El Grupo Socialista y representantes del PSOE en juntas municipales exigen al Ayuntamiento que adecúe espacio para los viandantes en calzadas de titularidad municipal en las que se ven amenazados por compartir sitio con los vehículos motorizados.
La portavoz del PSOE en el Consistorio, Susana Hernández, y la también concejala socialista Maite Espinosa, tras visitar algunas de esas poblaciones como Javalí Viejo, Algezares y Los Dolores y someterse al riesgo que supone caminar por la carretera, denuncian un problema latente y reclaman que “se le dé solución de una vez por todas”. “El riesgo de atropello está ahí y es así por la ausencia de una acera, que no tendría por qué ser demasiado ancha pero sí lo suficiente para que fuese un espacio seguro desde el punto de vista vial”, aseguran las dos ediles, quienes recuerdan que en esas pedanías ya hay aceras de una anchura inferior al metro y medio que especifica la norma. “Mientras el Ayuntamiento ha construido durante los últimos meses aceras de 0,80 y hasta 0,40 metros de anchura, como por ejemplo en la calle Rambla de Algezares, nos encontramos con que se llevan reclamando sin éxito otras durante años y que son necesarias para evitar accidentes en zonas peligrosas y puntos negros. Es así porque desde el Gobierno local no se hace nada ni tampoco se autoriza a las juntas municipales a ejecutar estas actuaciones”, apuntan Hernández y Espinosa. En el caso de Javalí Viejo el problema se centra en la carretera MU-560, que une Molina de Segura con Alcantarilla, una zona muy transitada por personas que caminan en uno y otro sentido. “Esta vía, a su paso por la pedanía, tiene alrededor de un kilómetro y medio de recorrido lineal y más o menos la mitad de ese trayecto no tiene aceras y la Administración se niega a construirlas por no poder cumplir con la anchura exigida para personas con discapacidad”, cuenta el alcalde pedáneo de la localidad, José Francisco Navarro. “Hemos hecho gestiones con el Ayuntamiento y habría que proceder a algunas expropiaciones, pues hay vecinos que ceden el espacio y otro no, pero es algo que hay que ejecutar pues llevamos tres años pidiéndolo desde la junta municipal”, añade Navarro. Más antigua es la petición en Algezares, como relata su alcalde pedáneo, Juan José Garre. “Es un problema histórico que arrastramos desde hace más de 20 años”, indica al referirse a la ausencia de aceras en la avenida de La Alberca, que une Algezares con Santo Ángel, alrededor de 300 metros lineales. “En esta vía, que es de mucho trasiego peatonal por parte de vecinos que caminan para coger el autobús hacia Murcia o para ir al supermercado en Santo Ángel, encontramos un pequeño arcén de apenas un metro en el sitio más ancho y se podría hacer una acera, pues ahí el peligro de atropello es evidente y los sustos habituales”, señala. Garre afirma que el problema “sí tiene solución, pero hay que tener voluntad para encontrarla” y añade que llevan “demasiados años” esperando una respuesta convincente. “Incluso hay un proyecto presupuestado en 126.000 euros para construir estas aceras, pero pasa el tiempo y el PP en el Ayuntamiento no hace nada para que se avance”, expone. En Los Dolores la demanda de construir aceras se da en la avenida Región Murciana, la antigua carretera que va a Beniaján. Son alrededor de cien metros en los que hay casas muy cercanas a la calzada y donde jamás ha existido una acera. “Aquí no hace falta expropiar, pues los vecinos firmaron su cesión del terreno a la Comunidad hace dos años, pero los trámites no han comenzado todavía”, explica la vicepresidenta de la junta municipal de esta pedanía, Lola Lacárcel. “En esta zona hay almacenes que venden al por mayor y los empleados que allí trabajan caminan por la carretera a menudo con el riesgo de ser atropellados”, cuenta la portavoz socialista en dicha junta municipal. Javalí Viejo, Algezares y Los Dolores son sólo tres de las muchas pedanías en las que caminar simplemente para ir a casa, salir a comprar o a la parada del autobús es arriesgado por tenerse que hacer pisando el asfalto. FUENTE PSOE 13/2/2018 Las pedanías presentes en Got Talent con Majesty Wolf y La Loli que pasan a semifinalesRead NowLas pedanías estuvieron anoche muy presentes en el programa de talentos de Telecinco, Got Talent. Majesty Wolf de Puente Tocinos y La Loli de Javalí Viejo pasaron a semifinales El grupo Majesty Wolf de la Escuela de danza de Puente Tocinos Staying Alive, quedó anoche clasificado para la semifinal de programa Got Talent, emitido por Telecinco, tras dejar con la boca abierta a público y Jurado que le otorgó la máxima puntuación con un “Si” de sus cuatro miembros. Dirigido por Jesica Martínez, el grupo compuesto por 15 bailarines de Hit Hot, interpretaron un montaje de estilo urbano corografiado por Lisa Sanduende, que provocó exclamaciones entusiastas por parte de los miembros del Jurado como:“son la bomba”, o Jorge Javier Vázquez quién expresó “Nada más empezar he pensado que no erais de lo mejor que ha pasado por aquí, pero no sé qué ha pasado en algún momento que ha explotado algo y el número ha subido 500.000 pasos, y el final ha sido brutal”. Más tarde llegó La Loli, que se presentaba diciendo que es de Javalí viejo, con V, "somos poquicos, pero los poquicos que somos nos tenemos muy avenidos". La Loli, youtuber del canal Holi Soy la Loli, y a la cual entrevistamos en el espacio Un Ratico con..., llegó al escenario declarando su amor a Risto Mejide con la canción creada para la ocasión "Me tienes en el bote". Su desparpajo captó al público y al jurado, obteniendo el sí de Edurne, Eva H y Risto Mejide, y el no de Jorge Javier, que le sirvió para pasar a la semifinal. La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases reguladoras de la convocatoria de concesión de subvenciones 2018 para el fomento de la participación ciudadana en el municipio de Murcia.
