas metálicas de las libretas?, o una prueba como mostrar varios residuos que tendrán que depositarlos en el contenedor adecuado. Los participantes que acierten al menos dos preguntas o pruebas serán premiados con una práctica bolsa rafia amarilla reutilizable para seguir incidiendo en la idea de la reutilización y la menor generación de residuos, siempre en beneficio del medio ambiente. El calendario es el siguiente: Noviembre: 28: Guadalupe 29: Cobatillas y El Palmar 30: El Puntal y La Raya Diciembre: 1: La Fama y Patiño 2: Espinardo y Javalí Nuevo 3: Nonduermas y Sangonera la Verde 4: Corvera 5: La Alberca y Lobosillo 7: Los Dolores y San José de la Vega 8: Aljucer y El Raal 9: La Ñora y Puebla de Soto 12: Algezares y Barqueros 13: Sangonera la Seca y Santa Cruz 14: Torreagüera 15: Santiago el Mayor y Santa María de Gracia 16: San Ginés y Santo Ángel 19: Monteagudo y Puente Tocinos 20: Barrio del Progreso y Cabezo de Torres 26: Sucina y Rincón de Seca 27: Los Garres y Ranero Datos de reciclaje Desde que en Murcia se comenzó a recoger los envases de forma completa, en el año 2000, el reciclaje de vidrio, envases y papel ha crecido un 295%. Si se compara 2015 con el año anterior la recogida de selectiva ha crecido un 3%. Así, en 2015 se reciclaron 6.513.180 de kilos de vidrio, 4.716.560 de envases y 5.338.412 de kilos de papel Dentro del contenedor amarillo de envases las proporciones de residuos son Plásticos (pet, pead, film...) 48.78%, Metales (latas...) 20,52% y Cartón bebidas y comida (break) 10,68%. La diferencia hasta 100 son impropios (residuos que no son de este contenedor y hay confusión, los más frecuentes son: Celulosas, textil, material con materia organica, vidrio y otros plásticos no envases) Murcia contaba con 3.669 contenedores de selectiva en 2015 lo que supone un 52% más que en 2005 cuando había 2.407. Esto supone que hay 393 habitantes por contenedor de envases y 384 por contenedor de papel, lo que mejora la media española situada en 443 habitantes por contenedor de envases y 453 por contenedor de papel. De enero a septiembre de este año los datos son los siguientes: 5.127.390 kilos de vidrio, 3.845.560 de envases y 4.569.670 de papel. Según las estimaciones realizadas, el presente ejercicio se cerrará con la recogida de 6.836.520 de kilos de vidrio, 5.127.413 de kilos de envases y 6.092.893 de kilos de papel. Este incremento de los kilogramos recogidos separadamente es consecuencia de una mayor concienciación ciudadana fruto de las campañas efectuadas en los últimos años y por una mayor actividad económica. En el contenedor de papel, el incremento más espectacular se ha visto en el cartón comercial que se recoge con un servicio especial de puerta a puerta y que este año está previsto que suba por encima del 17% respecto el año pasado. Esto se debe a las visitas de las Brigadas Cívicas a todos los comercios y establecimientos hosteleros, informando sobre la necesidad de colaboración y del servicio especial de puerta a puerta y de la adaptación de este servicio de recogida especial a los horarios de los comercios. En cuanto al vidrio, también se ha visto incrementado por el servicio dpuerta a puerta en la hostelería, donde se suministró gratis un contenedor de tamaño reducido y recogen el vidrio en la puerta en el horario estipulado con los bares y restaurantes Por último, el incremento de kilos de envases se debe a la instalación de nuevos puntos de recogida de selectiva, reorganizado existentes y aumentado la frecuencia de recogida. FUENTE: AYUNTAMIENTO La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a distintos proyectos para mejorar las infraestructuras en pedanías.
