El conductor de un camión resultó herido ayer al volcar el vehículo en Cañada Hermosa. El accidente se produjo pasado el medio día en el entorno de la planta de residuos. El conductor del camión que transportaba residuos sólidos quedó atrapado en su interior y posteriormente fué trasladado a un centro sanitario.
La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con la Policía Local de Orihuela (Alicante), ha desarrollado la operación 'OLEICO', una investigación enmarcada en el 'Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas', que se ha saldado con la detención de seis personas como presuntas autoras de los delitos continuados de robo con fuerza, hurto y daños en explotaciones agrícolas de Santomera, Sangonera La Seca y Cañada Hermosa.
Se ha recuperado más de una tonelada de aceituna de distintas variedades. El pasado mes de diciembre, guardias civiles del Equipo ROCA (contra robos en el campo) iniciaron la operación OLEICO, coincidiendo con la campaña de recogida de aceituna, para detectar la comisión de hurtos de oliva en fincas agrícolas de la comarca de la Huerta de Murcia. Los investigadores obtuvieron, a través de las distintas unidades territoriales del Cuerpo, información sobre la sustracción de estos productos en explotaciones agrícolas de Santomera, Sangonera la Seca y Cañada Hermosa (Murcia). Las pesquisas practicadas permitieron averiguar que los robos se habían producido cuando la fruta se encontraba en su punto álgido de recolección, que los métodos empleados para apoderarse de los productos habían ocasionado daños en los árboles frutales y en las propias explotaciones agrícolas, así como que se habían cometido, principalmente, durante los fines de semana y aprovechando el ocaso. Estrecha colaboración con agricultores y con la Policía Local de Orihuela (Alicante) Los agentes contactaron con los agricultores de la zona, que favorecieron la identificación de vehículos y personas que habían sido vistas en la zona en actitud sospechosa, así como con la Policía Local de Orihuela (Alicante), cuyas patrullas de pedanías colaboraron con la Benemérita en la identificación de los sospechosos. Estas pesquisas permitieron averiguar que se trataba de grupos aislados de personas algunas de ellas con antecedentes por delitos de la misma naturaleza dedicados a la comisión de hurtos de oliva que, más tarde, trasladaban a distintas almazaras, mezclada con partidas de fruta legal. La sustracción de los productos se realizaba de forma escalonada, en cantidades que cupieran en los vehículos que empleaban para transportarlos por carreteras secundarias. La investigación desarrollada ha permitido identificar a varias personas, unas cuando abandonaron varios kilos de oliva junto a una de las fincas asaltadas, otros a bordo de un vehículo cargado con mercancía sustraída, y el resto relacionados con la venta fraudulenta de oliva. El minucioso estudio de las denuncias presentadas, la inspección de las almazaras y los productos recuperados han permitido esclarecer cinco delitos de robo y hurto de productos en fincas agrícolas de Santomera, Sangonera la Seca y Cañada Hermosa (Murcia). La operación 'OLEICO' ha culminado con la detención de seis personas cinco varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, de nacionalidad española y marroquí, con domicilio en Santomera, Librilla y Torre Pacheco, como presuntas autoras de los delitos de robo con fuerza, hurto y daños. La Guardia Civil ha recuperado más de una tonelada de oliva de distintas variedades que, una vez puestas a disposición judicial, han sido devueltas a sus legítimos propietarios. Los arrestados, los productos recuperados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Murcia. FUENTE GUARDIA CIVIL Sanitarios han atendido y trasladado a motorista herido en RM-15 sentido Caravaca de la Cruz, a la altura de Cañada Hermosa en término municipal de Murcia.
