Ismael Sánchez, vecino de Corvera y nacido en La Murta, se proclamaba este fin de semana campeón de España en categoría Máster 30 en la II edición del Gran Premio Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Ismael, que era líder y ganador de las tres pruebas anteriores, se volvió a imponer con holgura, haciendo pleno. 23/2/2018 La ruta para ver la floración del almendro en La Murta se repite el domingo debido al gran éxito de asistenciaRead NowEl próximo sábado 24 de febrero se celebrará un itinerario ambiental guiado titulado 'Descubre la floración del almendro en La Murta', que tras su éxito se amplía al domingo 25.
Esta ruta de diez kilómetros y dificultad media ha tenido mucho éxito entre la ciudadanía, con una lista de espera de más de 50 personas, y por ello, la concejalía ha decidido ampliar esta ruta al día siguiente, domingo 25 de febrero. El horario de la marcha, que es una actividad gratuita, es de 10 a 14 horas y será necesaria la inscripción previa llamando al 968 21 25 18 o mandando un correo a info@ecopatrimonio.es El mismo sábado 24 de febrero también tendrá lugar una actividad de voluntariado ambiental bajo el nombre de 'Inventario Botánico del sendero de la cantera de yeso del Majal Blanco'. Este será el primer voluntariado ambiental organizado en el marco de las actividades ambientales de la concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta que se celebrarán hasta el sábado 2 de junio. Estas actividades también necesitan inscripción previa en la dirección de correo voluntariadomurcia@ecopatrimonio.es Más información en: https://www.murcia.es/medio-ambiente/medio-ambiente/material/Programa%20ene-mayo-%202018%20a.pdf El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, junto con la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero, y con la presidenta de la asociación ABAMUR, María Cantos Villar, han presentado la nueva programación de actividades ambientales para disfrutar de la naturaleza del municipio desde enero hasta mayo de 2018.
El objetivo de estas actividades es la de potenciar la formación, la sensibilización y la concienciación ambiental de la población del municipio dirigidas al público en general. La nueva propuesta está compuesta por 3 seminarios y talleres de naturaleza, 12 itinerarios y rutas ambientales guiadas, y 6 actividades del programa del voluntariado ambiental municipal que se desarrollarán en diferentes espacios naturales del municipio. Como en el periodo anterior, las actividades de voluntariado y los itinerarios guiados se realizarán los sábados y los talleres y seminarios en la naturaleza tendrán lugar los domingos. La Huerta de Murcia y el río Segura vuelven a tener protagonismo en esta oferta, ya que son algunos de los espacios en los que se desarrollarán actividades como labores de mantenimiento de un huerto ecológico o jornadas de voluntariado para conocer la avifauna y la vegetación del río Segura. En esta edición el programa de voluntariado ambiental contará con la colaboración de diferentes asociaciones del municipio como ANSE y ABAMUR. La Contraparada y El Majal Blanco protagonistas de las actividades La Contraparada será otro de los espacios donde se realizarán actividades dentro de esta nueva programación. En este entorno tendrá lugar una actividad familiar de búsqueda del tesoro y una actividad especial con ABAMUR, asociación de padres y familiares de niños con trastorno de espectro autista. El Parque Forestal Municipal Majal Blanco albergará diferentes actividades como rutas ambientales guiadas, jornadas de voluntariado para el mantenimiento de su biodiversidad y una actividad familiar para conocer sus valores ambientales. A través de este programa se propone además visitar otros espacios naturales del municipio de gran relevancia ambiental y patrimonial a través de rutas como la de la floración del almendro en La Murta o el ascenso al Cabezo del Puerto. Como novedad se incorporan un itinerario para