Así, se ha aprobado la adjudicación de las obras de mejora del alumbrado público en el camino rural de Barqueros a Fuente Librilla, en la zona que pertenece al término municipal de Murcia, que actualmente carece de iluminación y que es muy frecuentada por peatones. La propuesta consiste en la implantación de luminarias con tecnología LED sobre poste metálico con instalación aérea. El centro de mando existente se reformará para dotarlo de telegestión. Así, se instalarán 16 farolas por lo que la potencia una vez ejecutado el proyecto será de 688 W., con un consumo anual previsto con regulación por telegestión de 1.582,93 kwh. El gasto anual será inferior a 300 euros. 25/10/2016 Fomento realiza una limpieza intensiva en el entono de los 34 cementerios del municipioRead NowLa Concejalía de Fomento y la empresa concesionaria Ferrovial Servicios están realizando esta semana una limpieza intensiva en los accesos de los 34 cementerios del municipio y su entorno, con el fin de que todos estos espacios se encuentren en perfectas condiciones de cara al Día de Todos los Santos.
Este dispositivo se está desarrollando con 55 operarios y conductores y 15 jornadas de camiones y vehículos auxiliares añadidos a los servicios ordinarios existentes en esas zonas. Los trabajos consisten principalmente en la limpieza exhaustiva del entorno y accesos a los cementerios, con especial atención a las puertas principales de dichos lugares incluyendo desbroce y fumigación en las zonas donde es necesario. Además se han instalado en los alrededores de los diferentes camposantos 25 contenedores añadidos a los existentes para recoger los residuos que se producen los días anteriores y la jornada de Todos los Santos. Hay que destacar que en el cementerio municipal de Nuestro Padre Jesús, por ser el de mayor afluencia, se han instalado 8 contenedores de 1.700 litros. Además, a partir del 2 de noviembre y hasta el 12 de dicho mes, habrá un servicio especial diario de recogida para retirar los residuos depositados e durante estas fechas. A este dispositivo especial de limpieza del Día de Todos los Santos hay que añadir el servicio ordinario que en la noche del 31 de octubre prestará especial atención a las fiestas que se organizan con motivo de la fiesta de Halloween en las calles del municipio. Los trabajos concretos que se realizarán en cada uno de los 34 cementerios son los siguientes: ALGEZARES Limpieza puerta principal. ALJUCER Desbroce y limpieza puerta principal AVILESES Desbroce, fumigación y limpieza puerta principal. BAÑOS Y MENDIGO Limpieza puerta principal. BARQUEROS Limpieza entorno. BENIAJAN (ANTIGUO) Desbroce, fumigación y limpieza puerta principal. BENIAJAN (NUEVO) Limpieza entorno. CABEZO DE TORRES Desbroce y limpieza puerta principal. CAÑADAS DE SAN PEDRO Desbroce y limpieza entorno. COBATILLAS Limpieza entorno. CORVERA Limpieza puerta principal. EL PALMAR Desbroce, fumigación y limpieza de la puerta principal. ESPARRAGAL Limpieza puerta principal. ESPINARDO/EL PUNTAL Desbroce y limpieza entorno. GUADALUPE Limpieza entorno. JAVALÍ VIEJO Limpieza exteriores. LA ALBERCA Limpieza exteriores. LA ÑORA Limpieza entorno. LA RAYA Limpieza puerta principal. LLANO DE BRUJAS Limpieza exteriores. LOBOSILLO Limpieza puerta principal. LOS GARRES Limpieza puerta principal. LOS MARTINEZ DEL PUERTO Limpieza puerta principal. LOS RAMOS Y ALQUERIAS Desbroce, fumigación y limpieza puerta principal. MONTEAGUDO Limpieza puerta principal. MURCIA Desbroce y limpieza puerta principal. NONDUERMAS Y ERA ALTA Desbroce y limpieza puerta principal. PUEBLA DE SOTO Limpieza puerta principal. SANGONERA LA SECA Limpieza puerta principal. SANGONERA LA VERDE Limpieza exteriores. SUCINA Limpieza entorno. TORREAGUERA Desbroce, fumigación y limpieza puerta principal. VALLADOLISES Limpieza puerta principal. ZENETA Desbroce, fumigación y limpieza puerta principal. |
Details
PEDANIAS
All
|