Varias llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia indicaban que un motorista había resultado herido al caer de la moto en el punto kilométrico 6,900 de la RM-15 sentido Caravaca de la Cruz. Hasta el lugar se han desplazado una Unidad Móvil de Emergencia del Servicio Murciano de Salud y Guardia Civil, que ha regulado la circulación en la zona. Una vez atendido el herido, cuyos datos personales no han trascendido, sanitarios los han trasladado consciente, con diversos traumatismos, al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo El concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén dio el viernes el pistoletazo de salida a las fiestas de Cañada Hermosa con la lectura del pregón. Previamente, el concejal y las más de 500 personas que asistieron al acto guardaron un minuto de silencio para condenar el atentado de Barcelona.
Guillén dijo en su pregón que "ahora es el momento de mirar a Cañada Hermosa, de mirar al campo de Murcia, campo de agricultura extensiva y de secano, campo diseminado en caseríos, aquellos que con los colores ocres, amarillos y pastel que forman una literatura que nos habla del tiempo, del ayer y del hoy, de generaciones de familias de renombre, y abolengo que se ubicaron en este lugar". El concejal recordó que "estas tierras que fueron primero del Concejo de Murcia y que pasaron a ser concedidas por el rey Fernando IV a familias de murcianos, a través de documentos del siglo XIV en los que ya aparece el término 'Cañada Hermosa', siendo esta una de las pedanías más antiguas de nuestro municipio ya que en 1.785 Cañada Hermosa es citada como un lugar de realengo con alcalde pedáneo dentro del término de Murcia". "Dotaros de buenas dosis de ilusión y fantasía y a disfrutar de estos días que os esperan" pidió Guillén a los vecinos de Cañada Hermosa que cuentan con "un extraordinario programa de actividades y festejos". Durante todo el fin de semana se sucederán en la pedanía distintas actividades como el día del niño con atracciones, música en directo, noche de los disfraces, suelta de farolillos, romería de la virgen o paella gigante. Felipe Coello, concejal de Deportes y Salud, ha presentado esta mañana junto con el alcalde pedáneo de Cañada Hermosa, Salvador Cerón, la II Cross Popular organizada por la Junta Municipal y por la Comisión de Fiestas que se celebrará el próximo 18 de agosto en esta pedanía.
En esta marcha se podrá participar en dos modalidades una marcha popular de 5.200 metros y una carrera absoluta de 7 kilómetros, cuya salida será a las 20:30 horas en un circuito mixto de tierra y asfalto. El precio de inscripción es de 7 euros para la marcha y de 9 para la carrera absoluta, un evento enmarcado en el circuito de carreras populares ‘Corre por Murcia’ cuyo objetivo es fomentar el atletismo popular para la temporada de verano donde el escenario protagonista sean las pedanías. Coello ha destacado que: “el verano es un buen momento para disfrutar del deporte al aire libre y el running es perfecto para ello, por eso invitamos a todos los aficionados a este deporte a la segunda edición de Cross Popular de Cañada Hermosa. Otras pedanías como Javalí Nuevo, Llano de Brujas, Corvera, Aljucer o la Raya ya han disfrutado de las carreras populares gracias a la iniciativa ‘Corre por Murcia’”. Servicios sanitarios de emergencias han atendido y trasladado al hospital a un hombre de 52 años que ha resultado herido mientras cazaba en una finca en las proximidades de Cañada Hermosa, entre los municipios de Murcia y Campos del Río.
El 1-1-2 recibía llamada informando del suceso a las 11.09 horas. Indicaban que un hombre había resultado herido por perdigones mientras cazaba conejos. Al lugar se ha movilizado una Unidad Móvil de Emergencias del Servicio Murciano de Salud, cuyo personal sanitario le ha estabilizado para ser trasladado al hospital "Virgen de la Arrixaca" de Murcia. FUENTE 112 Doce pedanías formarán parte del recorrido "Corre por Murcia". Esta iniciativa pretende fomentar el atletismo popular, así como sumar un incentivo a la participación de esas pruebas que se desarrollarán en Murcia y sus pedanías, se convierten en principales argumentos de este circuito, que comenzará el próximo sábado 3 de junio en el marco de la II Carrera Nocturna Solidaria de Javalí Viejo.
