El Pleno del Ayuntamiento celebrado esta mañana ha acordado la aprobación inicial del expediente de expropiación de los terrenos de la ladera del Castillo de Monteagudo, continuando así con el proyecto más emblemático de la Murcia Islámica, como es el Parque Arqueológico de Monteagudo ‘La fortaleza del Rey Lobo’. Se trata de una superficie de 60.000 metros cuadrados de zona verde, que ocupan 58 parcelas –de ellas dos de titularidad pública y el resto de propietarios privados- y una inversión de 1.5 millones de euros.
El acuerdo posibilitará el desarrollo del parque cultural y arqueológico y facilitará la ejecución del plan director del Castillo y las obras de consolidación que tiene que llevar a cabo el Estado en el castillo. Con este expediente prácticamente se completa la adquisición de todas las fortalezas, que pasan a pertenecer a las administraciones, ha explicado Antonio Navarro, concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta. En este sentido, cabe recordar que en verano se puso en marcha el proceso de adquisición de otros 35.000 metros cuadrados en el Castillejo y el Hondón. A partir de ahora se abre un plazo de un mes de exposición pública y notificación a los titulares de las parcelas para, a continuación responder de forma individual a todas las alegaciones que se presenten en relación con las controversias sobre las titularidades y valoraciones de las parcelas. El siguiente paso que dará el Pleno será la aprobación definitiva del proyecto de expropiación, que conlleva la urgente ocupación, de forma que se podrá intervenir en los terrenos sin perjuicio de que continúe la tramitación del justiprecio por la valoración de los terrenos. FUENTE AYUNTAMIENTO DE MURCIA El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy el inicio del procedimiento para la obtención del Castillejo y la Alberca de Larache, más conocida como “el Hondón”, única construcción del complejo de propiedad privada, puesto que el Castillo de Monteagudo pertenece al Estado y el de Larache a la Comunidad Autónoma.
El Pleno ha dado luz verde por unanimidad al expediente de ocupación directa, esto es, reservando el aprovechamiento urbanístico a sus propietarios en los ámbitos de gestión correspondientes y, en el caso de que no quisiesen, se efectuaría por expropiación. La propiedad cuenta con una superficie de 35.000 metros cuadrados y consta de 18 parcelas. Con esta obtención se culmina la adquisición por las administraciones públicas de todas las fortalezas del complejo de Monteagudo, lo que permitirá la puesta en valor del conjunto existente por su relevancia arqueológica, cultural, patrimonial y turística, haciendo realidad uno de los grandes proyectos previstos, el de Murcia Islámica, en el que constituye un eje fundamental Monteagudo y sus fortalezas. FUENTE AYUNTAMIENTO DE MURCIA Un grupo de periodistas genoveses, que están en el municipio durante estos días, han visitado Centro de Visitantes de Monteagudo y distintos puntos importantes de la Huerta de Murcia.
El objetivo de esta visita es el de mostrar a los invitados de Génova todo el entorno de las pedanías que hay a muy pocos kilómetros del centro de la ciudad, haciendo partícipes a los visitantes de la cultura, tradiciones y en definitiva todo el patrimonio que existe en las pedanías de Murcia. Los asistentes han conocido otras zonas del municipio relacionadas con la huerta murciana como Alquerías, Torreagüera, Los Ramos, etc. hasta finalizar en el Santuario de la Fuensanta en Algezares. Además, estos invitados italianos han visitado esta mañana la Torre de la Catedral de Murcia junto con el museo catedralicio, una visita que se completa con el recorrido por Santa Eulalia que realizaron ayer para conocer de primera mano la regeneración de este barrio murciano. FUENTE AYUNTAMIENTO DE MURCIA La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) ha instado hoy a la Consejería de Cultura a que se coordine con el Ayuntamiento de Murcia para realizar una actuación de emergencia en la estatua del Cristo de Monteagudo, que asegure su integridad estructural para evitar posibles daños sobre el castillo medieval del Siglo XII declarado Bien de Interés Cultural, si se producen nuevos desprendimientos.
