Una patrulla de la Unidad de Descentralización observó en la pedanía de Era Alta, durante la tarde de ayer, cómo el conductor de un cuadriciclo ligero realizaba una maniobra evasiva ante la presencia policial.
Identificados los dos ocupantes resultaron ser: un menor, de 17 años, y otro varón, de 20 años de edad, nacional y vecino de Molina de Segura, los cuales fueron detenidos tras encontrar dentro del vehículo, en una caja de cartón, 590 g de marihuana, pudiendo constituir una infracción penal: delito contra la salud pública. Se les trasladó a la Comisaría de Distrito de El Carmen, para la instrucción de diligencias, y el vehículo que ocupaban fue inmovilizado y trasladado al depósito municipal a disposición judicial. FUENTE POLICÍA LOCAL 28/3/2018 La cofradía de Jesús Triunfante de Era Alta celebra su 25 aniversario con un documentalRead NowDomingo de Ramos es el día principal para la semana santa de Era Alta. Por la mañana se celebra la procesión de "la borrica" con la entrada de Jesús Triunfante, y por la tarde recorren la pedanía las procesiones de Era Alta y Pedriñanes, una tarde pasada por lluvia este año y que impidió la realización de tales procesiones. Este jueves santo sacarán a la calle la procesión del silencio. Este año, la cofradía de Jesús Triunfante en Jerusalén celebra su 25 aniversario, nació en el año 1992 de la mano de Ángel López Aroca, fundador y camarero de la imagen. La idea de formar esta cofradía en la pedanía de la Era Alta, emano de un grupo de jóvenes que durante aquellos años quisieron mejorar su pueblo culturalmente. Estos jóvenes, junto al párroco Don Jesús Velázquez y Ángel López Aroca, idearon la procesión de Domingo de Ramos, ante la ilusión del pueblo de tener una procesión para celebrar la llegada de Jesús a Jerusalén. Para celebrar este aniversario, se ha realizado un documental con la cofradía más numerosa de la Era Alta. Contando con un gran número de niños, que, al fin y al cabo, son la base de esta gran familia de 140 miembros, que se va renovando generación tras generación. La procesión cuenta con dos pasos, la escultura de la “Burrica” (Borrica) y la Cruz Guía, llevada por los costaleras y costaleros infantiles, acompañados por hebreas y hebreos que escoltan estos dos pasos tan apreciados. Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de doce personas como presuntos autores de 68 robos con fuerza en domicilio, principalmente mediante escalo, en numerosas pedanías de Murcia. Todos los detenidos, de los que siete han sido ingresados en prisión, son conocidos por parte de los agentes de policía por haberlos detenido en más de cien ocasiones.
El pasado mes de julio, investigadores de la Policía Nacional pusieron en marcha una operación para encontrar a los autores de numerosos robos con fuerza en domicilios, acaecidos en diversas pedanías murcianas, todas ellas situadas al sur de la capital. Las pesquisas policiales llevaron a los agentes a fijar su punto de mira sobre un grupo criminal cuyos integrantes ya habían sido detenidos, por el Grupo de Delincuencia Especializada de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, en numerosas ocasiones anteriores. Tras la identificación de todos los miembros, los agentes constataron que entre todos los implicados en la trama criminal, existía un claro reparto de tareas: unos cometían materialmente los robos, otros realizaban funciones de vigilancia, otros facilitaban información de posibles objetivos y otros recibían los efectos sustraídos para su posterior venta o su traslado a Marruecos. La banda delincuencial investigada estaba formado por un gran número de jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años. Todos ellos afincados en distintas localidades de Murcia y cuyo nexo de unión era la actividad delictiva. Cada uno aportaba su especialidad y el conocimiento de sus respectivas pedanías para cometer posteriores robos. El método habitual de cometer los robos era mediante escalo y fractura de rejas y ventanas, accediendo a las viviendas en el momento en el que no se encontraban sus moradores tras haber realizado la oportuna vigilancia. Se