Bajo una plancha de hormigón de 600 m2, en una finca de Los Martínez del Puerto-Murcia, se ha desmantelado un sofisticado laboratorio subterráneo, tipo búnker, de plantas madre de cannabis sativa con una elevada capacidad de producción
Seis personas han sido detenidas y otras tres investigadas como presuntas autoras de los delitos de cultivo, elaboración y tráfico de droga, y de pertenencia a organización criminal En los seis registros practicados en Las Torres de Cotillas, El Jimenado-Torre Pacheco y en las pedanías murcianas de Los Martínez del Puerto (2), Los Ramos y Torreagüera se han incautado 5.400 plantas madre de cannabis sativa, 4.000 plantones y plantas de marihuana, así como los útiles necesarios para su cultivo y manipulación La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación 'ESCULTO', una investigación enmarcada en los servicios de prevención y persecución del tráfico de drogas, que se ha saldado con la desarticulación de una organización criminal integrada por nueve personas y dedicada a la distribución de plantas y esquejes de marihuana que producían en un sofisticado laboratorio subterráneo instalado en una finca de Los Martínez del Puerto-Murcia y destinado al cultivo de 'plantas madre' de cannabis sativa. En los seis registros practicados en inmuebles de Las Torres de Cotillas, El Jimenado-Torre Pacheco y en las pedanías murcianas de Los Martínez del Puerto (2), Los Ramos y Torreagüera han sido incautadas 5.400 plantas madre de cannabis sativa, 4.000 plantones y plantas de marihuana, así como los útiles necesarios para su cultivo y manipulación. También se han incautado 600 gramos de resina de hachís y medio centenar de dosis de cocaína, entre otros efectos. La operación se inició el pasado año, cuando la Guardia Civil investigaba a dos hermanos, vecinos de las pedanías murcianas de Torreagüera y Los Ramos, por su posible relación con la venta de esquejes de plantas de cannabis sativa a distintos cultivadores que, supuestamente, utilizaban este material para establecer sus propias plantaciones indoor de marihuana. Las numerosas pesquisas practicadas permitieron detectar la frecuente visita de los sospechosos a un domicilio de Las Torres de Cotillas, así como a otro enclave en la pedanía murciana de Los Martínez del Puerto. En este último, una finca de alrededor de 16.000 m2, se sospechaba que podía existir un almacén de esquejes de plantas de cannabis sativa. Una vez obtenidos los indicios suficientes, la Benemérita solicitó de la autoridad judicial los correspondientes mandamientos de entrada y registro. Establecido el correspondiente operativo policial, la Guardia Civil inició el registro del domicilio sito en Las Torres de Cotillas, en cuyo sótano se hallaron 1.200 plantas de cannabis, así como los útiles necesarios para su cultivo interior. En ese acto fueron detenidos cuatro individuos, dos de ellos hermanos y presuntos líderes de la organización criminal que dio inicio a la investigación, así como las dos personas que residían en la vivienda. El registro de los domicilios de los principales sospechosos, en las pedanías murcianas de Los Ramos y Torreagüera, se saldó con la incautación de diversas sustancias estupefacientes (cocaína, anfetaminas, marihuana y resina de hachís). Los registros continuaron en una vivienda de El Jimenado-Torre Pacheco, donde fueron aprehendidas cientos de plantas de marihuana en avanzado estado de crecimiento y miles de brotes o plantones de cannabis sativa, supuestamente destinadas a su transplante en macetas. Búnker-laboratorio subterráneo en una finca de Murcia Finalmente, la Guardia Civil registró la finca rústica, de unos 16.000 m2 de extensión y ubicada en la pedanía murciana de Los Martínez del Puerto, principal objetivo de la investigación y lugar al que acudían, con cierta frecuencia, los principales líderes de la organización criminal ahora desmantelada. El examen de la propiedad permitió detectar una plancha de hormigón, de unos 600 m2, cuya utilidad fue sometida a examen, lo que permitió localizar, en un lateral de la misma, un montacargas. Los guardias civiles localizaron el mecanismo eléctrico del elevador y descendieron hasta un habitáculo subterráneo donde hallaron un sofisticado invernadero clandestino de plantas de marihuana. La instalación albergaba 5.400 plantones de cannabis sativa distribuidos en unos 30 tubos plásticos, de una longitud considerable, abastecidos de agua y luz artificial, así como de otros elementos de ventilación, riego y electricidad destinados a favorecer su cultivo interior. Plantas madre destinadas a abastecer a cultivadores de marihuana La organización criminal ahora desmantelada había creado, con una inversión que rondaría el millón de euros, unas condiciones ambientales específicas para evitar que las plantas alcanzaran el estado de floración para lo que mantenían, de forma constante, tanto la temperatura como la humedad relativa del ambiente. Según se desprende de la investigación, este búnker tendría unos dos años de antigüedad y podría haber abastecido a cientos de invernaderos de marihuana, de los habitualmente desmantelados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La operación 'ESCULTO' se