El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano que dirige José Guillén, ha revisado y supervisando uno de los 15 almeces más grandes de España. Está situado en el Molino de la Olma, en Puebla de Soto y mide 18 metros de altura y 4 de diámetro.
El objetivo de esta revisión minuciosa, que se ha realizado ramo por rama, es garantizar la seguridad de los ciudadanos, además de prestar especial atención a los árboles considerados como singulares o únicos. Dos profesionales han revisado rama a rama el ejemplar para comprobar su estado y podar las ramas que están secas o en mal estado. Estos trabajos se han desarrollado con un camión grúa y mediante un sistema de trepa que permite el acceso a todas las partes del ejemplar, lo que en ningún caso supone el más mínimo daño para este monumental árbol. La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) denuncia la tala de numerosos olmos protegidos en la pedanía de Puebla de Soto en plena huerta de Murcia, y junto a la acequia de la Dava.
La entidad conservacionista ha cursado sendas denuncias ante la Consejería de Medio Ambiente y ante la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta del Ayuntamiento de Murcia por las talas de estos olmos de gran porte. Igualmente presentarán una denuncia ante el Seprona de la Guardia Civil ya que recuerdan que esta especie arbórea (Ulmus minor) está protegida en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM núm. 131), como especie de interés especial. Desde la asociación critican la falta de control de la administración regional sobre la protección de esta especie de gran valor, y en especial del Ayuntamiento de Murcia que no pone todo su empeño desde su Concejalía de Huerta en que estos conjuntos arbóreos repartidos por toda la huerta de Murcia, estén realmente protegidos frente a cualquier persona que de forma inconsciente o malintencionada decida talar estas especies protegidas. Desde Huermur indican que van a iniciar una ronda de contacto con las juntas municipales de las pedanías de Huerta para informarles de la legislación que ampara estas especies, indicarles los lugares donde se encuentran los ejemplares, y para advertir del deber de colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si observan cualquier intento de tala de olmos en la huerta. Por último, desde Huermur enviaran una carta al edil responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento, así como a los responsables de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia instando a que incrementen el control y la vigilancia sobre las olmedas de la huerta de Murcia, con el fin de evitar que estos episodios de talas incontroladas se vuelvan a producir. FUENTE: HUERMUR Ayer, sobre las 15:35 horas se presenta una unidad de la Policía Local en Puebla de Soto,donde según llamada telefónica en un domicilio se estaba produciendo una riña, una vez en el lugar, se contacta con el morador y manifiesta que había discutido con su mujer y esta se había marchado del domicilio.
A las 17:15 horas se vuelve a recibir una llamada telefónica indicando que en lugar anterior se habían producido presuntamente unas agresiones, personados nuevamente en la vivienda, se hallaba una mujer con sus dos hijas menores, declarando que tras discutir con su esposo, éste supuestamente la agredió, dándole varios golpes en la cabeza, brazos y abdomen, agarrándola del pelo y echándola de casa, no estando presente el marido, a quien se le llama por teléfono y se persona en el domicilio, procediendo a su detención y traslado a Comisaría de Distrito del Carmen donde se instruyen diligencias por violencia de género. FUENTE POLICÍA LOCAL LA RM-560 es la carretera que une Alcantarilla con Molina de Segura y que atraviesa Javalí Viejo.
La Consejería de Presidencia y Fomento inicia las obras de un tramo de la carretera regional RM-560, en el término municipal de Alcantarilla, que comunica esta población con Molina de Segura, y que mejorará la seguridad vial de los más de 2.600 desplazamientos que se producen a diario en esa vía. El director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, acompañado por el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, supervisó hoy el inicio de la actuación que, “incrementará la seguridad del importante tránsito de peatones que se produce entre la población de Puebla de Soto y Alcantarilla”. En el tramo de actuación se encuentran tres paradas de autobús, que actualmente no disponen de un espacio habilitado como parada. La obra supone una inversión regional de más de 65.000 euros, y consiste en la construcción de una zona de tránsito peatonal con una anchura de 1,5 y dos metros, según el tramo, y una longitud 400 metros, en el margen derecho en sentido Alcantarilla-Molina de Segura, así como la delimitación y señalización de las paradas de autobuses existentes. “Con esta actuación, que ejecutaremos en los próximos tres meses, pretendemos evitar el aparcamiento en los arcenes de la carretera, lo que dificulta tanto en tránsito peatonal como el de los vehículos que circulan”, explicó el director general, que señaló que “también se dotará a los peatones de una zona segura para transitar entre ambas poblaciones, y se señalizarán las paradas de autobuses”. Las obras prevén la instalación de una conducción de dos tubos de PVC de diámetro 110 milímetros en previsión de futuras canalizaciones de alumbrado público, con sus correspondientes arquetas de registro. También se colocarán unas vallas, en la zona próxima al río y sobre la arqueta en la acequia, para proteger a los peatones del desnivel existente. Se señalizarán entradas con vado en acera para acceso a las propiedades colindantes, así como pasos de peatones en cruces con caminos y se instalarán las correspondientes señalizaciones horizontal y vertical. La RM-560 es una carretera regional de tercer nivel y tiene una longitud de 9.114 metros. La actuación se sitúa en el punto kilométrico 9, donde se encuentra la intersección con la carretera regional también de tercer nivel RM-B4, que comunica Alcantarilla con la población de Puebla de Soto. La actuación de mejora de las calles se ha llevado a cabo tras la instalación de una nueva red de gas natural, que ha supuesto la restitución completa y el asfaltado integral de todas las calles afectadas por la apertura de las zanjas, así como el pintado de la nueva señalización horizontal, sin coste alguno para las arcas municipales.