Un día después, el domingo 4, tendrá lugar la 12+1 Zancada de Llano de Brujas, Trofeo Miguel Ángel López, sucediéndose a partir de entonces las pruebas de un calendario que cuenta inicialmente un total de 13 carreras, habiendo de participar en ocho de ellas para poder ser considerado 'finisher' y entrar así en la clasificación final. Tienen toda la información disponible en su web y perfil oficial. Unos 150 regantes celebraron ayer la II Junta General constituyente de la Comunidad de Regantes de Valdelentisco en el Centro Municipal de la pedanía de los Martínez del Puerto, un acto al que asistió el alcalde de Murcia, quien transmitió a los regantes su “apoyo para consolidar esta zona emergente de la agricultura murciana, que es un motor de empleo, desarrollo y riqueza para el conjunto del municipio”.
Tras diversas reuniones con los regantes, José Ballesta abanderó el pasado mes de febrero la delegación de agricultores murcianos en Madrid, que solicitó a Acuamed la ampliación del rendimiento de la desaladora de Valdelentisco en 22hm3, dado el déficit hídrico de esta zona que abarca 10.000 hectáreas en el municipio de Murcia. Tras esta reunión, el 9 de marzo, se celebró la primera Junta constitutiva de la Comunidad de Regantes. La constitución en Comunidad de Regantes es un paso clave para este colectivo agrario a la hora de establecerse como un interlocutor válido en la defensa de los intereses de la Comarca y su derecho al agua. Por ello, desde el Ayuntamiento se han impulsado diferentes reuniones con los organismos estatales competentes para agilizar y coordinar este proceso. Así, el 23 de marzo, José Ballesta se reunió en Madrid con la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, un encuentro en el que el primer edil volvió a transmitir la necesidad “un trato justo a las reivindicaciones de esta tierra”. La semana pasada, el 4 de mayo, se produjo otra reunión de trabajo en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, entre el alcalde de Murcia, la directora general del Agua, Liana Ardiles, y el presidente de la CHS, en la que se volvieron a abordar las reivindicaciones de los regantes. “Me transmitieron su compromiso de acelerar y facilitar al máximo toda la tramitación administrativa para la constitución de esta Comunidad de Regantes y buscar las soluciones necesarias”, explicó José Ballesta ante los regantes. El objetivo final es consolidar una dotación estable de agua desalada para sus comuneros, comenzando con la ampliación de la desalinizadora de Valdelentisco, de los 48hm3 actuales hasta 70hm3 que tiene de capacidad, una planta que abastece a los regantes de diez pedanías del Campo murciano: Los Martínez del Puerto, Corvera, Sucina, Balsicas, Avileses, Gea y Truyols, Baños y Mendigo, Lobosillo, Barqueros y Cañada Hermosa. En total, la garantía de 22 hm3 adicionales de agua suponen un suministro clave para el empleo del Campo murciano, ya que el trabajo por cada hectómetro cúbico utilizado en estos regadíos puede garantizar entre 300 y 500 empleos en el caso de los invernaderos, llegándose hasta los 750 en el caso de las flores, sin contar con los puestos de trabajo que genera su comercialización. “Desde el Ayuntamiento hemos trabajado junto a los regantes del campo de Murcia y continuamos coordinando las distintas actuaciones entre el Ministerio y la Consejería, para garantizar su derecho al agua e impulsar el desarrollo de esta zona cuya productividad en el uso de los recursos hídricos es máxima, particularmente en el sector hortofrutícola, tanto en generación de valor añadido como de empleo”, subrayó el alcalde. La Aemet ampliaba anoche el aviso naranja por lluvia en Murcia y ya se están sufriendo los primeros problemas. Por