interesaban principalmente en domicilios cuyos moradores eran personas de avanzada edad. Últimamente, estos ladrones se habían especializado en la extracción de bombines adquiriendo útiles para esta técnica. De esta forma, mediante escalo, asaltaban viviendas bajas en los alrededores de la capital y con el forzamiento de las cerraduras robaban en domicilios situados en el centro de Murcia. En sólo una hora este grupo podía llegar a desvalijar tres viviendas. A veces actuaban todos de forma conjunta y en ocasiones se dividían en dos subgrupos para perpetrar robos en distintas pedanías. Además utilizaban vehículos de gran cilindrada, a su nombre o a nombre de amigos o familiares, cambiando de vehículos de forma asidua para tratar de evitar ser identificados. Su meta era robar género de joyería de oro por la facilidad que tenían de convertirlo en dinero en metálico a través del mercado negro. La vía de salida de los efectos sustraídos era a través de miembros del grupo, quienes se dedicaban a la venta de las joyas. También de receptadores de nacionalidad marroquí quienes permanecían en los exteriores de los establecimientos de segunda mano de la ciudad de Murcia a la espera de realizar la transacción ilegal. Estos receptadores disponían de un gran entramado para su actividad ilícita. Transportaban de forma inmediata las joyas robadas a Marruecos, lugar donde vendían las joyas y donde la localización de éstas, por parte de las autoridades españolas, es muy compleja. Los agentes investigadores han procedido a la detención de doce personas: 9 integrantes del grupo de nacionalidad española y 3 personas de nacionalidad marroquí que colaboraban en los robos, alguno como perista. Se ha llevado a cabo 8 registros en los domicilios de los arrestados situados en Murcia capital, la Era Alta, Los Ramos, Santo Ángel, San Ginés y Los Dolores. Esta actuación ha permitido recuperar una gran cantidad de joyas, cuatro vehículos de gran cilindrada, televisores, teléfonos móviles, múltiples aparatos electrónicos e instrumentos y útiles necesarios para el robo como extractores de bombines, guantes, patas de cabra, llaves inglesas y otras herramientas. Además, en el registro realizado en la vivienda del perista, se encontraron instrumentos como balanzas de precisión y líquidos empleados para medir la calidad del oro y medidores de diamantes. Todos los integrantes del grupo criminal investigado ya han sido detenidos con anterioridad por parte de la Policía Nacional por hechos de la misma naturaleza, robos en domicilio. Suman entre todos ellos más de cien antecedentes policiales. A uno de los detenidos, con 25 años de edad, le constan un total de 22 detenciones policiales, siendo la mayoría por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Los investigadores están realizando las indagaciones oportunas con cada uno de los efectos intervenidos y, tras citar en dependencias policiales a diversos denunciantes de robos en vivienda y realizarse el correspondiente reconocimiento de gran parte de los objetos recuperados, ya han procedido a la devolución de parte de los mismos a sus legítimos propietarios. La constatación del legítimo propietario se basa generalmente en la coincidencia de números de serie en efectos electrónicos o en inscripciones cuando hablamos de elementos de joyería. Destacar así la importancia de aportar en las denuncias por robo, datos que individualicen las pertenencias sustraídas: inscripciones, números de serie y cualquier otro detalle como arañazos o señales. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones por parte del Grupo de Delincuencia Especializada de la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia. FUENTE POLICÍA NACIONAL 16/2/2018 Era Alta estrena una moderna zona de ocio infantil en la plaza central de la pedaníaRead NowLos trabajos que se han ejecutado han permitido ampliar la zona de ocio infantil existente dentro de la plaza central de la pedanía, “un itinerario que es el más transitado por las familias de Era Alta, que lo utilizan como recinto de fiestas y lugar de celebración de eventos y actividades públicas”.