Desde el Ayuntamiento –a través de la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación- se modificó la ordenanza de zanjas y catas para garantizar el buen estado de la vía pública tras la ejecución de este tipo de trabajos por parte de empresas privadas. De esta forma, cuando una compañía de servicios acomete una obra en la vía pública debe restituir y adecuar el espacio a su estado original, garantizando así la protección de los espacios públicos y el bienestar de los vecinos. En la Puebla de Soto se incorporan el Camino Benialé, el Camino de la Aduana, el Camino Benavía, el Jardín de la Estación y la Calle Adolfo Suarez, mientras que en Puente Tocinos se da paso al Jardín de la Tia Pequeña la Rita.
En La Arboleja se cambia la denominación de Carril Moruno por Carril Isidro y en El Esparragal se crean los Carriles Guillamones y Melitones, y en Guadalupe el Parque La Libertad y La Ñorica. Además se han cambiado las denominaciones de 5 vías públicas afectadas por la conocida como "Ley de Memoria Histórica". Se trata de las vías de Los Martínez del Puerto y de El Palmar. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo 20/9/2017 cambiarán la denominacion de calles en Los Martinez y El Palmar por la Memoria HistóricaRead Now las comisiones de Denominación de Calles y de Memoria Histórica, que han recibido las peticiones de los Presidentes de las Juntas Municipales y de particulares en representación de asociaciones, comunidades de vecinos, etc., proponiendo los nombres para la perfecta identificación de las calles, plazas, carriles, etc. de la Ciudad y de Pedanías.
Dichas propuestas, que superan la veintena, serán votadas en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia del próximo mes de octubre. La Comisión ha decidido, entre otras, denominar Calle Tribunales a una vía sin nombre con entrada por Ronda de Garay y sin salida, sita entre el Palacio de Justicia y el Edf. San Luis, a solicitud de la Comunidad de Propietarios del Edf. San Luis. En Espinardo, se ha propuesto denominar el jardín situado al final de la Avda. Marqués de Espinardo, entre la Cl. Doctor de la Peña y Avda. Joven Futura como "Jardín Grupo Scout Espinardo". Por su parte en el Barrio Infante Juan Manuel, la Comisión ha decidido denominar la actualmente conocida como Trva. Juan Ramón Jiménez como Plaza Rosalía de Castro, con entrada por Cl. Juan Ramón Jiménez y salida a Cl. Torre de Romo. A esto se suma la extensión de la denominación de Lope de Vega, hasta la rotonda dónde confluyen la Avda. de Los Dolores y las calles Vicente Aleixandre y Pintor Almela Costa, tratándose de un tramo del vial conocido como Ronda Sur. En La Arboleja se cambia la denominación de Carril Moruno por Carril Isidro y en El Esparragal se crean los Carriles Guillamones y Melitones, y en Guadalupe el Parque La Libertad y La Ñorica. En la Puebla de Soto se incorporan el Camino Benialé, el Camino de la Aduana, el Camino Benavía, el Jardín de la Estación y la Calle Adolfo Suarez, mientras que en Puente Tocinos se da paso al Jardín de la Tia Pequeña la Rita. Además se han cambiado las denominaciones de 5 vías públicas afectadas por la conocida como "Ley de Memoria Histórica". Se trata de las vías de Los Martínez del Puerto y de El Palmar. A esto se suma la creación de un expediente administrativo para cada una de las denominaciones que la Comisión estima que están afectadas, cerca de 30 vías de la ciudad y sus pedanías. Estos informes serán sometidos a estudio y evaluados tanto por los representantes como por los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento. Sobre las 16 horas y 7 minutos se ayer un incendio entre Javalí Viejo y Puebla de Soto. Bomberos de Ayuntamiento de Murcia S.E.I.S , y Helicóptero de Alcantarilla con base en Alcantarilla trabajaron durante mas de cuatro horas hasta la extinción del mismo.
El incendio provocó el desalojo de varias viviendas y el rescate de una mujer mayor impedida. El incendio calcinó 10000m2. Un hombre, de 34 años, ha fallecido tras una explosión en Puebla de Soto la pasada madrugada. El incendio ha afectado a un centro de Inserción Sociolaboral de Drogodependencias y a una vivienda colindante. No se descarta la hipótesis en la cual los 3 jóvenes habrían intentado robar en el edificio, cuando presuntamente se provocó la explosión al intentar borrar las huellas.
|
Details
PEDANIAS
All
|