ha saldado con la detención de seis personas varones, de nacionalidad española y colombiana, con edades comprendidas entre los 27 y los 58 años, vecinos de Murcia, Las Torres de Cotillas y Cartagena, y algunos de ellos con antecedentes por delitos similares y con la instrucción de diligencias como investigadas a tres personas más, todas ellas como presuntas autoras de los delitos de cultivo, elaboración y tráfico de droga y de pertenencia a organización criminal. Cuatro de los arrestados han ingresado en prisión Los seis detenidos, los tres investigados, la droga aprehendida, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Molina de Segura (Murcia), que ha decretado el ingreso en prisión provisional de cuatro de los arrestados. FUENTE GUARDIA CIVIL Servicios sanitarios de emergencias trasladaron al hospital a dos personas, ocupantes de una motocicleta, heridas en accidente de tráfico ocurrido el domingo por la tarde en la autovía A-30, a la altura del km. 160, en la pedanía de Los Martínez del Puerto.
La motocicleta se salió de la carretera a consecuencia de la presencia en la calzada de un animal. Tras ser estabilizados, los heridos (mujer de unos 45 años y varón de 62 años) fueron trasladados al hospital universitario "Virgen de la Arrixaca" de Murcia con lesiones pendientes de valoración, si bien ambos se encontraban estables y conscientes. FUENTE 112 En la Puebla de Soto se incorporan el Camino Benialé, el Camino de la Aduana, el Camino Benavía, el Jardín de la Estación y la Calle Adolfo Suarez, mientras que en Puente Tocinos se da paso al Jardín de la Tia Pequeña la Rita.
En La Arboleja se cambia la denominación de Carril Moruno por Carril Isidro y en El Esparragal se crean los Carriles Guillamones y Melitones, y en Guadalupe el Parque La Libertad y La Ñorica. Además se han cambiado las denominaciones de 5 vías públicas afectadas por la conocida como "Ley de Memoria Histórica". Se trata de las vías de Los Martínez del Puerto y de El Palmar. La Junta de Gobierno ha aprobado la encomienda a Urbamusa para la redacción y dirección de obra de los proyectos hidrológicos e hidráulicos para la ejecución de obras de paso en pedanías que permitirán evitar en lo posible las inundaciones que habitualmente se producen durante episodios de lluvia intensos en nuestra ciudad. La propuesta ha sido presentada a la Junta de Gobierno por la Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz.
Para ello se han analizado algunos de los puntos en los que estas inundaciones se producen de forma más habitual, así como aquellos que provocan más problemas a los ciudadanos, de tal forma que se pueda empezar a trabajar en los lugares más problemáticos. Así, los proyectos de obra civil que se van a realizar se pueden clasificar en dos tipos: En primer lugar realizar obras de paso bajo calles que permitan que el agua de escorrentía atraviese los viales sin causar alteraciones al tráfico, y, en segundo lugar, ejecutar pequeños diques de mampostería en las ramblas que mayor volumen de agua aportan en los episodios de lluvia de tal forma que se pueda realizar una laminación previa de las avenidas, minimizando así su impacto negativo sobre la ciudad. Para la realización de los estudios hidrológicos e hidráulicos será necesaria la toma de datos topográficos en cada una de las cuencas. Dichos estudios habrán de ser consensuados y autorizados por la Confederación Hidrográfica del Segura. En la Rambla del Puerto del Garruchal se ejecutará una obra de paso y el acondicionamiento viario necesario en la sección de cruce de la rambla Puerto del Garruchal con la carretera RM-302, ubicada entre Beniaján y Torreagüera, así como otra obra de paso aguas arriba de la indicada, en la calle Rincón del Gallego. En la Rambla de El Carmen se ejecutará otra obra de paso y acondicionamiento viario en la intersección entre la mencionada rambla con la carretera RM-A4, situada en Cabezo de Torres (Murcia). En las ramblas en Sangonera La Verde (Cuevas del Norte y Depósito Mayayo) y rambla en Los Martínez del Puerto se llevarán a cabo tres obras de paso y acondicionamiento viario en los cruces de las mencionadas ramblas y viales urbanos, situados en las pedanías Sangonera la Verde y Los Martínez del Puerto. Los proyectos de correcciones hidrológicas para laminación de avenidas consisten en ejecutar un total de cuatro diques de mampostería en la cabecera de las ramblas de El Carmen, Rambla de Churra, Rambla de Espinardo y Rambla del Garruchal. El presupuesto total de ejecución para el conjunto de las actuaciones asciende a más de dos millones de euros, mientras que el plazo de entrega de los proyectos definitivos se produciría en un plazo total de seis meses. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo 20/9/2017 cambiarán la denominacion de calles en Los Martinez y El Palmar por la Memoria HistóricaRead Now las comisiones de Denominación de Calles y de Memoria Histórica, que han recibido las peticiones de los Presidentes de las Juntas Municipales y de particulares en representación de asociaciones, comunidades de vecinos, etc., proponiendo los nombres para la perfecta identificación de las calles, plazas, carriles, etc. de la Ciudad y de Pedanías.