De esta forma, las asociaciones existentes en distintos barrios y pedanías podrán acceder a un total de 270.000 euros. Así, las juntas municipales de pedanías que han determinado conceder subvenciones a sus asociaciones durante el presente ejercicio 2018 son Algezares, Aljucer, Alquerías, Cabezo de Torres, Guadalupe, Javalí Viejo, Nonduermas, El Palmar, Puente Tocinos, El Puntal, Los Ramos, Sangonera la Seca, Santo Ángel, Zarandona y Espinardo, mientras que los distritos son Santa María de Gracia-San Antonio, La Flota-Vistalegre, Centro-Oeste, Centro-Este, El Carmen e Infante El objetivo de esta convocatoria es conceder ayudas a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro con la finalidad de seguir avanzando en el fortalecimiento del movimiento asociativo, para así favorecer el desarrollo de aquellas tareas y actividades que contribuyan al desarrollo de las juntas municipales. La Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, al prorrogar los presupuestos de las juntas municipales del pasado ejercicio, ha conseguido que estas subvenciones se convoquen antes que nunca en la historia del municipio. Así, este año se ha adelantado la convocatoria tres meses ya que en 2015 se convocaron en octubre, mientras que en 2016 fue en mayo. De esta forma podrán ser objeto de subvención las actividades destinadas al colectivo de ciudadanos y potenciación del asociacionismo de los mismos, las de carácter cultural, turismo, festejos, deporte, educación, juventud, salud, medio ambiente, cooperación, consumo, servicios sociales y otras, los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la propia asociación, así como obras pequeñas de reparación que no supongan un incremento en el patrimonio de la asociación y las actividades que complementen la actuación del Ayuntamiento y sus órganos de Participación Ciudadana. Podrán ser beneficiarios las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que cumplan los siguientes requisitos: - Tener su sede, domicilio social o que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de las Juntas Municipales, tanto de Barrio como de Pedanías. - Que hayan justificado las subvenciones de años anteriores, otorgadas por el Ayuntamiento de Murcia. - No ser beneficiarios de ninguna ayuda o aportación económica de otra concejalía del Ayuntamiento de Murcia u organismo dependiente, para la actividad para la que se solicita la presente subvención; no se concederá por este Ayuntamiento más de una subvención anual para persona física o jurídica, salvo por conceptos distintos a la actividad a subvencionar. - No tener deudas con el Ayuntamiento de Murcia. - Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social según legalidad vigente. LA RM-560 es la carretera que une Alcantarilla con Molina de Segura y que atraviesa Javalí Viejo.
