En Guadalupe se renovará el pavimento de la calzada en el Carril del Pino entre Camino de la Almazara y Senda de Granada y de las aceras en la avenida Libertad, margen izquierda. El primer proyecto, que se realizará en un plazo de un mes, supondrá un coste 15.783 euros, y el segundo, con tres meses de ejecución, de 65.827 euros
Asimismo se renovará el pavimento de la acera y calzada de la Calle Malasaña en La Alberca, con una inversión de 50.917 y en un plazo de ejecución de 2 meses, y se creará una acera en la carretera RM-B4 en La Raya, por un precio máximo de 84.749 euros y en un plazo de 3 meses. Por último se renovarán las aceras en la calle Mayor, calle Levante, calle Virgen del Carmen, Carril Benidorm y calle Don Fabián, de Los Garres y Lages, con un coste de 81.796 euros y en un plazo de 3 meses. FUENTE AYUNTAMIENTO 17/5/2018 El nuevo cartel de La Ñora frente a Los Jerónimos enciende a los vecinos de GuadalupeRead NowUn nuevo cartel con el nombre de una pedanía ha vuelto a levantar la polémica sobre los límites territoriales de cada localidad. En este caso se ha producido entre las pedanías de La Ñora y Guadalupe. La Ñora ha colocado en una rotonda un rótulo donde se puede leer el nombre de la pedanía, unas letras que se han convertido últimamente en el elemento por excelencia y que no puede faltar en las entradas a cada localidad. Dicha rotonda está situada frente al Monasterio de Los Jerónimos lo que ha provocado un revuelo en redes sociales entre los que defienden que esa rotonda está en Guadalupe al igual que el edificio que alberga a la Universidad Católica y los que consideran que está en La Ñora.
Atendiendo a los límites municipales, y que pueden observarse en la imagen indicada más abajo, la rotonda divide ambas pedanías, siendo la mitad este de Guadalupe y la mitad Oeste de La Ñora. En el caso del Monasterio, este se encontraría en Guadalupe. La Asociacion de Vecinos Santa Maria de Guadalupe ha expresado su indignación por redes sociales al encontrarse dicho cartel frente a un monumento de Guadalupe. Por otro lado, el alcalde guadalupano, Sebastián Peñaranda, ha indicado que el cartel se encuentra en La Ñora pero según sus indicaciones, al encontrarse en un entorno declarado BIC "para colocar un letrero de ese tipo y además iluminado, necesita de un permiso especial de la Comunidad Autónoma". No es el primer caso de este tipo, en Sangonera la Seca ya fueron 'pioneros' en esto de los carteles con letras levantando quejas entre los vecinos de Alcantarilla al poner el nombre de la pedanía en la conocida como rotonda del avión. En este caso la rotonda, el avión, al igual que la base aérea a la que hace referencia dicha rotonda, se encuentran en su totalidad en Sangonera la Seca. Sin duda una moda que lleva polémica allá donde va. 17/5/2018 Encuentran restos arqueológicos durante la rehabilitación del Molino de la PólvoraRead NowCambiemos Murcia ha pedido al Gobierno municipal que se desestime el proyecto de rehabilitación del Molino de la Pólvora, donde se han encontrado más ruinas de este bien, construido en las primeras décadas del siglo XVIII sobre la acequia mayor Aljufía junto al paraje denominado de Los Canalaos entre el Rincón de Beniscornia y Guadalupe.
La formación municipalista ha explicado que durante las obras de recuperación del molino, parcialmente protegido por su cercanía al Monasterio de Los Jerónimos, se han hallado restos arqueológicos que precisan de un trabajo de catalogación y posterior conservación que debe llevarse a cabo antes de la recuperación de la infraestructura. “El Monasterio, el Molino y la Aljufía, la antigua Senda de Granada en el margen izquierdo, hacen de este un enclave único en un paisaje de huerta, lo que justifica que se trate con la mayor delicadeza posible y que se intente conservar lo que queda en de la forma más fiel y armónica posible, por su valor etnográfico e histórico”, ha sostenido la vocal de Cambiemos Murcia en Guadalupe, Piedad Fernández. Fernández ha señalado que las propuestas de su formación pasan por el adecentamiento de los márgenes del río en su conformación original de mapostería , la adecuación del puente y la adaptación de cualquier intervención que afecte al entorno para no modificar la estructura originaria del conjunto. “El molino aparece ligado al paisaje de la huerta, con un olmedo catalogado en sus inmediaciones, y no deberían tener cabida materiales de índole más urbana como los que se presentan en el proyecto para los márgenes, de cemento”, ha añadido la vocal, para quien “lo más importante” es “defender el conjunto dentro de su entorno natural sin introducir materiales que puedan afectar al entorno y la a armonía del conjunto. En cuanto a la construcción de un mirador y de espacios donde prima el cemento, Cambiemos Murcia ha considerado que “resulta más interesante mantener el entorno como lo que es, parte de un paisaje natural, de huerta, donde estos adornos sobran y sí falta arbolado y sombra. Vemos más necesario que se invierta en mantener y conservar el conjunto y su entorno, y tememos que si se construyen los espacios en el proyecto, además de tener más cemento innecesario, la basura se acumule aún más, como ocurre en sendas verdes cercanas” Además, ha solicitado que se plante arbolado autóctono en el margen izquierdo para reforzar el bosque de ribera y su arreglo señalizándolo como la antigua Senda de Granada que fue y que, en caso de incorporar materiales, aboga por la inclusión de una baranda y la creación de una zona de descanso que guarde equilibrio con el entorno, todo ello con materiales naturales. “En todo caso, que no se construya nada hasta asegurar el mantenimiento de la zona en condiciones, cosa que hoy por hoy no se da”, ha concluido Fernández. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA 8/5/2018 Solicitan la protección de los restos arqueológicos encontrados en el Molino de la PólvoraRead NowLa Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) solicita a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento de Murcia la conservación integral de los diversos y numerosos restos arqueológicos encontrados en el antiguo Molino de la Pólvora o de los ‘Canalaos’ sobre la acequia mayor de Aljufía, en plena huerta de las pedanías murcianas de Rincón de Beniscornia y Guadalupe.