conocer las trincheras de El Valle y un itinerario-gimkana ambiental en el Palmeral de Santiago y Zaraiche. Toda la información sobre las características del programa se puede consultar en la web municipal de medio ambiente o a través del facebook MurciaMedioAmbiente. Y las inscripciones para todas las actividades se realizarán en el teléfono 968212518. Seminarios y Talleres en Familia Se programan tres talleres (dos en el Aula de Naturaleza Majal Blanco y uno en el Centro La Contraparada) que se realizan en domingo de 10 a 17 horas. La inscripción es de 5 euros (gratuita para menores de 17 años, mayores de 65 años y personas desempleadas). Los días en los que se celebrarán estos itinerarios son el 11 de marzo bajo el título ‘Descubre la Contraparada en familia’ (una actividad especial para Asociación ABAMUR), el 14 de abril se realizará la actividad ‘Recuperamos un huerto. Agricultura ecológica para huertos familiares’ y el 13 de mayo ‘Descubre en familia la primavera en el Majal Blanco’. Itinerarios y rutas ambientales guiadas En este periodo se programan 12 actividades para los sábados, de 10 a 14 horas de itinerarios y rutas ambientales guiadas. La inscripción a los itinerarios es gratuita para todas las personas interesadas. Los itinerarios son los siguientes: Itinerarios y rutas ambientales guiadas (sábados): 3 de febrero PR Mu 52 Barranco Blanco Dificultad media-baja. Distancia 7 Km 10 de febrero Subida al Cabezo del Alto. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 9 Km 17 de febrero Ascensión al Castillo de La Asomada Dificultad media-alta. Distancia 6 Km 24 de febrero La floración del almendro en La Murta. Dificultad media-baja. Distancia 10 Km 10 de marzo Recorre la Contraparada en familia. Búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 17 de marzo Itinerario por la Rambla del Cigarrón. Dificultad media. Distancia 7Km 14 de abril Itinerario por las Trincheras de El Valle. Dificultad media. Distancia 7Km 21 de abril PR MU 34 Camino de los Arejos. Majal Blanco Dificultad media. Distancia 8,5 Km 28 de abril Sendero familiar en el Majal Blanco. Búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 5 de mayo PR MU-55 Ascenso al Pico del Águila. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 10,8 Km 12 de mayo Itinerario-Gymkana por el Palmeral de Santiago y Zaraiche. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 19 de mayo PR MU-35 Cuevas del Buitre. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 6 Km Voluntariado Ambiental ¡Hacemos piña! Actualmente el voluntariado medioambiental cuenta ya con un grupo de 351 personas inscritas a través de la Oficina del Voluntariado. Para este periodo, se han programado 6 actividades para la acción voluntaria, que se desarrollan los sábados de 10 a 14 horas. El 24 de febrero se realizará un inventario botánico del sendero de la cantera de yeso del Majal Blanco, el 3 de marzo se desarrollará la actividad ‘Conoce la avifauna de la Contraparada. Anillamiento científico’. El 17 de marzo se procederá a la construcción de balsas para la recuperación de anfibios en el Majal Blanco, el 14 de abril un taller de investigación e inventario botánico en la Contraparada. Y por último el 5 de mayo y el 2 de junio se realizará el mantenimiento del huerto municipal en Sangonera la Verde. Paralelamente a toda esta programación, se continuará atendiendo a los visitantes en los Puntos de Información Ambiental localizados el Majal Blanco (Plaza de las Moreras) y en La Contraparada, todos los sábados, domingos y festivos de 9,30 a 14,00 h. y en el Centro de Visitantes de El Majal Blanco los domingos de 9,30 a 14 horas. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo La Consejería de Presidencia y Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, ha concluido las obras para arreglar y aumentar la seguridad vial de la carretera RM-E5, por la que se accede a la pedanía de La Murta, en el término municipal de Murcia.
