La puesta en funcionamiento del nuevo tramo, que tendrá lugar este mes de octubre, permitirá mejorar el drenaje y paliar las inundaciones que se producen cuando llueve en el entorno de las pedanías de Espinardo, El Puntal y los barrios de la zona Norte de Murcia, a través de un nuevo tanque con capacidad para cerca de 20.000 m3 que recogerá las aguas generadas en la rambla del cementerio de Espinardo.
La actuación que se está realizando es la obra de captación desde la rambla hasta el colector (que se dejó instalado hace unos diez años, coincidiendo con la construcción de la Costera Norte). Está prevista que la actuación finalice este mes de octubre, de cara a las lluvias del mes de otoño. Aguas de Murcia ya ha ejecutado los conductos de vaciado de dicho colector en el saneamiento más próximo, donde se evacuará cuando se llene. FUENTE AYUNTAMIENTO A veces ubicamos edificios, instituciones o lugares en pedanías que no son las correctas. Es difícil conocer la procedencia de estos errores geográficos que podrían deberse al cambio de límites territoriales a lo largo del tiempo o simplemente por desconocimiento del terreno. Hoy analizamos los errores más comunes y extendidos en la creencia popular atendiendo al callejero que el propio Ayuntamiento de Murcia tiene disponible en su web. CÁRCEL Y CIE EN EL PALMAR No, la cárcel y el Centro de Internamiento de Extranjeros no están en Sangonera la Verde, se encuentran en la pedanía de El Palmar, incluso instituciones penitenciarias ubica el Centro Penitenciario Murcia I en El Palmar. Este error es muy común al encontrarse más cerca el núcleo urbano de Sangonera la Verde, con Mercamurcia separando. Algo que también afecta al campo de Fútbol de El Mayayo, ubicado en El Palmar. AEROPUERTO INTERNACIONAL Los aviones aterrizarán a partir del próximo 15 de enero de 2019 en el nuevo aeropuerto de la Región de Murcia, pero no lo harán en la pedanía de Corvera, sino en la de Valladolises. El Aeropuerto se encuentra dentro del término de la pedanía de Valladolises y Lo Jurado, muy cerca del límite con Corvera, pero sin llegar a adentrarse en ella. CAMPUS UNIVERSITARIO Otro error muy común es ubicar el Campus Universitario del norte de Murcia en la "pedanía" Espinardo en vez de hacerlo en la pedanía de El Puntal. Este error se debe a que anteriormente Espinardo si que era pedanía, hasta que fué absorbida por Murcia como barrio, y de ahí nació la pedanía de El Puntal, por ello, aunque la zona se la conozca como Espinardo, el Campus Universitario se encuentra íntegramente en la pedanía de El Puntal. BASE AÉREA DE SANGONERA LA SECA
El último error es la ubicación de la Base Aérea en el municipio de Alcantarilla. Pese a estar muy cerca, la Base Aérea está completamente situada en el término municipal de Murcia, y más concretamente en la pedanía de Sangonera la Seca. La pedanía de El Puntal ha presentado su escudo tras un proceso de votación entre los vecinos. Se presentaron nueves variables del escudo y ha salido seleccionada la opnción A3. El color narajan del mismo simboliza las canteras y los tonos áridos. La corona ha sido diseñada a partir de la existente en el escudo de Murcia. En la parte izquierda quedan representados el pueblo, cerro de San Cristobal y la cruz. En la derecha el agua del Molino Alfatego, un pico y una pala de las canteras y un árbol.
Servicios de emergencias han rescatado y trasladado al hospital a un trabajador que había caído al interior de una cubeta de una fábrica de zumos de Espinardo, en la pedanía de El Puntal.
El 1-1-2 recibía llamada informando del accidente a las 18.10 horas. Al lugar se movilizaron bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia y ambulancias con personal de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061. Los bomberos han rescatado a un hombre de 42 años de edad, que ha sido estabilizado por los sanitarios y trasladado al hospital "Virgen de la Arrixaca" de Murcia con heridas pendientes de valoración. Otro trabajador más (varón de 52 años) y dos bomberos han sido atendidos "in situ" afectados levemente por la ausencia de oxígeno y no han necesitado traslado a centro sanitario. El incidente ha sido comunicado al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia. La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases reguladoras de la convocatoria de concesión de subvenciones 2018 para el fomento de la participación ciudadana en el municipio de Murcia.
