Del 22 al 31 de mayo se va a celebrar la séptima edición de las Jornadas de Cultura Popular Tradicional en La Albatalía. Comenzaremos el martes 22 con las exposiciones de los talleres del Centro Cultural y la muestra de artesanía y cultura popular, que finalizará con la música tradicional de la Cuadrilla de La Albatalía-La Arboleja acompañados al baile por los alumnos de la Escuela de Folclore Caldo de Pésoles. Continuaremos el jueves 24 con una conferencia de sobre las fiestas y ritos del mes de mayo en la huerta de Murcia con Tomás García Martínez y la proyección del vídeo “La Cruz de Mayo”, realizado en el Observatorio de Patrimonio de La Albatalía en 2015, en en recuerdo a Juan Pina Alegría, protagonista del mismo y recientemente fallecido. Del miércoles 23 al viernes 25 tendremos una actividad intergeneracional sobre los juegos huertanos entre el Centro de Mayores de la Albatalía y los alumnos del Colegio Público Puente Doñana. Las jornadas se clausuran con la representación de la obra “Usted tiene ojos de mujer fatal” a cargo del Taller de Teatro del Centro Cultural de La Albatalía.
Programa de actividades: Martes 22 de mayo 19:30 horas/ Centro Municipal Inauguración de las exposiciones de los talleres del Centro Cultural. 20 horas/ Jardín del Centro Municipal Muestra de artesanía y cultura popular: Demostración de encaje de bolillos, artesanía del esparto, acabados en restauración de muebles populares y bordado. Música tradicional con la Cuadrilla La Albatalía-La Arboleja acompañados al baile por los alumnos de la Escuela de Folclore Caldo de Pésoles. Miércoles 23 y jueves de 24 de mayo A partir de las 12 horas/ Pistas de petanca del Centro de Mayores Actividad intergeneracional entre el Centro de Mayores de La Albatalía y el Colegio Puente Doñana. Talleres de Juegos huertanos. Jueves 24 de mayo 18:30 horas/ Centro Municipal Conferencia “Fiestas y ritos etnográficos del mes florido” con Tomás García Martínez. Proyección del vídeo “La cruz de mayo” en recuerdo a Juan Pina Alegría. Viernes 25 de mayo A partir de las 12 horas/ Pistas de petanca del Centro de Mayores Campeonato de Petanca del Colegio Puente Doñana y Centro de Mayores de La Albatalía. Jueves 31 de mayo 21 horas/ Salón de Actos del Centro Municipal El grupo del Taller de Teatro del Centro Cultural de La Albatalía pondrá en escena “Usted tiene ojos de mujer fatal” adaptación de la obra de Enrique Jardiel Poncela. FUENTE: ENCLAVECULTURA La Semana de la Huerta que finaliza este domingo ofrece la posibilidad a los ciudadanos de disfrutar de nuestra mejor gastronomía y del tercer fotomaratón de fotografía hasta que finalice. La ruta gastronómica está conformada por 32 locales de todo el municipio, tanto del centro como de las pedanías, y permitirá disfrutar a los ciudadanos de las tapas más huertanas. Murcia Ciudad · Restaurante El Huerto del Badén (Camino Badel, 78) · Bar Alias (Ctr. Santa Catalina, 2) · Bar Los Ventanales (c/Acisclo Dias, 2, Edificio 9 pisos) · Bar Los Ventanales (c/Jaime I el Conquistador) · Bar kiosko La Redonda (Pza. Circular, Jardín) · Restaurante Opera (c/Alfaro, 7) · Pistatxo restaurante vegano (c/Alfaro, 12) · Taberna La Ermita (c/Santa Quiteria, 12 B) · Beer Shooter Murcia (c/Vitorio, 12) · Taberna La Tapa Murciana (c/Canovas del Castillo, 39) · La Marmita del Druida (c/Canovas del Castillo, 18) · Cervecería Opera (Pza. Mayor, 7) · Restaurante La Pequeña Taberna (Pza. San Juan, 7) · Restaurante Pura Zepa (Pza. Cristo