Una mujer ha fallecido este mediodía tras ser arrollada por un tren a su paso por la pedanía de Javalí Nuevo. La mujer, al parecer, habría cruzado la vía cuando por ella circulaba un convoy de mercancías.
Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de un varón, de 30 años de edad, como presunto autor de dos delitos de robos con violencia e intimidación en establecimiento abierto al público, mediante la exhibición de arma de fuego y empleo de medios de disfraz.
A finales del pasado mes de junio, en el mismo día, se produjeron dos robos en dos establecimientos de alimentación regentados por personas de nacionalidad china. Uno de ellos situado en la pedanía de Javalí Nuevo y otro en La Ñora. Ambos cometidos por un individuo, quien disfrazado de "Superman", con una cazadora negra, un casco de bicicleta gris, unas gafas de sol y un arma de fuego, escopeta de cañones paralelos, intimidó a los dueños para hacerse con la recaudación del día. En uno de los robos, un menor de edad presente en el lugar llegó a preguntar al ladrón si el arma que ostentaba era auténtica. Por su parte, el criminal procedió a cerrar el arma y encañonándole le dijo: "¿Quieres comprobarlo?", el menor asustado huyó del lugar. Tras su localización se procedió a su detención y el registro de su domicilio situado en la localidad de Javalí Nuevo. Se intervinieron diferentes elementos que vinculan al arrestado con los hechos investigados: disfraz de "Superman", ropa y casco que vestía durante los atracos y se incautó, no sólo la escopeta presuntamente utilizada para llevar a cabo ambos robos, sino también otras cinco armas a nombre del padre del detenido por el riesgo que comportaba. Tras su pase a disposición judicial, el arrestado y luego procesado, fue ingresado en prisión preventiva. Investigación e intervención desarrollada por la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia, a través de los agentes adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial. fuente policía nacional 21/6/2018 Un centenar de animales rescatados en Javalí Nuevo al encontrarse en pésimas condicionesRead NowLa patrulla ecológica de la Policía Local localizó ayer, gracias a la colaboración ciudadana, a un centenar de animales en Javalí nuevo que vivía en pésimas condiciones. En el lugar cohabitaban un numeroso grupo de perros, ovejas y un poni. Zoonosos se ha hecho cargo de los mismos y se instruyen diligencias al Juzgado una vez identificado el responsable de los animales.
La Semana de la Huerta que finaliza este domingo ofrece la posibilidad a los ciudadanos de disfrutar de nuestra mejor gastronomía y del tercer fotomaratón de fotografía hasta que finalice. La ruta gastronómica está conformada por 32 locales de todo el municipio, tanto del centro como de las pedanías, y permitirá disfrutar a los ciudadanos de las tapas más huertanas. Murcia Ciudad · Restaurante El Huerto del Badén (Camino Badel, 78) · Bar Alias (Ctr. Santa Catalina, 2) · Bar Los Ventanales (c/Acisclo Dias, 2, Edificio 9 pisos) · Bar Los Ventanales (c/Jaime I el Conquistador) · Bar kiosko La Redonda (Pza. Circular, Jardín) · Restaurante Opera (c/Alfaro, 7) · Pistatxo restaurante vegano (c/Alfaro, 12) · Taberna La Ermita (c/Santa Quiteria, 12 B) · Beer Shooter Murcia (c/Vitorio, 12) · Taberna La Tapa Murciana (c/Canovas del Castillo, 39) · La Marmita del Druida (c/Canovas del Castillo, 18) · Cervecería Opera (Pza. Mayor, 7) · Restaurante La Pequeña Taberna (Pza. San Juan, 7) · Restaurante Pura Zepa (Pza. Cristo Rescate, 8) · Restaurante Las Marías (Pza. Cristo Rescate, 6) · Verbena (c/Simon García, 7) · Restaurante Salzillo (c/Canovas del Castillo, 28) · Bar Luky (Carril de la Esparza, 5) · Restaurante Rurrú (Camino Albadel, 188) · Restaurante Keki de Sergio Martínez (c/Fuensanta, 4) · Bar Casa Ruiz (Carretera de la Fuensanta) Ruta gastronómica en pedanías 1. Aljucer: · Restaurante Las Almillas (Camino de los Partidores, 106) · Colina Restaurante (Camino Los Montollas, 7) · Restaurante La Granja (Calle Tollos, 17) 2. Espinardo: · La Taúlla de Julio Velandrino (c/Antonio Flores Guillamón, 2) 3. Javalí Nuevo: · Restaurante El Portillo (c/Concepción, 4) 4. La Albatalía: · Restaurante El Molinero (c/Alcalde José García Sánchez, 4) · Bar Salamanca (Carril Torre Molina, 128) 5. La Arboleja: · Asociación Los Pájaros Ateneo Huertano (Carril de Los Chorros) 6. Llano de Brujas: · Restaurante Tío Lucas (Vereda de la Cueva, 36) 7. Los Garres: Merendero · La Chamba (Carril Gónzalez, 9) 8. Puente Tocinos: · Restaurante Buen Día (c/Carril de los Navarros, 8) III Fotomaratón de la Huerta AZACAYA Dentro de la programación de la Semana de la Huerta, se celebra el Fotomaratón de la Huerta en el que los participantes deben recorrer la huerta del municipio y capturar su alma en sus fotos, hasta el próximo 11 de marzo. Este concurso de fotografía cuenta con dos categorías: libre y nocturna. En esta última, las imágenes pueden ser al amanecer, al atardecer o incluso a oscuras. Los participantes deben inscribirse previamente y pueden competir en ambas modalidades. Para inscribirse en el fotomaratón, es necesario mandar un email a: semanahuertamurcia@gmail.com con el asunto: Inscripción fotomaratón con los siguientes datos en el cuerpo del correo: Nombre completo, email de contacto, teléfono, equipo fotográfico empleado, edad y categorías en las que se participa. El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, junto con la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero, y con la presidenta de la asociación ABAMUR, María Cantos Villar, han presentado la nueva programación de actividades ambientales para disfrutar de la naturaleza del municipio desde enero hasta mayo de 2018.