El director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, comprobó hoy los trabajos acompañado por el alcalde pedáneo de La Murta, Sebastián Gironés, y explicó que “las obras desarrolladas devuelven la seguridad vial a la carretera, que presentaba un socavón en parte del firme y arrastres en la cuneta”. Las obras han permitido eliminar un socavón a la altura del punto kilométrico 3,2 y situado en las inmediaciones del puente sobre la rambla de La Murta. Y además ha sido necesaria la reparación de la cuneta, ya que, según explicó Fernández Lladó, “en este punto se registra un elevado tráfico de vehículos pesados que necesita acercarse al margen de la carretera para dirigirse al citado puente”. Fomento ha reparado la cuneta de la carretera mediante el perfilado de la misma y el vaciado del material arrastrado y depositado sobre ella con medios mecánicos y manuales, al tiempo que se ha reconstruido con hormigón. Igualmente se ha realizado la limpieza general de la zona, eliminando cualquier material arrastrado con anterioridad. La RM-E5 es una carretera de la red regional con una longitud de 4 kilómetros que comunica las pedanías de Corvera y La Murta. La vía tiene una intensidad de tráfico de más de 200.000 vehículos anuales, con una media de 553 vehículos diarios, de los que 53 son pesados. FUENTE CARM 5/5/2017 Pequeño seismo la pasada madrugada entre las pedanías de Corvera, La Murta y SangoneraRead NowLa pasada madrugada se produjo un pequeño seísmo de 2,3 grados en plena sierra de Carrascoy, entre las pedanías de La Murta, Corvera y Sangonera la Verde. El mismo se produjo a las 5:45h de la madrugada a 11km de profundidad. El leve movimiento fué sentido por algunos vecinos de la zona.
A través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, que dirige Antonio Navarro Corchón, el Ayuntamiento de Murcia ha preparado una variada programación de actividades ambientales que arranca el próximo sábado 28 de enero y se extiende hasta el mes de mayo.
De esta manera, los murcianos podrán disfrutar de la naturaleza a través de rutas guiadas, talleres en la naturaleza y actividades de voluntariado ambiental para todos los públicos. Con esta iniciativa se potencia la formación, sensibilización y concienciación ambiental de toda la población del municipio, que podrá participar en una amplia gama de actividades con diferentes temáticas. La nueva propuesta está compuesta por 3 Seminarios y Talleres de Naturaleza, 12 itinerarios y rutas ambientales guiadas, y 6 actividades del programa del voluntariado ambiental municipal que se desarrollarán en diferentes espacios naturales del municipio. Durante este periodo las actividades de voluntariado y los itinerarios guiados se realizarán los sábados y los talleres y seminarios en la naturaleza tendrán lugar los domingos. La Huerta de Murcia y el río Segura son algunos de los espacios en los que se desarrollarán actividades como labores de mantenimiento del huerto ecológico, un paseo por los rincones de la huerta de Alquerías o jornadas de voluntariado para la mejora de la ribera del río. En esta edición el programa de voluntariado ambiental contará con la colaboración de diferentes asociaciones del municipio como ANSE, ADESGA y ASTRAPACE. La Contraparada será el escenario donde se desarrollará un taller práctico para conocer la vegetación y la singularidad de este espacio. El Parque Forestal Municipal Majal Blanco o la finca Los Ginovinos también albergarán diferentes actividades como rutas ambientales guiadas y jornadas de voluntariado para el mantenimiento de su biodiversidad. A través de este programa se propone además visitar otros espacios naturales del municipio de gran relevancia ambiental y patrimonial a través de rutas como la de la floración del almendro en La Murta o la ruta de los Castillos de Monteagudo. Seminarios y Talleres de Naturaleza en el Majal Blanco Se programan 3 intensos talleres (2 en el Aula de Naturaleza Majal Blanco y 1 en el Centro La Contraparada) en contacto directo con dos de los entornos naturales mejor conservados del municipio. Los talleres se realizan en domingo de 10:00 a 17:00 horas La inscripción es de 5 euros (gratuita para menores de 17 años, mayores de 65 años y personas desempleadas). 19 MARZO Itinerarios por la naturaleza en el Majal Blanco: ¿Cómo mejorar nuestra práctica del senderismo? 30 ABRIL El Majal Blanco en familia: Gymkana de la naturaleza. 