Huermur se ha personado en el lugar para poder observar de primera mano el alcance de los hallazgos, pudiendo comprobar inmediatamente su gran importancia a la hora de poder interpretar el complejo funcionamiento de este antiguo molino polvorista, antecesor de la Fábrica Nacional de la Pólvora de Santa Bárbara instalada en Javalí Viejo por Real Orden el 1 de julio de 1747, tras el abandono de este molino del que ya se tiene constancia desde el año 1633. Igualmente la entidad conservacionista va a dirigir una solicitud formal a la Consejería de Cultura para la catalogación y protección, al amparo de la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, de todos los restos arqueológicos encontrados junto al molino y que se encuentran dentro de los tres metros de servidumbre de la acequia perteneciente a la Junta de Hacendados. En el mismo sentido, y habiendo comprobado que los restos se prolongan bajo los huertos y terrenos cercanos más allá de los quijeros de la acequia mayor de Aljufía, Huermur va a solicitar a la Consejería la declaración de zona arqueológica junto al antiguo molino de la pólvora. Por ultimo desde Huermur instan a Cultura y al Ayuntamiento de Murcia a que se coordinen para proteger estos hallazgos que suponen una importante parte de la historia de esta antigua zona de la huerta de Murcia, todo ello para evitar que suceda como con la destrucción hace unos meses en la Calle Madre de Dios, de unos restos arqueológicos del siglo XVIII encontrados durante unas obras municipales. FUENTE HUERMUR NosotrAs es un proyecto realizado por el Centro Cultural de Guadalupe en colaboración con la Junta Municipal y el Centro de la Mujer de Guadalupe. Es un trabajo documental que auna investigación y memoria histórica para rendir un merecido homenaje, en la semana dedicada a la Mujer Trabajadora, a un grupo de mujeres que siendo niñas y adolescentes se incorporaron al mundo laboral en una de las fábricas más importantes de aquella época en la zona. Se trata de la fábrica de calzado deCauchos de Levante S. A. que patrocinó la marca Panter y que existió en Guadalupe entre 1929 y 1970, dando empleo a cientos de personas de la comarca (Guadalupe, La Ñora, Javali Viejo, Rincón de Beniscornia, La Albatalía, Espinardo...). Su final fue precedido por un profundo conflicto sociolaboral. Una incursión en los recuerdos, el pasado y la memoria de estas nueve mujeres sin visibilidad que hoy nos trasmiten una visión de una época de superación y de duras vivencias. Recopilar en imágenes con sus testimionios espontáneos y fieles un recorrido emocional y visual que nos retroalimente con el pasado para conocer bien el presente. Con la colaboración especial de Mujeres con Raíz y la poetisa Vega Cerez. Presentación, Auditorio de Guadalupe. Sábado 10 de marzo a las 19h. Entrada con invitación hasta completar aforo. La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases reguladoras de la convocatoria de concesión de subvenciones 2018 para el fomento de la participación ciudadana en el municipio de Murcia.