Rescate, 8) · Restaurante Las Marías (Pza. Cristo Rescate, 6) · Verbena (c/Simon García, 7) · Restaurante Salzillo (c/Canovas del Castillo, 28) · Bar Luky (Carril de la Esparza, 5) · Restaurante Rurrú (Camino Albadel, 188) · Restaurante Keki de Sergio Martínez (c/Fuensanta, 4) · Bar Casa Ruiz (Carretera de la Fuensanta) Ruta gastronómica en pedanías 1. Aljucer: · Restaurante Las Almillas (Camino de los Partidores, 106) · Colina Restaurante (Camino Los Montollas, 7) · Restaurante La Granja (Calle Tollos, 17) 2. Espinardo: · La Taúlla de Julio Velandrino (c/Antonio Flores Guillamón, 2) 3. Javalí Nuevo: · Restaurante El Portillo (c/Concepción, 4) 4. La Albatalía: · Restaurante El Molinero (c/Alcalde José García Sánchez, 4) · Bar Salamanca (Carril Torre Molina, 128) 5. La Arboleja: · Asociación Los Pájaros Ateneo Huertano (Carril de Los Chorros) 6. Llano de Brujas: · Restaurante Tío Lucas (Vereda de la Cueva, 36) 7. Los Garres: Merendero · La Chamba (Carril Gónzalez, 9) 8. Puente Tocinos: · Restaurante Buen Día (c/Carril de los Navarros, 8) III Fotomaratón de la Huerta AZACAYA Dentro de la programación de la Semana de la Huerta, se celebra el Fotomaratón de la Huerta en el que los participantes deben recorrer la huerta del municipio y capturar su alma en sus fotos, hasta el próximo 11 de marzo. Este concurso de fotografía cuenta con dos categorías: libre y nocturna. En esta última, las imágenes pueden ser al amanecer, al atardecer o incluso a oscuras. Los participantes deben inscribirse previamente y pueden competir en ambas modalidades. Para inscribirse en el fotomaratón, es necesario mandar un email a: semanahuertamurcia@gmail.com con el asunto: Inscripción fotomaratón con los siguientes datos en el cuerpo del correo: Nombre completo, email de contacto, teléfono, equipo fotográfico empleado, edad y categorías en las que se participa. 7/3/2018 Desaparece la línea de autobús urbana de El Palmar y el servicio Avileses - murciaRead NowAutobuses LAT suspenderá el servicio de las líneas 45, Avileses-Murcia, y la 18, urbano de El Palmar, debido al escaso número de viajeros que hacen uso del servicio, según la propia empresa, así como la modificación del calendario y frecuencias de las líneas 7, La Albatalía-Murcia-La Arboleja, y la 39, Campus de Espinardo-Murcia.
Los cambios entrarán en vigor el próximo 23 de marzo. Se ha habilitado un teléfono específico de Atención al Cliente, en el número 902 25 00 88, y también se podrá acceder a la información a través de la web 'latbus.com'. 2/1/2018 Tres fachadas de edificios históricos de La Albatalía, Sucina y La Ñora serán restauradasRead NowLa Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, ha propuesto la resolución del concurso cuya finalidad es fomentar la restauración de fachadas de edificios tradicionales de la huerta, religiosos y civiles de titularidad y uso privados, exterior de edificios religiosos y de culto y demás edificios de equipamiento de uso colectivo.
Los edificios propuestos son conjunto residencial con ermita en Finca La Peraleja, de Sucina -104.231€-, Casa Torre Masa en Carril Los Penchos de La Albatalía -13.214€- y edificación en Calle Mayor nº1 de La Ñora -25.115€-. Más de cien mayores del centro social de la Albatalía y de otros puntos del municipio han participado esta mañana en una nueva edición de la marcha 'Los Mayores contra La violencia de género', en la que ha participado la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero.