La actuación, que abarca una superficie de unos 270 m2, ha supuesto una inversión de más de 45.000 euros por parte de la Concejalía de Modernización, Calidad Urbana y Participación. Este circuito de ocio está adaptado para niños de entre 1 y 9 años y dispone de novedosos juegos infantiles, de integración con estímulos sensoriales y juegos tradicionales. La actuación se ha integrado con la pista deportiva multiusos existente en la parte posterior, destinada a niños de entre 9 y 14 años. El nuevo espacio infantil dispone de suelo especial anti impactos, garantizando el bienestar y la seguridad de los más pequeños. El Ayuntamiento también ha empleado un innovador sistema de sombraje en la nueva zona de estancia consistente en tejidos microperforados sobre tensoestructura, que se combina con los árboles ya existentes en el jardín. Los vecinos y vecinas de la pedanía de Era Alta esperan la llegada del próximo domingo 18 para que den comienzo las actividades del Carnaval 2018. La fiesta infantil con juegos, animación y regalos para todos los pequeños, a partir de las 12 horas, servirá para dar el pistoletazo de salida a estas fiestas.
Un programa que han presentado esta mañana los concejales de Cultura, Jesús Pacheco, y de Juventud, Rebeca Pérez, acompañados de miembros de la organización, jóvenes de entre 16 y 25 años, que cada año suman esfuerzos para lograr que durante los días venideros la música y el color se extiendan por todas las calles de la pedanía. Además, este año, como el anterior, los vecinos de Era Alta contarán con un recinto del carnaval con aproximadamente 2000 metros cuadrados con atracciones, escenario, carpas etc. En esta ocasión la Reina del carnaval 2018 es Carmen Martínez Martínez, (Aren Martz) cantante, bailarina y actriz, siendo la concejala de Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, la pregonera de estas fiestas. "Hay que elogiar el esfuerzo y la dedicación que un grupo de jóvenes comenzó a realizar hace unos años y que ya se ha convertido en un ejemplo y modelo de trabajo bien hecho para lograr que este Carnaval sea ya un referente", ha destacado Rebeca Pérez durante la presentación. El jueves 22 se llevará a cabo una Masterclass de ZUMBA gratuita en el recinto del carnaval a partir de las 19h y el viernes 23, uno de los días grandes para el carnaval Eralteño, se celebrará el 3° Concurso regional de Coreografías del carnaval de Era alta con un total de 20 grupos en escena. Dará comienzo a partir de las 21h en el recinto del Carnaval. Y a partir de las 23:30h tendrá lugar la 2° Edición de "THE CARNIVAL SESSION ERA ALTA 2018" con José García Dj, Láser show y animación. El sábado 24, el día grande del Carnaval Eralteño las actividades comenzarán por la mañana con la Feria de Día Carnavalera, donde se disfrutará de atracciones gratuitas para los niños, tapa a 1€, y la música de la Batucada Templum. Ya por la tarde tendrá lugar el gran desfile de comparsas con un total de 28 grupos desfilando por la avenida principal de la pedanía. Todas las comparsas que desfilan llegarán desde varios puntos de la Región. Al finalizar el desfile se podrá disfrutar de la actualización de la orquesta New Tropical, momento tras el cual, la pregonera Rebeca Pérez ofrecerá a los asistentes el pregón del Carnaval de Era alta, unas palabras con las que finaliza esta fiesta, junto con la entrega de premios. "Animamos a todos los murcianos a que se acerquen a conocer el Carnaval de Era Alta, que disfruten de la fiesta en sus calles, de la acogida de sus vecinos y la originalidad de los disfraces y comparsas que desfilarán durante la tarde y noche del día 24", ha concluido Jesús Pacheco. ![]() La concejala de juventud en el Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, pregonará las fiestas de Carnaval de Era Alta 2018, es carnaval mas joven del municipio. La edil vuelve a ser parte activa del carnaval de las pedanías. Durante 2017 ha sido máscara de oro del carnaval de Llano de Brujas, cargo que finalizó el pasado sábado. AHORA MURCIA ha mostrado su rechazo hoy en la Comisión de Urbanismo a la propuesta del concejal de Urbanismo para aprobar una nueva urbanización en la pedanía de Era Alta, al entender que podría haber dudas de legalidad. La concejala Ángeles Micol ha calificado la iniciativa como “otro pelotazo urbanístico de la época de Cámara que el equipo de Ballesta se ha encargado de sacar de los cajones de la Concejalía de Urbanismo” y ha definido el actual Plan General Urbanístico (PGOU) como “el fango sobre el que se está aprobando la construcción de nuevas urbanizaciones”.