21 MAYO Hacemos en familia el herbario de primavera de la vegetación del rio Segura y la Contraparada. Itinerarios y rutas ambientales guiadas En este periodo se programan 12 actividades para los sábados, de 10:00 a 14:00 horas que nos acercarán a diversos enclaves y entornos de interés ambiental. La inscripción a los itinerarios es gratuita para todas las personas interesadas. 28 ENERO PR MU-35 Cuevas del Buitre. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 6 Km 11 FEBRERO Paseo por el río y la huerta: desde La Ñora a la Contraparada. Dificultad baja. Distancia 7 Km 18 FEBRERO La floración del almendro en La Murta. Dificultad media-baja. Distancia 10 Km 25 FEBRERO Ascensión al Picacho. PR MU- 84. Dificultad media. Distancia 3,4 Km 11 MARZO Sendero familiar Majal Blanco. La búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 25 MARZO Ruta por los Castillos de Monteagudo. Dificultad baja. Distancia 7,2 Km 1 ABRIL Ruta por la finca municipal de los Ginovinos. PR MU-94 Dificultad media-baja. Distancia 5,7 Km 8 ABRIL PR MU-55 Ascenso al Pico del Águila. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 10,8 Km 29 ABRIL Circuito por El Valle Perdido. Dificultad media. Distancia 5,5 Km 6 MAYO PR MU-52 Barranco Blanco. Majal Blanco. Dificultad media-baja. Distancia 7 Km 20 MAYO Ruta por los rincones de la huerta de Alquerías. Dificultad baja. Distancia 7 Km 27 MAYO PR MU 34 Camino de los Arejos. Majal Blanco Dificultad media. Distancia 8,5 Km Voluntariado Ambiental ¡Hacemos piña! Actualmente el voluntariado cuenta ya con un grupo de 263 personas inscritas a través de la Oficina del Voluntariado. Para este periodo, se han programado 6 actividades para la acción voluntaria, que se desarrollan los sábados de 10:00 a 14:00 horas. 28 ENERO Plantación para la recuperación del bosque de ribera del río Segura. Colabora: ANSE 11 FEBRE Seguimiento de anfibios en el Majal Blanco. 25 FEBRE Cuidado forestal en Los Ginovinos. Colabora: ADESGA 11 MARZO Mantenimiento del huerto ecológico. Colabora: ASTRAPACE 8 ABRIL Construcción de balsas para la recuperación de hábitats para anfibios en el Majal Blanco. 6 MAYO Inspectores naturales: evaluación de senderos del Majal Blanco. Paralelamente a toda esta programación, continuamos atendiendo a los visitantes en los Puntos de Información Ambiental localizados el Majal Blanco (Plaza de las Moreras) y en La Contraparada, todos los sábados, domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas. y en el Centro de Visitantes de El Majal Blanco atenderá al público los domingos de 9:30 a 14:00 horas. Toda la información sobre las características del programa se puede consultar en la web municipal de medio ambiente o a través del facebook MurciaMedioAmbiente. Las inscripciones para todas las actividades se pueden realizar en el teléfono 968212518. Los trabajos han consistido en la renovación del pavimento deteriorado a la vez que se han mejorado los aspectos estéticos de la plaza y el tráfico peatonal desde las distintas áreas de acceso a la misma.
La peculiaridad de este proyecto es que es un aglomerado impreso con acabado que simula el adoquín. El Ayuntamiento ha invertido en estas obras más de 42.000 euros. El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha explicado que "continuamos de esta forma trabajando en la mejora del pavimento de las distintas pedanías, realizando distintas obras que mejoran el tránsito peatonal y de vehículos y, por tanto, la calidad de vida de los vecinos" La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, ha anunciado que tal y como han certificado los análisis realizados por Aguas de Murcia, el agua de La Murta ya es apta para el consumo humano.
Así, los valores de trihalometanos, medidos ayer, confirman la aptitud del agua ya que son de 89.9 y 84.8 microgramos por litro, valores inferiores al valor límite. Los vecinos de la pedanía no han podido consumir agua en esta última semana debido al incremento de trihalometanos provocado por las fuertes lluvias ocurridas en diciembre. La comunidad autónoma aprobó esta semana por unanimidad proteger 200 árboles monumentales de la Región de Murcia. En ese listado se encuentran varios árboles de las pedanias de Murcia:
Almez del molino de la Olma - Puebla de Soto Eucalipto El Mayayo - El Palmar y Sangonera la Verde Eucalipto Fabrica de la Pólvora - Javalí Olivera de La Murta - La Murta Pinar de Churra - Churra Palmeral de Zaraiche - Santiago y Zaraiche |
Details
PEDANIAS
All
|