La actividad está enmarcada en la programación de actividades de sensibilización con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra el próximo sábado 25 de noviembre en distintos puntos del municipio. Por ello, desde el pasado lunes, se vienen celebrando encuentros y debates, campañas de comunicación, reparto de lazos, talleres, etc. dirigidos a todos los colectivos especialmente mujeres, mayores y menores. Ruiz Caballero ha manifestado que "cada acto de violencia contra una mujer es siempre un atentado directo contra los derechos fundamentales de las personas y debemos seguir luchando incansablemente para acabar con este problema, que es incompatible con la libertad". "La concienciación de todas las personas y de los más jóvenes es la base fundamental para erradicar la violencia machista y por eso debemos fomentar la educación en los valores de igualdad", ha finalizado la concejala de Derechos Sociales. Acto sábado 25 de noviembre Tras la marcha la concejala de Derechos Sociales, acompañada de la Directora General de Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Autónoma de Murcia, Alicia Barquero, ha anunciado el acto conjunto que se celebrará en la mañana del sábado 25, Día Internacional para la erradicación de la Violencia Contra la Mujer. Desde las 12:00 de la mañana la Plaza de Romea acogerá la Jornada ‘Tejiendo redes contra la violencia hacia las mujeres', que contará con una muestra de entidades sociales e institucionales que transmitirán la importancia de su labor a lo largo de todo el año. También se va a llevar a cabo la performance, "Páralo. No seas cómplice" del I.E.S. Villa de Alguazas, y la lectura de un manifiesto institucional. Por último la agrupación Fémina Proyect pondrá el broche con una actuación musical que invitará a todos los asistentes a ser partícipes de la jornada reivindicativa. La concejala de Derechos Sociales ha explicado durante la presentación que con este acto se pretende hacer "un llamamiento para acabar con esta lacra y conseguir una sociedad ‘justa', "donde las mujeres y sus hijos/as no se encuentren en situaciones de violencia en el entorno familiar y puedan vivir en libertad". Ese mismo día el pabellón municipal "José María Cagigal" acogerá desde las 10:00 horas el Curso-masterclass de autodefensa para mujeres, "Sé defenderme sola" en el que se puede participar inscribiéndose en murcia@sedefendermesola.com o mediante whatsApp al nº: 692.11.11.17. A las 11:00 se llevará a cabo una nueva edición de los recorridos guiados ‘Femenino Plural' que bajo el lema de "La educación y las maestras" dará a conocer aspectos de la historia del municipio desde el punto de vista de la mujer. Las inscripciones se pueden hacer en 968274390 o museo.ciudad@ayto-murcia.es. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo Servicios sanitarios de emergencias no pudieron salvar a un hombre de 56 años de edad, que fué hallado inconsciente junto a una motocicleta, tras sufrir un accidente de tráfico en el Camino Hondo de la pedanía murciana de La Albatalía.
El 1-1-2 recibía, a las 14.08 horas, llamada de un vecino quien decía haber encontrado al hombre inconsciente, junto a una motocicleta, en un huerto junto a la referida calle. Indicaba que no había visto el accidente. Al lugar han acudido patrullas de la Policía Local, bomberos del Servicio de Extinción y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia y ambulancias con personal sanitario de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del Servicio Murciano de Salud. A la llegada de los sanitarios, el accidentado se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Pese a los esfuerzos por su reanimación, falleció a consecuencia de las graves heridas que había sufrido. La Mesa del Transporte del Ayuntamiento de Murcia ha comenzado hoy a analizar las propuestas presentadas por LatBus para la mejora de algunas de las rutas más utilizadas por los viajeros del municipio. Se ha cumplido el compromiso que se adoptó en la anterior sesión, en la que la Concejalía de Fomento, los grupos políticos y las juntas municipales reclamaron a la empresa de transporte que detallara algunas medidas para mejorar el servicio.