La Consejería de Presidencia y Fomento inicia las obras de un tramo de la carretera regional RM-560, en el término municipal de Alcantarilla, que comunica esta población con Molina de Segura, y que mejorará la seguridad vial de los más de 2.600 desplazamientos que se producen a diario en esa vía. El director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, acompañado por el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, supervisó hoy el inicio de la actuación que, “incrementará la seguridad del importante tránsito de peatones que se produce entre la población de Puebla de Soto y Alcantarilla”. En el tramo de actuación se encuentran tres paradas de autobús, que actualmente no disponen de un espacio habilitado como parada. La obra supone una inversión regional de más de 65.000 euros, y consiste en la construcción de una zona de tránsito peatonal con una anchura de 1,5 y dos metros, según el tramo, y una longitud 400 metros, en el margen derecho en sentido Alcantarilla-Molina de Segura, así como la delimitación y señalización de las paradas de autobuses existentes. “Con esta actuación, que ejecutaremos en los próximos tres meses, pretendemos evitar el aparcamiento en los arcenes de la carretera, lo que dificulta tanto en tránsito peatonal como el de los vehículos que circulan”, explicó el director general, que señaló que “también se dotará a los peatones de una zona segura para transitar entre ambas poblaciones, y se señalizarán las paradas de autobuses”. Las obras prevén la instalación de una conducción de dos tubos de PVC de diámetro 110 milímetros en previsión de futuras canalizaciones de alumbrado público, con sus correspondientes arquetas de registro. También se colocarán unas vallas, en la zona próxima al río y sobre la arqueta en la acequia, para proteger a los peatones del desnivel existente. Se señalizarán entradas con vado en acera para acceso a las propiedades colindantes, así como pasos de peatones en cruces con caminos y se instalarán las correspondientes señalizaciones horizontal y vertical. La RM-560 es una carretera regional de tercer nivel y tiene una longitud de 9.114 metros. La actuación se sitúa en el punto kilométrico 9, donde se encuentra la intersección con la carretera regional también de tercer nivel RM-B4, que comunica Alcantarilla con la población de Puebla de Soto. El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, junto con la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero, y con la presidenta de la asociación ABAMUR, María Cantos Villar, han presentado la nueva programación de actividades ambientales para disfrutar de la naturaleza del municipio desde enero hasta mayo de 2018.
El objetivo de estas actividades es la de potenciar la formación, la sensibilización y la concienciación ambiental de la población del municipio dirigidas al público en general. La nueva propuesta está compuesta por 3 seminarios y talleres de naturaleza, 12 itinerarios y rutas ambientales guiadas, y 6 actividades del programa del voluntariado ambiental municipal que se desarrollarán en diferentes espacios naturales del municipio. Como en el periodo anterior, las actividades de voluntariado y los itinerarios guiados se realizarán los sábados y los talleres y seminarios en la naturaleza tendrán lugar los domingos. La Huerta de Murcia y el río Segura vuelven a tener protagonismo en esta oferta, ya que son algunos de los espacios en los que se desarrollarán actividades como labores de mantenimiento de un huerto ecológico o jornadas de voluntariado para conocer la avifauna y la vegetación del río Segura. En esta edición el programa de voluntariado ambiental contará con la colaboración de diferentes asociaciones del municipio como ANSE y ABAMUR. La Contraparada y El Majal Blanco protagonistas de las actividades La Contraparada será otro de los espacios donde se realizarán actividades dentro de esta nueva programación. En este entorno tendrá lugar una actividad familiar de búsqueda del tesoro y una actividad especial con ABAMUR, asociación de padres y familiares de niños con trastorno de espectro autista. El Parque Forestal Municipal Majal Blanco albergará diferentes actividades como rutas ambientales guiadas, jornadas de voluntariado para el mantenimiento de su biodiversidad y una actividad familiar para conocer sus valores ambientales. A través de este programa se propone además visitar otros espacios naturales del municipio de gran relevancia ambiental y patrimonial a través de rutas como la de la floración del almendro en La Murta o el ascenso al Cabezo del Puerto. Como novedad se incorporan un itinerario para conocer las trincheras de El Valle y un itinerario-gimkana ambiental en el Palmeral de Santiago y Zaraiche. Toda la información sobre las características del programa se puede consultar en la web municipal de medio ambiente o a través del facebook MurciaMedioAmbiente. Y las inscripciones para todas las actividades se realizarán en el teléfono 968212518. Seminarios y Talleres en Familia Se programan tres talleres (dos en el Aula de Naturaleza Majal Blanco y uno en el Centro La Contraparada) que se realizan en domingo de 10 a 17 horas. La inscripción es de 5 euros (gratuita para menores de 17 años, mayores de 65 años y personas desempleadas). Los días en los que se celebrarán estos itinerarios son el 11 de marzo bajo el título ‘Descubre la Contraparada en familia’ (una actividad especial para Asociación ABAMUR), el 14 de abril se realizará la actividad ‘Recuperamos un huerto. Agricultura ecológica para huertos familiares’ y el 13 de mayo ‘Descubre en familia la primavera en el Majal Blanco’. Itinerarios y rutas ambientales guiadas En este periodo se programan 12 actividades para los sábados, de 10 a 14 horas de itinerarios y rutas ambientales guiadas. La inscripción a los itinerarios es gratuita para todas las personas interesadas. Los itinerarios son los siguientes: Itinerarios y rutas ambientales guiadas (sábados): 3 de febrero PR Mu 52 Barranco Blanco Dificultad media-baja. Distancia 7 Km 10 de febrero Subida al Cabezo del Alto. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 9 Km 17 de febrero Ascensión al Castillo de La Asomada Dificultad media-alta. Distancia 6 Km 24 de febrero La floración del almendro en La Murta. Dificultad media-baja. Distancia 10 Km 10 de marzo Recorre la Contraparada en familia. Búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 17 de marzo Itinerario por la Rambla del Cigarrón. Dificultad media. Distancia 7Km 14 de abril Itinerario por las Trincheras de El Valle. Dificultad media. Distancia 7Km 21 de abril PR MU 34 Camino de los Arejos. Majal Blanco Dificultad media. Distancia 8,5 Km 28 de abril Sendero familiar en el Majal Blanco. Búsqueda del tesoro. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 5 de mayo PR MU-55 Ascenso al Pico del Águila. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 10,8 Km 12 de mayo Itinerario-Gymkana por el Palmeral de Santiago y Zaraiche. Dificultad muy baja. Distancia 2,5 Km 19 de mayo PR MU-35 Cuevas del Buitre. Majal Blanco Dificultad media-alta. Distancia 6 Km Voluntariado Ambiental ¡Hacemos piña! Actualmente el voluntariado medioambiental cuenta ya con un grupo de 351 personas inscritas a través de la Oficina del Voluntariado. Para este periodo, se han programado 6 actividades para la acción voluntaria, que se desarrollan los sábados de 10 a 14 horas. El 24 de febrero se realizará un inventario botánico del sendero de la cantera de yeso del Majal Blanco, el 3 de marzo se desarrollará la actividad ‘Conoce la avifauna de la Contraparada. Anillamiento científico’. El 17 de marzo se procederá a la construcción de balsas para la recuperación de anfibios en el Majal Blanco, el 14 de abril un taller de investigación e inventario botánico en la Contraparada. Y por último el 5 de mayo y el 2 de junio se realizará el mantenimiento del huerto municipal en Sangonera la Verde. Paralelamente a toda esta programación, se continuará atendiendo a los visitantes en los Puntos de Información Ambiental localizados el Majal Blanco (Plaza de las Moreras) y en La Contraparada, todos los sábados, domingos y festivos de 9,30 a 14,00 h. y en el Centro de Visitantes de El Majal Blanco los domingos de 9,30 a 14 horas. Ayer, sobre las 09:35 horas la Sala 092 comisiona a unidades de este Cuerpo a la C/Miguel Hernández de Javalí Viejo, donde según llamada telefónica de un ciudadano informa que ha visto como un hombre salía de la vivienda de su vecino, y como se introducía en un turismo Peugeot 406 de color gris que era conducido por una mujer, facilitando la matrícula de éste y las características físicas y ropa que vestían los implicados. Se persona en el lugar uno de los dueños de la vivienda e informa que en una primera inspección echa en falta unos 5000 euros en efectivo y varias joyas.
Con la matrícula del vehículo se localiza a quien lo conducía, una mujer, y quedan con la misma en Ctra. de Alcantarilla cruce de Media Legua, Nonduermas, donde es identificada por un testigo como la conductora que se dió a la fuga con el varón que robo en la vivienda anterior, procediendo a su detención y traslado a Comisaría de Distirto del Carmen donde se instruyen diligencias de lo anterior, quedando el automóvil en custodia en el depósito de vehículos. FUENTE POLICÍA LOCAL 19/11/2017 Finalizan las tareas de acondicionamiento del carril bici que une Beniel con la ContraparadaRead NowEl Servicio de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, ha finalizado los trabajos de acondicionamiento y limpieza del carril bici que une Beniel con la Contraparada.
Para ello existe un equipo de seis personas que se dedican en estas fechas a revisar e inspeccionar el tramo completo. "Estas actuaciones se realizan de forma intensa dos veces al año, pero diariamente vigilan y revisan cualquier problema puntual que pudiera aparecer", explica José Guillén. El recorrido, de 26,5 kilómetros, ha sido acondicionado utilizando sopladoras, desbrozadoras y distintos elementos complementarios, con el fin de eliminar los posibles obstáculos del recorrido que pueden entorpecer la marcha de ciclistas, corredores o peatones. Guillén ha explicado que "aunque ahora se ha realizado un trabajo más exhaustivo, cualquier usuario que encuentre una incidencia puntual con cualquier elemento natural que impida el transcurrir de las personas por esta zona puede dar aviso y actuaremos de forma inmediata". La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo 27/9/2017 La Sociedad Española de Antropología distingue a la campana de auroros de Javalí ViejoRead NowLa Sociedad Española de Antropología y Tradiciones populares ha otorgado en 2017 sus distinciones anuales a la Campana de Auroros de Javalí Viejo (Murcia) y a Joaquín Díaz. El día 30 de septiembre, a las 5 de la tarde se hará entrega de los premios en el patio de la Casona, en Urueña.
|
Details
PEDANIAS
All
|