La asociación realiza esta petición tras conocer unas imágenes en el marco de su investigación sobre el complejo patrimonial del Sitio Histórico de Monteagudo, imágenes donde se pueden apreciar numerosos daños en la imagen del Cristo situado en la coronación del cerro. Las fotografías muestran pérdidas de materiales, incluida la falta de una falange de un dedo y del recubrimiento de otro, así como numerosas grietas, humedades, corrosión y muestra de daños por toda la estatua. Desde el colectivo señalan que las fotografías no dejan lugar a dudas sobre el deficiente estado del Cristo de Monteagudo, que se suman a la reciente conclusión del Plan Director, que calificada el estado del castillo como de "inestable y potencialmente peligroso", según el documento final del equipo contratado por el Ministerio de Cultura. La entidad pide que la Consejería de Cultura, organismo encargado de velar por el patrimonio cultural, se coordine con el Consistorio murciano, para que se realice una actuación de emergencia ante los desperfectos del Cristo, y evitar así cualquier desplome que pueda dañar gravemente la estructura del histórico castillo, además de proteger a los visitantes que se acercan a la zona, a las personas que realizan rutas guiadas, y a los vecinos de la propia pedanía. Para la asociación, se hace necesario que se acordone de una vez el perímetro del cerro de Monteagudo, teniendo conocimiento ya todas las administraciones del estado peligroso del castillo BIC, así como ahora del estado de la estatua que lo corona. Huermur también ha solicitado el precinto de los accesos, para evitar ningún daño a personas o bienes, ante las imágenes recientes que mostraban personas dentro del castillo y en el propio pedestal del Cristo, así como la instalación hace unas semanas de maquinarias, generadores y pirotecnia en los accesos, con numerosos trabajadores en la cuesta del castillo y en la zona adoquinada frente al Cristo. Igualmente Huermur requiere del Ayuntamiento, del Gobierno Regional y del Estado español una intervención urgente sobre todo el complejo patrimonial del sitio histórico, incluyendo el Cristo de 14 metros. Desde el colectivo advierten que "nadie está moviendo un dedo a día de hoy para la efectiva reparación de este monumento defensivo de época medieval, uno de los BIC más importantes de nuestra Huerta y que día a día se sigue viniendo abajo". FUENTE HUERMUR 2/4/2018 Las obras del colegio Virgen del Rosario de Monteagudo estarán terminadas antes del comienzo del último trimestre del cursoRead Nowlas obras que se están realizando en el colegio Virgen del Rosario, del barrio de La Cueva de la pedanía murciana de Monteagudo, que ya se encuentran en su recta final y estarán terminadas antes de que empiecen las clases la próxima semana.
En concreto, se está reparando la fachada norte, que quedó dañada el pasado 11 de marzo por el temporal de viento, y se están reforzando el resto de fachadas del centro educativo. Las actuaciones ascienden a más de 50.000 euros. Mientras se efectuaban las obras, los 90 alumnos del centro se trasladaron temporalmente a otro colegio de Monteagudo, el CEIP Juan XXIII, con el objetivo de que los trabajos no interrumpieran el desarrollo normal de las clases. Está previsto que los estudiantes puedan volver a su centro al inicio del tercer trimestre tras el período vacacional. FUENTE CARM 14/3/2018 Alumnos del colegio Virgen del Rosario de Monteagudo serán trasladados temporalmente al CEIP Juan XXIII mientras se realizan las obras de reparaciónRead NowLa Consejería de Educación, Juventud y Deportes ejecutará esta semana obras de mejora en el Colegio Virgen del Rosario de La Cueva, de la pedanía murciana de Monteagudo, por valor de más de 50.000 euros. Así lo anunció hoy la directora general de Centros Educativos, Remedios Lajara, tras valorar los informes realizados por la Unidad Técnica de Centros Educativos que indican las mejoras que requiere el colegio.
En concreto, se prevé reparar la fachada norte, que quedó dañada el pasado domingo por el temporal de viento, y reforzar el resto de fachadas del centro educativo. Mientras se efectúan las obras de emergencia, se trasladará temporalmente a los 90 alumnos del colegio a otro centro de la citada pedanía, el CEIP Juan XXIII, con el objetivo de que los trabajos no interrumpan el desarrollo normal de las clases durante los seis días lectivos previos a las fiestas de Semana Santa y Primavera. Esta mañana se celebró en la Consejería una reunión de trabajo para coordinar las actuaciones con los equipos directivos de ambos centros educativos y representantes de los padres de alumnos afectados. Por otro lado, se adquirió el compromiso, por parte de la Consejería, de realizar otras obras demandadas por la comunidad educativa, durante el periodo vacacional de verano como es el cerramiento de dos porches y la sustitución de las ventanas lo que supondrá una inversión adicional de 48.000 euros. La directora general de Centros Educativos aseguró que “desde el Gobierno regional trabajamos para seguir mejorando nuestros centros educativos, garantizando siempre la seguridad de alumnos y profesores y el correcto desarrollo de las clases”. FUENTE CARM La Oficina Municipal del Grafiti, ha realizado un mural en Monteagudo, con motivo del evento ‘Frontera de reinos’.
Así, en la Cuesta San Cayetano intersección con Martínez Costa de Monteagudo ya ha finalizado la creación de un mural de 9 metros de altura y 6 metros de ancho tematizado con la pedanía y su historia, recogiendo elementos que resultan muy familiares a los vecinos y vecinas de la zona, así como a sus visitantes, y que ha sido realizado por el artista Goyo 203. La Comunidad Autónoma, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Murcia acordaron esta semana actuar de forma conjunta en el Castillo de Monteagudo y su entorno. Así, durante este año se realizarán actuaciones de emergencia conforme a las evaluaciones del personal técnico sobre el estado de esta fortaleza.