la noche se ha cortado la carretera RM603 entre El Palmar y Sangonera la Verde, también la rambla de Corvera a su paso por la población se ha desbordado, se corta la Ctra.RM 601 hacia Fuente Alamo. El Puerto del Garrruchal ha sido cortado por importantes desprendimientos, el corte se ha realizado en la Venta del Pelado y en San José de La Vega, a lo que se le suma cortes en las vias de rambla de Espinardo, Rambla Salada en Cañada Hemosa y la rambla de Churra, Paso Los carros en Sangonera la Seca, donde también hay gran acumulación de agua en Carretera de Lorca y en la Avenida de los regajos con Sangonera la Verde. Carretera MU-611 entre San Ginés y El Palmar e inundación en la Avd. lorca de esta pedanía, donde la policía local avisa a quienes vayan a la Arrixaca que lo hagan utilizando la autovía. Por otro lado, también hay cortes en la Rambla de Secano y Rincón de gallego en Torreagüera y RM-F20 Avileses - Balsicas. En Sucina de nuevo hay problemas en los accesos a la pedanía y la RMF 19 (Ctra, de Valle del Sol) Gea y Truyols queda cerrada al tráfico. En Beniaján cortada la Rambla del El Bojar (El Secano) y en Zarandona la Avenida Reino de Murcia con Ciudad de Aranjuez. Finalmente en Alquerias un tramo de vía desde Ctra. estación a Camino de Carcanox se ha visto afectado. Otro corte de via ha sido en Ctra. de La Fuensanta en Patiño, desde pasado el Reguerón hasta la Costera Sur y viceversa y se ve afectada la Ctra. de La Raya a Puebla de Soto tiene algunas acumulaciones de agua en la calzada. Un tramo de la calle Mayor de El Raal también se vió afectado por los cortes. Además el fuerte viento ha provocado la caida de un pino de grandes dimensiones en C/ Paz de La Alberca y caida de árboles en un jardín de Santiago y Zaraiche. En la Alberca, la desembocadura de la rambla en el camino de Salabosque, al igual que el dia anterior, acumula una buena cantidad de agua que incluso está afectando al exterior del IES Alquibla. En el Palmar también se ha producido una caida de un pino en la C/ Pinos frente al colegio de Los Rosales, y otro ha tenido que ser apuntalado. Evitar pasar por zonas arboladas. El desprendimeinto de una roca ha obligado a desalojar unas viviendas cercanas de Torreagüera, en Algezares se ha desprendido una zona de Calle Galilea, ha habido que desalijar 2 viviendas según ha informado el alcalde de Murcia. Los desprendimientos también se han producido en el Puerto de la Cadena, a la altura de Baños y Mendigo, cortando 2 carriles. Otros 2 edificios de construcción antigua han sufrido desprendimientos en la fachada en La Ñora. En Cabezo de Torres se procedia anoche a colocar un dique en la Calle Juan Carlos I para evitar males mayores. En la pedania de Llano de Brujas se han desbordado varios azarbes y acequias anegado algunas calles de la localidad lo que ha provocado el corte de la calle Mayor desde Vereda de la Cueva hasta cruce con Vereda de Riquelme. Las acequias también se han desbordado en Los Ramos y en Beniaján se ha cerrado el tunel. En cuanto al Reguerón la policia informa de máxima prevención ante el riesgo de desbordamiento. En Sangonera la Verde habia riesgo de que se inundase el transformador de la cárcel habiéndo peligro de que cesase el suministro eléctrico. En Zeneta, en el camino viejo de Tabala los bomberos han rescatado a 5 personas de avanzada edad en zodiac. Todos se encuentran bien informa el Ayuntamiento. También se recogieron a las familias acampadas en Patiño afectadas por inundación de agua. Según declaraciones de José Ballesta, en la Alberca de momento es donde más ha llovido, con 145 litros por metro cuadrado y donde menos en Nueva Condomina con 84 litros. ASÍ FUÉ LA JORNADA DE DOMINGO AYER
|
Details
PEDANIAS
All
|