De esta forma, las asociaciones existentes en distintos barrios y pedanías podrán acceder a un total de 270.000 euros. Así, las juntas municipales de pedanías que han determinado conceder subvenciones a sus asociaciones durante el presente ejercicio 2018 son Algezares, Aljucer, Alquerías, Cabezo de Torres, Guadalupe, Javalí Viejo, Nonduermas, El Palmar, Puente Tocinos, El Puntal, Los Ramos, Sangonera la Seca, Santo Ángel, Zarandona y Espinardo, mientras que los distritos son Santa María de Gracia-San Antonio, La Flota-Vistalegre, Centro-Oeste, Centro-Este, El Carmen e Infante El objetivo de esta convocatoria es conceder ayudas a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro con la finalidad de seguir avanzando en el fortalecimiento del movimiento asociativo, para así favorecer el desarrollo de aquellas tareas y actividades que contribuyan al desarrollo de las juntas municipales. La Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, al prorrogar los presupuestos de las juntas municipales del pasado ejercicio, ha conseguido que estas subvenciones se convoquen antes que nunca en la historia del municipio. Así, este año se ha adelantado la convocatoria tres meses ya que en 2015 se convocaron en octubre, mientras que en 2016 fue en mayo. De esta forma podrán ser objeto de subvención las actividades destinadas al colectivo de ciudadanos y potenciación del asociacionismo de los mismos, las de carácter cultural, turismo, festejos, deporte, educación, juventud, salud, medio ambiente, cooperación, consumo, servicios sociales y otras, los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la propia asociación, así como obras pequeñas de reparación que no supongan un incremento en el patrimonio de la asociación y las actividades que complementen la actuación del Ayuntamiento y sus órganos de Participación Ciudadana. Podrán ser beneficiarios las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que cumplan los siguientes requisitos: - Tener su sede, domicilio social o que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de las Juntas Municipales, tanto de Barrio como de Pedanías. - Que hayan justificado las subvenciones de años anteriores, otorgadas por el Ayuntamiento de Murcia. - No ser beneficiarios de ninguna ayuda o aportación económica de otra concejalía del Ayuntamiento de Murcia u organismo dependiente, para la actividad para la que se solicita la presente subvención; no se concederá por este Ayuntamiento más de una subvención anual para persona física o jurídica, salvo por conceptos distintos a la actividad a subvencionar. - No tener deudas con el Ayuntamiento de Murcia. - Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social según legalidad vigente. El Puntal cuenta con un nuevo huerto de ocio en la avenida Tierno Galván gracias a la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta que dirige Antonio Navarro. Con esto, se llega a la cifra de 144 parcelas destinadas a los huertos de ocio, con una superficie total de 15.361 metros cuadrados, repartidos en 11 zonas distintas del municipio de Murcia.
Este espacio de la pedanía de El Puntal ha sido el último lugar en el que se ha puesto en funcionamiento estas 13 parcelas que se adjudicaron en marzo del pasado año y entregadas las llaves a los usuarios durante el pasado verano. La distribución de parcelas es la siguiente: 4 ocupadas por desempleados, 7 parcelas ocupadas pro jubilados, una parcela ocupada por una persona en activo y una parcela ocupada por la Asociación ASTRADE (Asociación de Atención de Personas con Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo de la Región de Murcia). El alcalde pedáneo de El Puntal, Salvador Ros, junto a miembros de la Junta Municipal y del estudio de arquitectura que lleva a cabo este proyecto, presentarán hoy a los vecinos, a las 18.00 horas, en el Salón de Plenos, la iniciativa ‘Paisaje Cultural’ para la puesta en valor del casco histórico de la pedanía, entorno de la Cruz de San Cristóbal y del Molino de Alfatego o la Torre del Fraile.
“El proyecto”, ha explicado el pedáneo de el Puntal, “tiene como objetivo analizar la situación urbanística de la pedanía, realizar un diagnóstico del estado paisajístico de su centro histórico, e involucrar a los vecinos en este proceso de recuperación y puesta en valor de nuestro paisaje y espacio urbano”. Así, Ros ha resaltado que “se trata de una estrategia pionera en la Región de Murcia que promovemos desde la Junta Municipal, cuyo objetivo esencial es abordar la situación del centro histórico desde una perspectiva diferente y participativa, en el que los vecinos serán los protagonistas a través encuentros donde expondrán sus puntos de vista e inquietudes”. “Este primer encuentro”, ha finalizado, “se va a celebrar tras la realización de unos estudios previos que abarcan el ámbito histórico de El Puntal, pasando por estudios psicogeográficos y por el análisis sobre los grados de deterioro de las fachadas que conforman el centro urbano”. 3/11/2017 Cs acusa al PP de impedir que más de tres millones y medio de euros lleguen a las pedaníasRead NowCiudadanos ha vuelto a mostrar hoy su malestar ante un nuevo episodio de boicot del Partido Popular del dinero destinado a hacer inversiones en las pedanías, más de tres millones de euros que no llegarán a los vecinos de pedanías, donde vive el 60% de la población del municipio.