Dichas propuestas, que superan la veintena, serán votadas en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia del próximo mes de octubre. La Comisión ha decidido, entre otras, denominar Calle Tribunales a una vía sin nombre con entrada por Ronda de Garay y sin salida, sita entre el Palacio de Justicia y el Edf. San Luis, a solicitud de la Comunidad de Propietarios del Edf. San Luis. En Espinardo, se ha propuesto denominar el jardín situado al final de la Avda. Marqués de Espinardo, entre la Cl. Doctor de la Peña y Avda. Joven Futura como "Jardín Grupo Scout Espinardo". Por su parte en el Barrio Infante Juan Manuel, la Comisión ha decidido denominar la actualmente conocida como Trva. Juan Ramón Jiménez como Plaza Rosalía de Castro, con entrada por Cl. Juan Ramón Jiménez y salida a Cl. Torre de Romo. A esto se suma la extensión de la denominación de Lope de Vega, hasta la rotonda dónde confluyen la Avda. de Los Dolores y las calles Vicente Aleixandre y Pintor Almela Costa, tratándose de un tramo del vial conocido como Ronda Sur. En La Arboleja se cambia la denominación de Carril Moruno por Carril Isidro y en El Esparragal se crean los Carriles Guillamones y Melitones, y en Guadalupe el Parque La Libertad y La Ñorica. En la Puebla de Soto se incorporan el Camino Benialé, el Camino de la Aduana, el Camino Benavía, el Jardín de la Estación y la Calle Adolfo Suarez, mientras que en Puente Tocinos se da paso al Jardín de la Tia Pequeña la Rita. Además se han cambiado las denominaciones de 5 vías públicas afectadas por la conocida como "Ley de Memoria Histórica". Se trata de las vías de Los Martínez del Puerto y de El Palmar. A esto se suma la creación de un expediente administrativo para cada una de las denominaciones que la Comisión estima que están afectadas, cerca de 30 vías de la ciudad y sus pedanías. Estos informes serán sometidos a estudio y evaluados tanto por los representantes como por los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento. 16/7/2017 Limpieza, control de accesos y servicio de cantina en Los Martinez, Sucina y SangoneraRead NowLa Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación del servicio de mantenimiento, recaudación, control de accesos y limpieza en el Pabellón y pistas de pádel de Los Martinez del Puerto y del pabellón deportivo de Sucina. Además, también se ha aprobado la adjudicación del servicio de cantina en instalaciones deportivas de campos de fútbol municipales de pedanías, en este caso en Sangonera la Verde.
Para la limpieza y el mantenimiento de espacios deportivos municipales en Los Martínez del Puerto y en Sucina, tras la tramitación de un procedimiento abierto, se ha adjudicado a Ferrovial Servicios el contrato por un período de duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos años adicionales, y con un precio de adjudicación del contrato para dos años de 209.039,66 euros. Por otra parte, la cantina existente en el campo de fútbol de Sangonera la Verde ha sido adjudicada a favor Peseal Global Sports, S.L, candidato presentado a la licitación pública para un período de dos años, pudiendo ser prorrogado por otros dos años más. La propuesta de canon mensual es de 70,00€ más el 21% de IVA. Hasta el momento ya se ha invertido 480.000 euros en la ejecución de tres proyectos de emergencia con motivo de las lluvias intensas del pasado mes de diciembre, concretamente la reparación del colector de la Costera Sur, la reparación de la conducción de impulsión del bombeo de Roldán, en Los Martínez del Puerto, y reparación de colector de Alquerías.