De esta forma, las asociaciones existentes en distintos barrios y pedanías podrán acceder a un total de 270.000 euros. Así, las juntas municipales de pedanías que han determinado conceder subvenciones a sus asociaciones durante el presente ejercicio 2018 son Algezares, Aljucer, Alquerías, Cabezo de Torres, Guadalupe, Javalí Viejo, Nonduermas, El Palmar, Puente Tocinos, El Puntal, Los Ramos, Sangonera la Seca, Santo Ángel, Zarandona y Espinardo, mientras que los distritos son Santa María de Gracia-San Antonio, La Flota-Vistalegre, Centro-Oeste, Centro-Este, El Carmen e Infante El objetivo de esta convocatoria es conceder ayudas a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro con la finalidad de seguir avanzando en el fortalecimiento del movimiento asociativo, para así favorecer el desarrollo de aquellas tareas y actividades que contribuyan al desarrollo de las juntas municipales. La Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, al prorrogar los presupuestos de las juntas municipales del pasado ejercicio, ha conseguido que estas subvenciones se convoquen antes que nunca en la historia del municipio. Así, este año se ha adelantado la convocatoria tres meses ya que en 2015 se convocaron en octubre, mientras que en 2016 fue en mayo. De esta forma podrán ser objeto de subvención las actividades destinadas al colectivo de ciudadanos y potenciación del asociacionismo de los mismos, las de carácter cultural, turismo, festejos, deporte, educación, juventud, salud, medio ambiente, cooperación, consumo, servicios sociales y otras, los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la propia asociación, así como obras pequeñas de reparación que no supongan un incremento en el patrimonio de la asociación y las actividades que complementen la actuación del Ayuntamiento y sus órganos de Participación Ciudadana. Podrán ser beneficiarios las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que cumplan los siguientes requisitos: - Tener su sede, domicilio social o que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de las Juntas Municipales, tanto de Barrio como de Pedanías. - Que hayan justificado las subvenciones de años anteriores, otorgadas por el Ayuntamiento de Murcia. - No ser beneficiarios de ninguna ayuda o aportación económica de otra concejalía del Ayuntamiento de Murcia u organismo dependiente, para la actividad para la que se solicita la presente subvención; no se concederá por este Ayuntamiento más de una subvención anual para persona física o jurídica, salvo por conceptos distintos a la actividad a subvencionar. - No tener deudas con el Ayuntamiento de Murcia. - Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social según legalidad vigente. Caperucita Roja, la versión más loca de la historia, es una divertida forma de conocer el clásico cuento. Dos contadores de historias llegan al teatro para contar y representar el cuento para los más pequeños.
Esta curiosa coincidencia hace que ambos personajes tengan obligatoriamente que compartir el espectáculo y sus personajes y con las divertidas situaciones que se les va a presentar. ¿Quién será el lobo? ¿Quién Caperucita? ¿El cazador? Una divertida, disparate y diferente versión del cuento de siempre. Un espectáculo que no dejará indiferentes ni a niños ni mayores. La Asociación de Arte Flamenco, en colaboración con la concejalía de Empleo, Turismo y Cultura, la asociación cultural La Madriguera y la Universidad de Murcia, organiza el V Concurso de Cante Murcia Flamenca, que se celebrará los días 9 y 10 de febrero, en su fase clasificatoria y la final el sábado 17 de febrero.
Los aspirantes, cinco cada día de la fase clasificatoria, interpretarán tres estilos de cante elegidos por ellos mismos durante 20 minutos mientras el jurado valorará elementos como la afinación, el dominio del compás, la expresividad musical y la variedad de estilos, entre otros. En la final, los artistas seleccionados tendrán que elegir entre cuatro estilos para una interpretación de 30 minutos. El jurado también valorará la diferencia entre estilos desde la fase clasificatoria a la fase final. Los concursantes que participarán el viernes 9 en la Madriguera, situada en el Camino Puente Tocinos 30, serán Nicolás Pelegrín Lario, Jesús León Márquez, Bernardo Miranda Luna, Rocío Belén Cuesta y José Olmo Carrasco. El sábado 10 será el turno de Silvia Reina Algeciras, Roberto Lorente García, Alba Bazán Pecho, Pablo Coronilla Padilla y Lidia Pérez Correas. La final se celebrará el sábado 17 a las 20 horas en el Auditorio de Guadalupe donde se decidirá el primer, segundo y tercer premio, que recibirán 1.350, 750 y 500 euros respectivamente, junto con un trofeo. La entrada para asistir a la fase clasificatoria cuesta 5 euros y 4 para los socios de La Madriguera mientras que los socios de Murcia Flamenca podrán disfrutar del certamen gratis. La vocal de Cambiemos Murcia en Guadalupe, Piedad Fernández, ha denunciado hoy la existencia de un vertedero ilegal en el Camino de la Almazara, situado en la vía de servicio que transcurre junto a la autovía, en el que se acumulan escombros y basuras desde hace al menos cuatro meses.
Fernández ha criticado las diferencias entre las pedanías y el centro del municipio, al que el equipo de Gobierno "dedica todas sus políticas con proyectos faraónicos como Murcia Río", pese a que la población que reside en uno y otro lugar paga los mismos impuestos. "Mientras las pedanías conviven con solares abandonados y vertederos incontrolados por los que campan las ratas, en el centro del municipio se suceden todas las iniciativas de este Gobierno municipal que ha convertido los barrios y la periferia en la cenicienta de sus políticas". La vocal de la formación municipalista ha exigido al Ayuntamiento que dedique también sus esfuerzos a combatir la suciedad que se acumula en los solares de las pedanías, incluido el del Camino de la Almazara, antes de que su volumen aumente y conlleve un riesgo para la salud. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA |
Details
PEDANIAS
All
|