En Guadalupe se renovará el pavimento de la calzada en el Carril del Pino entre Camino de la Almazara y Senda de Granada y de las aceras en la avenida Libertad, margen izquierda. El primer proyecto, que se realizará en un plazo de un mes, supondrá un coste 15.783 euros, y el segundo, con tres meses de ejecución, de 65.827 euros
Asimismo se renovará el pavimento de la acera y calzada de la Calle Malasaña en La Alberca, con una inversión de 50.917 y en un plazo de ejecución de 2 meses, y se creará una acera en la carretera RM-B4 en La Raya, por un precio máximo de 84.749 euros y en un plazo de 3 meses. Por último se renovarán las aceras en la calle Mayor, calle Levante, calle Virgen del Carmen, Carril Benidorm y calle Don Fabián, de Los Garres y Lages, con un coste de 81.796 euros y en un plazo de 3 meses. FUENTE AYUNTAMIENTO Sobre las 12:00 horas se ha recibido un aviso solicitando la intervención del servicio de Bomberos para saneado de un balcón en un primer piso de la calle Teniente Víctor Castillo. Por este motivo se ha desplazado inicialmente una unidad con 4 bomberos observando a su llegada daños estructurales en el edificio y más en concreto en un pilar de hormigón totalmente desintegrado. Por ello se ha requerido la presencia del suboficial y el Oficial de Guardia que han acudido acompañados del Jefe se Servicio de Ruinas del ayuntamiento.
Una vez en el lugar y teniendo conocimiento del peligro, así como que la propiedad ya fue requerida hace aproximadamente 18 meses por los mismos motivos a través de Disciplina Urbanística para que lo repararan, se ha dado la orden de desalojo ante el riesgo de un posible derrumbe. Hasta el lugar se han desplazado también trabajadores del Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social de la Concejalía de Derechos Sociales para asistir a los afectados del desalojo de 3 viviendas, en dos de ellas a los propietarios y en otra a inquilinos. Los propietarios eran inmigrantes de origen magrebí e hispanoamericano. El SEMAS se ha encargado de coordinar el realojo de familias y de ofrecer la ayuda que pudieran necesitar. De las tres, una se ha ido al domicilio de unos amigos, otra, debido a su capacidad económica, ha optado por buscar un realojo de alquiler, mientras que a la tercera se le ha ofrecido un alojamiento temporal facilitado por la Concejalía, ya que se trata de una familia con escasos recursos. Casi 50 alumnos del Colegio Público "Nuestra Señora de la Encarnación" de La Raya asistieron ayer al antiguo meandro del río en esta pedanía para plantar más de 100 olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad producida por un hongo.
Una iniciativa que se enmarca en el convenio establecido entre el Ayuntamiento de Murcia y ANSE para la recuperación del corredor fluvial periurbano desde el año 2014 y que ha supuesto la plantación de más de 2.700 árboles y arbustos en las riberas del río. Además ha contado con la colaboración de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura. Los olmos han sido donados por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El objetivo de esta actividad es el de sustituir el arbolado exótico existente por árboles autóctonos amenazados como es el caso del olmo, un árbol caducifolio propio de suelos con cierta humedad como las huertas o las proximidades de los ríos. Navarro ha destacado que “este tipo de actividades con los más pequeños hace que los alumnos de este colegio tomen conciencia sobre la importancia de cuidar árboles autóctonos y les acerca más a la realidad de la huerta murciana y nuestro río”. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo El Grupo Municipal Socialista denunció hoy en rueda de prensa los numerosos casos de robos que se están produciendo en todo el municipio. Por ello, junto a los presidentes de varias juntas municipales, la portavoz, Susana Hernández, acusó de "fraude al PP por hacer propaganda con la Policía Local mientras tiene a las pedanías desatendidas".
"Es un timo que el PP inaugure cuarteles sin incrementar plantilla, haga posar a agentes con el cartel de Policía Visible o cree la Patrulla Unipersonal, compuesta por un solo agente, para vender seguridad cuando la realidad es otra bien distinta, la desatención de las pedanías provocada por la mala organización de los servicios y por la disminución de la plantilla desde 2008 hasta hoy en unos 150 agentes", apuntó Hernández. Al respecto, recordó que "la primera consecuencia de la merma existente en la Policía Local es que no puede ejercer una de sus funciones prioritarias e imprescindibles, que es la prevención, por lo que trabaja a posteriori, sobre hechos consumados y cuando el daño ya está hecho, y así se lo hemos hecho saber al alcalde en un escrito de finales de agosto, del que no hemos recibido respuesta. Pero es más, hace unas semanas pedimos una reunión con él y con los jefes de la Policía Local para tratar precisamente la inseguridad en las pedanías junto a los presidentes de las juntas socialistas, e igualmente no nos ha respondido". Agregó que, como ejemplo, "hasta hoy hemos tenido robos frecuentes en Gea y Truyols, Nonduermas, Rincón de Beniscornia, Santo Ángel, Guadalupe, Espinardo, La Raya, Aljucer, Cabezo de Torres o La Arboleja, por citar algunas pedanías concretas". En este sentido, recordó que algunos alcaldes pedáneos han tenido que echar mano de voluntarios de Protección Civil o de seguridad privada en la organización de algunas actividades con motivo de sus fiestas. Por todo ello, insistió en la urgencia de "recuperar la imprescindible labor preventiva que tiene nuestra Policía Local, de otra manera seguiremos viendo un incremento de los delitos igual que de las infracciones de tráfico y un