En concreto, en la reunión mantenida por el consejero de Turismo, Cultura y medio Ambiente, Javier Celdrán, el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio, Luis Lafuente, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, se analizó el borrador de Plan Director realizado por el Gobierno central a través de Instituto del patrimonio Cultural de España y se acordó una actuación conjunta que incluye realizar durante este año obras de emergencia; la presentación después de Semana Santa del Plan Director revisado; así como la firma de un protocolo de actuación entre las tres administraciones. De esta forma, las tres administraciones implicadas en la recuperación de la fortaleza y todo su entorno establecerán una agenda común de actuación guiada por el Plan Director que se evaluó en la reunión y que marca la hoja de ruta para la completa recuperación tanto del Castillo de Monteagudo, como los de Larache y El Castillejo. Por parte de la Comunidad, se informó del presupuesto de 200.000 euros para el Castillo de Larache, de titularidad regional. La actuación que ya se está planificando desde la Dirección General de Bienes Culturales consiste en la culminación de la prospección arqueológica del inmueble. Además de esta actuación de investigación, se realizarán trabajos de consolidación y restauración arquitectónica durante este año, siendo esta fortaleza la que cuenta con un mejor nivel de conservación. Estas obras completarán las actuaciones anteriormente realizadas. En concreto, en 2004 se realizó el proyecto básico y de ejecución relativo a la reparación y preservación de la fortaleza; y en 2007 y 2008 se realizó la segunda fase que incluyó la supervisión arqueológica y sondeos para conocer el estado de conservación y la secuencia arqueológica. Por último, el alcalde de Murcia expuso los trabajos que se están realizando desde el Ayuntamiento para culminar el proceso de adquisición de El Castillejo para su rehabilitación y puesta en valor como parte del conjunto medieval. Por su parte Ciudadanos ha elevado al Congreso de los Diputados la situación de las obras de rehabilitación del Castillo de Monteagudo. Los congresistas Miguel Garaulet y José Luis Martínez han registrado una batería de preguntas al Gobierno con el fin de aclarar las cantidades invertidas hasta ahora en la actuación, que contaba con 800.000 euros en los presupuestos de 2016. “La fortaleza de origen islámico, declarada Bien de Interés Cultural, sigue un lento proceso de degradación a pesar de que hay partidas específicas para revertirla”, señala Garaulet: “Nos tememos que poco de los 800.000 euros se ha invertido efectivamente, y nada de lo comprometido para el pasado año y el corriente, para los que había reservados 52.030 y 50.000 euros respectivamente”. Los parlamentarios naranjas recuerdan que además de estos más de 102.000 euros comprometidos para 2017 y 2018, la fortaleza cuenta con un compromiso de inversión de 349.000 euros para 2019 y 348.970 para 2020. “Por ahora, todo son promesas y futuribles, pero queremos saber realmente si se está invirtiendo en rehabilitar el Castillo de Monteagudo o se está dejando todo para mañana o para fechas más cercanas a la cita electoral, tal y como gustan de hacer los gobiernos del PP responsables en todos los niveles de preservar este bien, que podría suponer un polo de atracción turística de primer nivel para Murcia y la Región”, ha añadido Garaulet. Hoy se ha presentado la ruta 'Los guardianes protectores de la huerta' con la que se dará a conocer las infraestructuras del complejo hidrológico-arqueológico de Cabezo de Torres y Monteagudo a colectivos escolares, centros culturales y personas interesadas de forma individual. Esta actividad gratuita recorrerá un trayecto de 5,5 kilómetros, en la que, previamente, se realizará una charla introductoria para los participantes sobre los cambios que se han producido en la zona con la creación de estructuras de riego que fueron tan importantes en la Murcia musulmana. A lo largo de este itinerario se mostrarán las diferentes manifestaciones arquitectonicas del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres que se extiende de oeste a este, en una distancia de 1,5 kilómetros. Este conjunto incluye los monumentos del Castillo de Monteagudo, el Castillejo y el Castillo de Larache, de Cabezo de Torres. Además, se podrá visitar el Molino del Armero, la Almazara y la Alberca de Larache, el Albercón del Castillejo y sus acequias. Otros espacios que también se incluyen en este recorrido son el Palacio del Rey Lobo, el Azarbe Alto Campuzano y la Virgen de las Lágrimas. Esta actividad se realizará en marzo los días 17 y 18; en abril los días 14, 15 y 22; y el 5 de mayo en grupos de hasta 40 personas, a partir de las 9:30 horas. Para participar es necesario inscribirse en la web de la Junta Municipal de Cabezo de Torres: cabezodetorres.es, o bien en el teléfono 968 83 43 02. La Oficina Municipal del Grafiti realizará su primer gran mural del 2018 en la pedanía de Monteagudo, en la Cuesta San Cayetano intersección con Martínez Costa.
Los trabajos se iniciarán mañana miércoles día 7 y finalizarán el sábado, completando un mural de 9 metros de altura y 6 metros de ancho, coincidiendo con la celebración de las segundas jornadas medievales "Monteagudo Frontera de Reinos" que se celebrará durante el próximo fin de semana. El motivo de la obra que se realizará estará tematizado con la pedanía y su historia, recogiendo elementos que resultarán muy familiares a los vecinos y vecinas de la zona, así como a sus visitantes, y será decorado por el artista Goyo 203. La Oficina Municipal del Grafiti sigue trabajando en los nuevos proyectos de murales que se irán realizando en los próximos meses, en los que se pretende realizar, al menos, 12 murales de gran formato por barrios y pedanías de Murcia. |
Details
PEDANIAS
All
|