A ello hay que sumar las obras prioritarias paliativas motivadas también por las lluvias, cuyo presupuesto asciende 770.770 euros. Está en marcha la mejora del drenaje superficial en la Plaza del Cardenal Belluga; y se encuentra en licitación la interconexión de la red de saneamiento Thader Sur con el RS2, la mejora del drenaje de la Calle Mayor del azarbe de la Cota, la mejora integral del sistema eléctrico del bombeo de aguas residuales de Miguel Induráin, Zarandona-Red de distribución y centro de seccionamiento; y la mejora integral del sistema eléctrico del bombeo de aguas residuales Miguel Induráin, Zarandona-Acometida MT y CT. Los trabajos que se encuentran en proyección, con una inversión de 569.910 euros, son la adecuación del vaciado del interceptor CPO en la Avenida Juan Carlos I a la altura de El Puntal; la rehabilitación del colector El Raal en Santa Cruz y la mejora del drenaje superficial en Plaza Santo Domingo y la mejora del bombeo de aguas residuales de Algezares. Igualmente, se mejorará el drenaje urbano con la instalación de imbornales en 14 pedanías: Nonduermas, Los Garres, Llano de Brujas, Javalí Nuevo, El Palmar, Churra, Beniaján, Aljucer, Algezares, Alquerías, Patiño, Santo Ángel, La Alberca y Santiago el Mayor. El presupuesto asciende a 72.600 euros. Además, se va a acometer la eliminación de la red de fibrocemento en la Calle Mayor del Rincón de Beniscornia, por un importe de 176.995 euros, y la renovación de la red de abastecimiento en la Calle Sagasta mediante tecnología sin zanja, que había sufrido varias roturas importantes, por un valor de 180.873 euros. Ambas obras están en fase de adjudicación. En cuanto a nuevas redes de abastecimiento, se han acometido obras o están en fase de adjudicación en Murcia y distintas pedanías como Churra, El Palmar, Casillas, Nonduermas, Corvera, Patiño, El Esparragal, Puente Tocinos, Aljucer y Espinardo, y de saneamiento en las pedanías de El Raal, Los Ramos, Aljucer, Patiño y El Esparragal. El presupuesto asciende a 1.420.928,44 euros. Se desarrollarán obras en Murcia -calle Santa Quiteria, calle Ramón del Valle Inclán, calle Matemático Pitágoras, calle Rambla y adyacentes, avenida Miguel Hernández y Vicente Aleixandre- y en las pedanías de Cabezo de Torres, Valladolises y Espinardo, con una inversión de 709.165,27 euros. Mejora en el saneamiento en 20 pedanías En cuanto a las nuevas redes de saneamiento, se han ejecutado, están en ejecución o en fase de adjudicación obras en Murcia y pedanías, tales como Nonduermas, Puente Tocinos, El Palmar, Zeneta, Beniaján, Los Dolores, El Raal, Los Ramos, Aljucer, El Esparragal, Patiño, Aljucer, Los Dolores, Sangonera la Seca, Los Garres y Cabezo de Torres, por un importe de 3.769.659,69 euros. También se efectuarán trabajos de mejora de la red de saneamiento, por un importe de 833.853,86 euros, en Murcia, concretamente en las calles Caballero, Gaspar de la Peña, Narejos, colector de la calle General Martín de la Carrera, Plaza Santo Domingo y Santa Eulalia y calle Diego Hernández, junto con las pedanías de Los Garres, Espinardo, Valladolises y Cabezo de Torres. A todo ello hay que sumar los trabajos motivados por el proyecto de peatonalización de Alfonso X el Sabio que suponen la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, desde la Plaza Santo Domingo hasta la Plaza Circular. Entre las actividades de verano que organiza el Ayuntamiento de Murcia en el mes de julio, está previsto, como en años anteriores, la realización de 23 escuelas de veranoorganizadas por la Concejalía de Cultura. Seis de ellas se organizan conjuntamente con la Concejalía de Derechos Sociales: Sangonera la Seca, Zarandona, San Pío X, Cobatillas, Zeneta y Corvera.