El objetivo de estas actividades es la de potenciar la formación, la sensibilización y la concienciación ambiental de la población del municipio dirigidas al público en general. La nueva propuesta está compuesta por 3 seminarios y talleres de naturaleza, 12 itinerarios y rutas ambientales guiadas, y 6 actividades del programa del voluntariado ambiental municipal que se desarrollarán en diferentes espacios naturales del municipio. Como en el periodo anterior, las actividades de voluntariado y los itinerarios guiados se realizarán los sábados y los talleres y seminarios en la naturaleza tendrán lugar los domingos. La Huerta de Murcia y el río Segura vuelven a tener protagonismo en esta oferta, ya que son algunos de los espacios en los que se desarrollarán actividades como labores de mantenimiento de un huerto ecológico o jornadas de voluntariado para conocer la avifauna y la vegetación del río Segura. En esta edición el programa de voluntariado ambiental contará con la colaboración de diferentes asociaciones del municipio como ANSE y ABAMUR. La Contraparada y El Majal Blanco protagonistas de las actividades La Contraparada será otro de los espacios donde se realizarán actividades dentro de esta nueva programación. En este entorno tendrá lugar una actividad familiar de búsqueda del tesoro y una actividad especial con ABAMUR, asociación de padres y familiares de niños con trastorno de espectro autista. El Parque Forestal Municipal Majal Blanco albergará diferentes actividades como rutas ambientales guiadas, jornadas de voluntariado para el mantenimiento de su biodiversidad y una actividad familiar para conocer sus valores ambientales. A través de este programa se propone además visitar otros espacios naturales del municipio de gran relevancia ambiental y patrimonial a través de rutas como la de la floración del almendro en La Murta o el ascenso al Cabezo del Puerto. Como novedad se incorporan un itinerario para conocer las trincheras de El Valle y un itinerario-gimkana ambiental en el Palmeral de Santiago y Zaraiche. Toda la información sobre las características del programa se puede consultar en la web municipal de medio ambiente o a través del facebook MurciaMedioAmbiente. Y las inscripciones para todas las actividades se realizarán en el teléfono 968212518. Seminarios y Talleres en Familia Se programan tres talleres (dos en el Aula de Naturaleza Majal Blanco y uno en el Centro La Contraparada) que se realizan en domingo de 10 a 17 horas. La inscripción es de 5 euros (gratuita para menores de 17 años, mayores de 65 años y personas desempleadas). Los días en los que se celebrarán estos itinerarios son el 11 de marzo bajo el título ‘Descubre la Contraparada en familia’ (una actividad especial para Asociación ABAMUR), el 14 de abril se realizará la actividad ‘Recuperamos un huerto. Agricultura ecológica para huertos familiares’ y el 13 de mayo ‘Descubre en familia la primavera en el Majal Blanco’. Itinerarios y rutas ambientales guiadas En este periodo se programan 12 actividades para los sábados, de 10 a 14 horas de itinerarios y rutas ambientales guiadas. La inscripción a los itinerarios es gratuita para todas las personas interesadas. Los itinerarios son los siguientes: Itinerarios y rutas ambientales guiadas (sábados): 3 de febrero PR Mu 52 Barranco Blanco Dificultad media-baja. Distancia 7 Km 10 de febrero Subida al Cabezo del Alto. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 9 Km 17 de febrero Ascensión al Castillo de La Asomada Dificultad media-alta. Distancia 6 Km 24 de febrero La floración del almendro en La Murta. Dificultad media-baja. Distancia 10 Km 10 de marzo Recorre la Contraparada en familia. Búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 17 de marzo Itinerario por la Rambla del Cigarrón. Dificultad media. Distancia 7Km 14 de abril Itinerario por las Trincheras de El Valle. Dificultad media. Distancia 7Km 21 de abril PR MU 34 Camino de los Arejos. Majal Blanco Dificultad media. Distancia 8,5 Km 28 de abril Sendero familiar en el Majal Blanco. Búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 5 de mayo PR MU-55 Ascenso al Pico del Águila. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 10,8 Km 12 de mayo Itinerario-Gymkana por el Palmeral de Santiago y Zaraiche. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 19 de mayo PR MU-35 Cuevas del Buitre. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 6 Km Voluntariado Ambiental ¡Hacemos piña! Actualmente el voluntariado medioambiental cuenta ya con un grupo de 351 personas inscritas a través de la Oficina del Voluntariado. Para este periodo, se han programado 6 actividades para la acción voluntaria, que se desarrollan los sábados de 10 a 14 horas. El 24 de febrero se realizará un inventario botánico del sendero de la cantera de yeso del Majal Blanco, el 3 de marzo se desarrollará la actividad ‘Conoce la avifauna de la Contraparada. Anillamiento científico’. El 17 de marzo se procederá a la construcción de balsas para la recuperación de anfibios en el Majal Blanco, el 14 de abril un taller de investigación e inventario botánico en la Contraparada. Y por último el 5 de mayo y el 2 de junio se realizará el mantenimiento del huerto municipal en Sangonera la Verde. Paralelamente a toda esta programación, se continuará atendiendo a los visitantes en los Puntos de Información Ambiental localizados el Majal Blanco (Plaza de las Moreras) y en La Contraparada, todos los sábados, domingos y festivos de 9,30 a 14,00 h. y en el Centro de Visitantes de El Majal Blanco los domingos de 9,30 a 14 horas. El vicepresidente de la Junta Municipal de Javalí Nuevo y vocal de Ciudadanos, Matías Buendía, ha denunciado el "absoluto abandono y falta de interés de la Concejalía de Deportes y Salud y su máximo exponente D. Felipe Coello" a la hora de solucionar el problema que presenta el pabellón de deportes de dicha pedanía y que hasta la fecha no permite su uso y disfrute por las escuelas de futbol sala de Javalí Nuevo, asegura el edil de ciudadanos.
"Es vergonzosa la actuación del Ayuntamiento, teniendo conocimiento de este problema a través de una queja planteada por nuestro grupo en septiembre de 20016, ha decidido mirar a otro lado y ha tomado la medida de clausurar y prohibir el uso del pabellón para el desarrollo de actividades deportivas con balón" ha afirmado Matías Buendía. Felipe Coello informó el pasado año por escrito que están intentando resolver los problemas existentes en goteras y pavimento del pabellón, dándose instrucciones para su reparación. Este mapa virtual está conformado por ocho rutas audiovisuales geolocalizadas por las pedanías de Monteagudo, Espinardo, Zarandona, Churra, Santa Cruz, Corvera, El Palmar y Javalí Nuevo y que formará parte de un conjunto de mapas ‘enclaveculturaterritorio.net' de los centros culturales, en los que se irán presentando distintos proyectos de patrimonio, artísticos y culturales en el municipio de Murcia.
En la realización de este mapa virtual se han implicado numerosos vecinos de pedanías que participaron en los talleres que se llevaron a cabo durante la presencia en su pedanía de la exposición ‘La Huella de Alfonso X' Estos itinerarios, que se han elaborado en los talleres de geolocalización de Centros Culturales, han estado integradas en el programa de la exposición ‘La Huella de Alfonso X' durante todo su recorrido en el curso 2016-2017. 19/11/2017 Finalizan las tareas de acondicionamiento del carril bici que une Beniel con la ContraparadaRead NowEl Servicio de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, ha finalizado los trabajos de acondicionamiento y limpieza del carril bici que une Beniel con la Contraparada.
Para ello existe un equipo de seis personas que se dedican en estas fechas a revisar e inspeccionar el tramo completo. "Estas actuaciones se realizan de forma intensa dos veces al año, pero diariamente vigilan y revisan cualquier problema puntual que pudiera aparecer", explica José Guillén. El recorrido, de 26,5 kilómetros, ha sido acondicionado utilizando sopladoras, desbrozadoras y distintos elementos complementarios, con el fin de eliminar los posibles obstáculos del recorrido que pueden entorpecer la marcha de ciclistas, corredores o peatones. Guillén ha explicado que "aunque ahora se ha realizado un trabajo más exhaustivo, cualquier usuario que encuentre una incidencia puntual con cualquier elemento natural que impida el transcurrir de las personas por esta zona puede dar aviso y actuaremos de forma inmediata". Ayer comenzaron los trabajos de siega con desbrozadora en las márgenes de la carretera de Javalí Nuevo a las Torres de Cotillas (antigua carretera N-344) desde el punto kilométrico 2 al 4. Dichos trabajos van también acompañados de coche piloto de preaviso y señalizadores para regular el tráfico.
La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo |
Details
PEDANIAS
All
|