Este proyecto urbanístico supone la construcción de 110 viviendas en la pedanía murciana de Era Alta, con edificios de hasta 4 plantas de altura “en el corazón de la Huerta”. Además, el proyecto supone la eliminación de los carriles bici que conectan el interior de la pedanía con el eje de carril bici previsto en la futura circunvalación, “de forma que Era Alta pierde la conexión que supondrían estos carriles bici”. “Cuando el Gobierno de Ballesta tiene que elegir entre espacio para los necesarios carriles bici o más viviendas en el corazón de la huerta, elige dejar sin carriles bici”, denuncia Micol. La concejala de Ahora Murcia, que ha participado en la Comisión, ha recordado que “estamos en un municipio donde existen miles de viviendas cerradas, así como numerosas promociones urbanísticas sin completar o abandonadas a medio hacer, por lo que hay que valorar el impacto que suponen actuaciones como la que hoy ha promovido el equipo del alcalde Ballesta”. Con el proyecto presentado hoy, “Era Alta no va a tener carril bici que conecte esta pedanía con su entorno, para que en vez de reducir un poco el número de viviendas del proyecto, se levante una urbanización en mitad del corazón de la Huerta de Murcia, que además conlleva un importante impacto paisajístico”. “Con cosas como la de hoy se hace que no se avance en este municipio”, lamenta Micol, “con el PP continuando con la política del pelotazo y poniendo el desastroso modelo del ladrillo por encima de hacer un municipio sostenible, que dote a las pedanías de los necesarios carriles bici para una movilidad segura y eficaz”. FUENTE AHORA MURCIA La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo 11/9/2017 Era Alta estrenará una nueva zona de juegos infantiles con elementos de estimulación sensorialRead NowPróximamente comenzarán las obras para instalar una nueva zona de juegos infantiles en la calle Camino Viejo del Badén de Era Alta, una de las plazas más concurridas de la pedanía.
De esta forma, se busca disponer de espacios lúdicos para niños de todas las edades y generar espacios de integración para niños con movilidad reducida. Esta zona, que ocupará una superficie total de 273 metros cuadrados, contará además con pérgolas de sombraje, consiguiendo así que sea un espacio estancial y confortable. En ella se instalarán distintos y variados juegos para todas las edades, con elementos de integración para niños de movilidad reducida y elementos de estimulación sensorial sonoros y visuales. Los trabajos los desarrollará JMP Obras, Servicios y Medio Ambiente en un plazo de dos meses y con una inversión de 42.267 euros. Los vecinos de Era Alta dispondrán en unos meses con un renovado y moderno jardín de juegos infantiles junto al jardín ubicado en el Camino Viejo del Badén.
El espacio estará perfectamente adaptado a las normativas vigentes de seguridad y con numerosas funcionalidades que incluyen, entre otras, elementos de integración para personas con movilidad reducida así como elementos de estimulación sonora y visual. El concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, ha explicado que "se va a crear una inmensa zona de juegos infantiles de más de 270 metros cuadrados en una de las plazas y espacios más concurridos de esta pedanía. El objetivo no es otro que disponer de espacios lúdicos para niños de todas las edades a la vez que se generan espacios para personas con movilidad reducida". El proyecto incluye además elementos para combatir el calor como la instalación de pérgolas de un material que permitirá pasar la luz pero reducirá el impacto de los rayos de sol sobre los pequeños que están disfrutando de sus juegos infantiles. La zona estará delimitada por un vallado metálico y listones de polietileno que se adaptarán así a la normativa actual sobre seguridad en espacios de juegos infantiles, a la vez que se limita el acceso al lugar. De esta forma, indica Guillén, "se responde a las demandas vecinales demostrando nuestra apuesta clara y decidida por los murcianos que residen en las pedanías". |
Details
PEDANIAS
All
|