incumplimiento generalizado de las ordenanzas municipales como está ocurriendo en estos momentos". También, recordó que los nuevos cuarteles se están dotando con servicios específicos, como el de atestados, el Grupo Especial de Seguridad o el dedicado a las víctimas de violencia de género, que "está provocado desplazamientos absurdos, además de una ralentización en la eficacia del propio servicio". La portavoz afirmó que "estamos completamente seguros de que los agentes de nuestra Policía Local están dando el do de pecho para atender todas las urgencias de los vecinos, pero lógicamente no tienen el don de la ubicuidad y es imposible que con la organización actual pueda cubrir todos los frentes". En cualquier caso, añadió, "no podemos si no agradecer y felicitar a todos y cada uno de nuestros policías porque, pese a las nefastas condiciones, están comprometidos con su trabajo". "Y sabemos que no es fácil, sobre todo por el colosal número de horas extra que tienen que asumir, siempre a costa del tiempo que tienen para dedicar a sus familias", matizó Hernández, quien explicó que "estamos hablando de unas 150 horas anuales que en muchos casos se consume el 50% en un solo mes cubriendo las vacaciones de compañeros, y ya no hablamos del coste que les supone a las arcas municipales", aclaró Hernández. Para la portavoz socialista, "mientras el PP siga priorizando la propaganda a la utilidad y eficacia de la Policía Local estaremos disminuyendo la seguridad de nuestros vecinos, ya que un mismo cuartel puede llegar a atender una decena de pedanías, y eso cuando no está cerrado porque sabemos que, por ejemplo, cuando el de La Raya cierra, entonces el de Espinardo tiene que cubrir dos áreas compuestas por 16 pueblos". FUENTE PSOE El alcalde pedáneo de La Raya, José Hernández, ha denunciado este lunes una nueva oleada de robos en la pedanía.
Según ha explicado José Hernández, en las últimas semanas se han producido cinco robos en casas de la pedanía, algunos de ellos con los inquilinos dentro, sembrando la inseguridad en La Raya. El presidente de la Junta Municipal ha reclamado al gobierno de Ballesta y a la concejalía correspondiente, "que se tomen cuanto antes las medidas necesarias para acabar con esta racha de robos. La policía tiene como principal cometido el de prevenir este tipo de actos vandálicos, para lo que su presencia es crucial. No puede estar únicamente para tomar nota de las denuncias por robo, sino que debe estar presente en las pedanías para evitarlos". La concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez, ha recordado al Grupo Municipal Socialista y al pedáneo de La Raya que "las competencias en materia de seguridad ciudadana corresponden al Cuerpo Nacional de la Policía y a la Guardia Civil. La Policía Local tiene un servicio preventivo que en ningún caso se ve mermado por los eventos de Feria de Murcia o de cualquier otro lugar del municipio". Sánchez ha añadido que "además, y como bien conoce el señor Larrosa y el pedáneo de La Raya también en su pedanía se incrementan los efectivos para dar protección y seguridad a cuantos actos se organizan con motivo de sus fiestas o de otras actividades organizadas". FUENTE PSOE Y PP ![]() La pedanía de La Raya celebra hoy noche el acto principal de sus fiestas patronales, la Coronación de la Virgen, que la Junta Municipal quiere que sea declarada de Interés Turístico Regional.
Como ya es tradicional, desde hace 75 años, la noche del 15 de agosto, la Encarnación, grupo escultórico del artista Roque López, discípulo de Francisco Salzillo, y compuesto por la Virgen y el Ángel, es coronada en un acto singular a través de una niña, que este año es Noa Beltrán. Esta, vestida de ángel, desciende desde un alto templete situado en la plaza Mayor de La Raya, frente al templo parroquial en mitad de fuegos artificiales mientras voltean las campanas, se lanzan al vuelo palomas y caen pétalos de rosa ante la atenta de cientos de personas que año tras año abarrotan la plaza. La espectacularidad del acto, su larga y su celebración única son los principales motivos por los que La Raya quiere que este evento sea declarado de Interés Turístico Regional. 5/8/2017 La Raya trabaja para convertir el acto de Coronación de la Virgen de Interés Turístico RegionalRead NowLa Junta Municipal de la pedanía de La Raya, está trabajando para que el acto principal de sus fiestas patronales, la Coronación de la Virgen, sea reconocido de Interés Turístico Regional, ya que se trata de un momento "emotivo, único y muy visual, además de muy popular", explica el alcalde pedáneo.
Las fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Encarnación y a San Roque, comienzan mañana sábado con la coronación de las reinas y la lectura del pregón, que corre a cargo de Juan Antonio Olmo. El próximo 10 de agosto se celebrará la II Edición de la carrera 4 Millas, a partir de las 20.30h. Enmarcada en el circuito de carreras 'Corre por Murcia', será un recorrido de 6.400 metros aproximadamente con dos vueltas. Es una marcha en la que los participantes podrán inscribirse hasta el día 7 de agosto, apta para atletas federados o no federados, que hayan cumplido los 16 años. Al día siguiente, 11 de agosto, tendrá lugar la actuación de Nuria Fergó, y el 12 se celebrará el desfile de carrozas con la participación de comparsas y peñas. Será el día 15 de agosto cuando se desarrolle la tradicional Coronación de la Virgen, en la que este año participa la niña Noa Beltrán, que descenderá hasta la imagen de la Encarnación para colocarle la corona. Durante los días de fiestas, también habrá castillo de fuegos artificiales, degustaciones, juegos infantiles y actuaciones de grupos musicales. |
Details
PEDANIAS
Todo
|