En esta ocasión, los representantes de la formación naranja en las Juntas Municipales de El Palmar, Daniel Hernández; Los Garres, Antonio Ramírez; El Puntal, Salvador Ros; Zarandona, Enrique Fuster; y Los Dolores, Pedro Morales, entre otros, han puesto de manifiesto “la frustración que sienten a la hora de gestionar el dinero para inversiones que necesitan sus pueblos”. Ni invierten, ni quieren que invirtamos En este sentido, han lamentado la tremenda irresponsabilidad del Gobierno de José Ballesta, interesado en sí mismo y en satisfacer sus intereses partidistas, a costa de las necesidades de los vecinos. “El PP no invierte en las pedanías ni quiere que lo hagamos los demás”, han denunciado los representes de Cs, quienes han criticado “el boicot partidista del 70% del dinero para inversiones; así como la falta de respuesta del concejal de Descentralización, José Guillén; y de diligencia del edil de Hacienda, Eduardo Martínez Oliva”. Descoordinación “A esta irresponsable gestión se añade”, ha afirmado el portavoz de Cs, Mario Gómez, “la descoordinación existente entre la concejalía de Hacienda y la de Descentralización. “No solo han boicoteado a las pedanías dejándolas sin el 70% del dinero que les corresponde, sino que han dejado sin subvenciones a la mayoría de asociaciones y colectivos del municipio”. “Es incomprensible e irresponsable que pudiendo publicar las subvenciones, como lo hicieron años atrás en el mes de octubre, se hayan negado a hacerlo este año perjudicando así a los colectivos y asociaciones de pedanías”, ha manifestado. Sin subvenciones ni inversiones El pedáneo de El Palmar se ha mostrado muy molesto porque “el PP ha privado a las asociaciones y colectivos de 50.000 euros necesarios para fomentar la cultura, el deporte y la participación de los vecinos en la vida de nuestra pedanía; y nos ha dejado sin 200.000 euros para inversiones que llevan esperando mucho tiempo, como el arreglo de las aceras en la Avenida Primero de Mayo para mejorar la accesibilidad; el plan de adecuación del exterior del centro de mayores aprobado hace meses en el Pleno de la Junta Municipal; o la adecuación de los jardines, por citar algunos ejemplos”. Lastran nuestro desarrollo Por su parte, el pedáneo de Los Dolores ha criticado que “la política partidista e irresponsable del PP está lastrando el desarrollo de nuestras pedanías”. “A mi pedanía”, ha informado, “le corresponden 45.300 euros que no vamos a poder disfrutar, un dinero necesario para arreglar las aceras en la calle Mayor, instalar alumbrado en los jardines o mejorar la instalaciones de nuestro colegio que están muy obsoletas”. También se ha referido a otras inversiones necesarias para su pueblo el pedáneo de El Puntal, quien ha criticado que “privan a los vecinos de 53.000 euros para rehabilitar la Plaza de la Iglesia; y rehabilitar aceras y calles en mal estado, algunas incluso inexistentes”. Lo mismo sucede en Zarandona y Los Garres donde han dejado de percibir 90.000 y 83.000 euros respectivamente impidiendo inversiones tan necesarias como el asfaltado de calles y reparación de aceras; la instalación de sombraje y arreglo del patio y aseos del CEIP San Félix de Zarandona; así como o el cambio de ventanas del pabellón A del colegio Antonio Díaz de Los Garres que, a estas alturas del siglo XXI, que siguen siendo de aluminio desde hace sesenta años. Borrador Presupuesto 2018 Ante esta situación de boicot y falta de responsabilidad, el portavoz naranja ha hecho un llamamiento al alcalde de Murcia para que “deje el postureo y comience a trabajar por todos los murcianos, sin hacer diferenciaciones”. Así, ha vuelto a exigir a José Ballesta que “nos facilite el primer borrador del presupuesto de 2018 cuanto antes para llegar a un acuerdo en beneficio del conjunto de los vecinos y evitar que se vuelvan a bloquear los presupuestos”. FUENTE CIUDADANOS |
Details
PEDANIAS
All
|