En concreto, se trata de las líneas 1 –San Ginés, Murcia, Estadio Nueva Condomina-, 7 –La Albatalía, Murcia, La Arboleja-, 26 –El Palmar, Murcia-, 28 –Sangonera la Verde, Murcia-, 29 –La Alberca, Murcia por Patiño-, 30 –Los Ramos, Murcia- y 91 –Sangonera la Seca, Javalí Nuevo, Murcia-. En todas ellas, se va ha comenzado a estudiar las distintas alternativas existentes, bien sea de modificación de itinerarios, de frecuencias o de horarios. En algunos casos puede resultar más operativo cambiar las rutas de los autobuses mientras en otros la solución más interesante para mejorar el servicio puede ser alterar los horarios en días laborables o festivos. ‘Vamos a analizar bien y a fondo cada caso porque lo que más convenga a una línea puede no ser lo mismo que beneficie a otra y queremos tener la seguridad de que las medidas que aprobemos sean, de verdad, las más adecuadas’, señaló Roque Ortiz, Concejal de Fomento y presidente de la Mesa del Transporte. Explicó igualmente que por parte de LatBus también se ha recibido diversas propuestas para modificar otras tres líneas -50, 31 y 39-, que igualmente se tendrán en consideración en la próxima reunión de la Mesa, que se celebrará en septiembre. No serán las últimas, porque está sobre la mesa la revisión de otras líneas de pedanías. En cualquier caso, se iniciarán gestiones con la Comunidad Autónoma, que es la administración competente en los servicios de transporte de pedanías. Este ha sido uno de los asuntos abordados hoy por la Mesa, que también ha comenzado el estudio de las propuestas para la unificación tarifaria para los usuarios del autobús del municipio. El objetivo que se propone es la creación de las mismas tarifas de billetes ordinarios y bonos para el casco urbano y todas las pedanías. Por otra parte, en la sesión de hoy se ha producido la incorporación de tres nuevos miembros: el director general de Transportes y los representantes del Observatorio Municipal de la Bicicleta y de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. Un total de 80 centros docentes han solicitado a la Consejería de Educación y Universidades su adscripción al Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras para el próximo curso escolar para unirse así a los 436 centros que ya imparten enseñanza bilingüe. Esto supondrá que en el curso 2017/2018 un 86,5 por ciento de los centros educativos de la Región estarán adheridos al Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras. La consejera María Isabel Sánchez-Mora explicó que "desde la Consejería trabajamos en colaboración con nuestros centros educativos para facilitar que todos los alumnos de la Región puedan cursar este tipo de enseñanza en idiomas antes del curso 2019/2020". CEIP Francisco Cobacho Murcia (Algezares)
CEIP San José De Calasanz Murcia (Alquerías) CC Julián Romea Murcia (El Raal) CEIP Jose Martinez Tornel Murcia (Ermita De Patiño) CEIP Pedro Pérez Abadía Murcia (Espinardo) CEIP Puente De Doñana Murcia (La Albatalía) CEIP El Molinico Murcia (La Alberca) CEIP Virgen De La Fuensanta Murcia (La Alberca) CC Marco Murcia (Puente Tocinos) CEIP Ramon Gaya Murcia (Puente Tocinos) . CC San Lorenzo Murcia (Puente Tocinos) CEIP Rincon De Beniscornia Murcia (Rincón De Beniscornia) CEIP Francisco Noguera Murcia (San José De La Vega) CEIP Pablo Gil Castillo Murcia (Sangonera La Seca) . CEIP Nicolas Raya Murcia (Sangonera La Verde) CEIP Cristo De La Expiración Murcia (Santa Cruz) CEIBAS Arteaga Murcia (Sucina) 3/4/2017 La Albatalía muestra el trabajo artesano en esparto de los participantes de los talleres de nueve centros culturalesRead NowEl concejal de Empleo, Turismo y Cultura, Jesús Pacheco, ha asistido esta mañana al segundo encuentro ‘Creamos con esparto' donde se ha mostrado el trabajo artesano en esparto a cargo de los participantes de los talleres que se realizan en los centros culturales del municipio.
Igualmente los asistentes han podido visitar una exposición, ver vídeos sobre esta artesanía y escuchar música tradicional de la Cuadrilla de La Albatalía-La Arboleja. Esta actividad está organizada por los Centros Culturales de La Albatalía, La Alberca, Beniaján, Los Dolores, Llano de Brujas, Nonduermas, Sangonera la Seca, Antonete Gálvez de Torreagüera y Zeneta. Las monitoras de los distintos talleres de esparto son Eva Gil Cantó y Cuqui Gil Cantó. FUENTE AYUNTAMIENTO |
Details
PEDANIAS
All
|