En la edición de este año las actividades de las escuelas girarán en torno al "arte urbano", siendo programas singulares el IV Campo de Trabajo Artístico y Científico de Beniaján en el que se llevarán a cabo talleres de robótica, doblaje, circo y acrobacia aérea y creación de videojuegos e impresión 3D; y la Escuela de Algezares en la que se realizarán actividades de arte urbano y artes escénicas. El próximo 13 de junio, y hasta el día 19, se abre el plazo de inscripción en cada uno de los centros de 17 a 21 horas. Con carácter general estas actividades van dirigidas a niños y niñas nacidos entre los años 2005 y 2010, ambos inclusive. El sorteo de plazas se realizará el viernes, 23 de junio y se publicarán las listas de admitidos el martes 27 de junio. Las Escuelas de Verano comenzarán el lunes 3 de julio. Para saber más acerca de la duración y el horario de cada una de ellas así como de las actividades que se van a realizar se deben consultar cada uno de los folletos. Este año se ofrecen un total de 1065 plazas. FUENTE: ENCLAVECULTURA Unos 150 regantes celebraron ayer la II Junta General constituyente de la Comunidad de Regantes de Valdelentisco en el Centro Municipal de la pedanía de los Martínez del Puerto, un acto al que asistió el alcalde de Murcia, quien transmitió a los regantes su “apoyo para consolidar esta zona emergente de la agricultura murciana, que es un motor de empleo, desarrollo y riqueza para el conjunto del municipio”.
Tras diversas reuniones con los regantes, José Ballesta abanderó el pasado mes de febrero la delegación de agricultores murcianos en Madrid, que solicitó a Acuamed la ampliación del rendimiento de la desaladora de Valdelentisco en 22hm3, dado el déficit hídrico de esta zona que abarca 10.000 hectáreas en el municipio de Murcia. Tras esta reunión, el 9 de marzo, se celebró la primera Junta constitutiva de la Comunidad de Regantes. La constitución en Comunidad de Regantes es un paso clave para este colectivo agrario a la hora de establecerse como un interlocutor válido en la defensa de los intereses de la Comarca y su derecho al agua. Por ello, desde el Ayuntamiento se han impulsado diferentes reuniones con los organismos estatales competentes para agilizar y coordinar este proceso. Así, el 23 de marzo, José Ballesta se reunió en Madrid con la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, un encuentro en el que el primer edil volvió a transmitir la necesidad “un trato justo a las reivindicaciones de esta tierra”. La semana pasada, el 4 de mayo, se produjo otra reunión de trabajo en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, entre el alcalde de Murcia, la directora general del Agua, Liana Ardiles, y el presidente de la CHS, en la que se volvieron a abordar las reivindicaciones de los regantes. “Me transmitieron su compromiso de acelerar y facilitar al máximo toda la tramitación administrativa para la constitución de esta Comunidad de Regantes y buscar las soluciones necesarias”, explicó José Ballesta ante los regantes. El objetivo final es consolidar una dotación estable de agua desalada para sus comuneros, comenzando con la ampliación de la desalinizadora de Valdelentisco, de los 48hm3 actuales hasta 70hm3 que tiene de capacidad, una planta que abastece a los regantes de diez pedanías del Campo murciano: Los Martínez del Puerto, Corvera, Sucina, Balsicas, Avileses, Gea y Truyols, Baños y Mendigo, Lobosillo, Barqueros y Cañada Hermosa. En total, la garantía de 22 hm3 adicionales de agua suponen un suministro clave para el empleo del Campo murciano, ya que el trabajo por cada hectómetro cúbico utilizado en estos regadíos puede garantizar entre 300 y 500 empleos en el caso de los invernaderos, llegándose hasta los 750 en el caso de las flores, sin contar con los puestos de trabajo que genera su comercialización. “Desde el Ayuntamiento hemos trabajado junto a los regantes del campo de Murcia y continuamos coordinando las distintas actuaciones entre el Ministerio y la Consejería, para garantizar su derecho al agua e impulsar el desarrollo de esta zona cuya productividad en el uso de los recursos hídricos es máxima, particularmente en el sector hortofrutícola, tanto en generación de valor añadido como de empleo”, subrayó el alcalde. |
Details
PEDANIAS
Todo
|