17/5/2018 Encuentran restos arqueológicos durante la rehabilitación del Molino de la PólvoraRead NowCambiemos Murcia ha pedido al Gobierno municipal que se desestime el proyecto de rehabilitación del Molino de la Pólvora, donde se han encontrado más ruinas de este bien, construido en las primeras décadas del siglo XVIII sobre la acequia mayor Aljufía junto al paraje denominado de Los Canalaos entre el Rincón de Beniscornia y Guadalupe.
La formación municipalista ha explicado que durante las obras de recuperación del molino, parcialmente protegido por su cercanía al Monasterio de Los Jerónimos, se han hallado restos arqueológicos que precisan de un trabajo de catalogación y posterior conservación que debe llevarse a cabo antes de la recuperación de la infraestructura. “El Monasterio, el Molino y la Aljufía, la antigua Senda de Granada en el margen izquierdo, hacen de este un enclave único en un paisaje de huerta, lo que justifica que se trate con la mayor delicadeza posible y que se intente conservar lo que queda en de la forma más fiel y armónica posible, por su valor etnográfico e histórico”, ha sostenido la vocal de Cambiemos Murcia en Guadalupe, Piedad Fernández. Fernández ha señalado que las propuestas de su formación pasan por el adecentamiento de los márgenes del río en su conformación original de mapostería , la adecuación del puente y la adaptación de cualquier intervención que afecte al entorno para no modificar la estructura originaria del conjunto. “El molino aparece ligado al paisaje de la huerta, con un olmedo catalogado en sus inmediaciones, y no deberían tener cabida materiales de índole más urbana como los que se presentan en el proyecto para los márgenes, de cemento”, ha añadido la vocal, para quien “lo más importante” es “defender el conjunto dentro de su entorno natural sin introducir materiales que puedan afectar al entorno y la a armonía del conjunto. En cuanto a la construcción de un mirador y de espacios donde prima el cemento, Cambiemos Murcia ha considerado que “resulta más interesante mantener el entorno como lo que es, parte de un paisaje natural, de huerta, donde estos adornos sobran y sí falta arbolado y sombra. Vemos más necesario que se invierta en mantener y conservar el conjunto y su entorno, y tememos que si se construyen los espacios en el proyecto, además de tener más cemento innecesario, la basura se acumule aún más, como ocurre en sendas verdes cercanas” Además, ha solicitado que se plante arbolado autóctono en el margen izquierdo para reforzar el bosque de ribera y su arreglo señalizándolo como la antigua Senda de Granada que fue y que, en caso de incorporar materiales, aboga por la inclusión de una baranda y la creación de una zona de descanso que guarde equilibrio con el entorno, todo ello con materiales naturales. “En todo caso, que no se construya nada hasta asegurar el mantenimiento de la zona en condiciones, cosa que hoy por hoy no se da”, ha concluido Fernández. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA 8/5/2018 Solicitan la protección de los restos arqueológicos encontrados en el Molino de la PólvoraRead NowLa Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) solicita a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento de Murcia la conservación integral de los diversos y numerosos restos arqueológicos encontrados en el antiguo Molino de la Pólvora o de los ‘Canalaos’ sobre la acequia mayor de Aljufía, en plena huerta de las pedanías murcianas de Rincón de Beniscornia y Guadalupe.
Huermur se ha personado en el lugar para poder observar de primera mano el alcance de los hallazgos, pudiendo comprobar inmediatamente su gran importancia a la hora de poder interpretar el complejo funcionamiento de este antiguo molino polvorista, antecesor de la Fábrica Nacional de la Pólvora de Santa Bárbara instalada en Javalí Viejo por Real Orden el 1 de julio de 1747, tras el abandono de este molino del que ya se tiene constancia desde el año 1633. Igualmente la entidad conservacionista va a dirigir una solicitud formal a la Consejería de Cultura para la catalogación y protección, al amparo de la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, de todos los restos arqueológicos encontrados junto al molino y que se encuentran dentro de los tres metros de servidumbre de la acequia perteneciente a la Junta de Hacendados. En el mismo sentido, y habiendo comprobado que los restos se prolongan bajo los huertos y terrenos cercanos más allá de los quijeros de la acequia mayor de Aljufía, Huermur va a solicitar a la Consejería la declaración de zona arqueológica junto al antiguo molino de la pólvora. Por ultimo desde Huermur instan a Cultura y al Ayuntamiento de Murcia a que se coordinen para proteger estos hallazgos que suponen una importante parte de la historia de esta antigua zona de la huerta de Murcia, todo ello para evitar que suceda como con la destrucción hace unos meses en la Calle Madre de Dios, de unos restos arqueológicos del siglo XVIII encontrados durante unas obras municipales. FUENTE HUERMUR 13/11/2017 Dos detenidos por presunta violencia de género en Sangonera y Rincón de beniscorniaRead NowEste fin de semana la policía local detuvo a 2 personas por violencia de género
La primera, en Sangonera la Verde: un joven agredía a su novia en la calle y al ser observado por viandantes, se recibieron llamadas informando de ello. Se localizó a la pareja, comprobando que la víctima no precisaba asistencia sanitaria urgente. Según refirió a los policías del Grupo de El Palmar personados allí había sido amenazada gravemente y agredida con bofetadas y tirones del pelo, a la vez que le golpeaba la cabeza contra la pared y la asía fuertemente del cuello. El agresor y detenido, un varón de 20 años de edad, español y vecino de Alcantarilla, fue trasladado al Cuartel de la Guardia Civil de Las Torres de Cotillas, donde se instruyeron las preceptivas diligencias. La segunda situación de violencia se daba en Rincón de Beniscornia: vecinos oyeron de madrugada gritos de auxilio y referencias a que "no le pegara más" que procedían del interior de una vivienda. Acudieron unidades de la Unidad de Descentralización, Grupo de La Raya, que intentaron acceder al edificio donde, al parecer, se habían producido los hechos que se investigaban. Dado que no obtenían respuesta y que no abrían la puerta, a pesar de tener la certeza de que había alguien en el interior, ante la posibilidad de que fuese preciso prestar ayuda urgente a una presunta víctima, se solicitó la presencia de bomberos que facilitaron, por una parte, la entrada a la escalera del edificio (desde donde se siguió golpeando con fuerza la puerta de la vivienda en cuestión) y, por otra, el acceso con la escala hasta una ventana (que también fue golpeada a modo de llamada). Estos requerimientos dieron como resultado que un hombre abriera finalmente la puerta, aduciendo a preguntas de los policías que no había oído nada. Se pudo comprobar a continuación que había agredido a uno de sus hijos con bofetadas y, ante el requerimiento de su esposa de que no le pagara más, la había agredido a ella con puñetazos en la cabeza. Personal sanitario requerido al efecto atendió a las víctimas en el lugar, sin precisar traslado a hospital. Por todo ello se procedió a la detención y traslado a la Comisaría de Distrito de El Carmen del presunto agresor, un varón de 48 años, de nacionalidad española y domiciliado en el lugar de los hechos. fuente policia local La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo 27/9/2017 Comienzan los trabajos previos del colector interceptor de aguas pluviales de la zona norteRead NowEl concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha visitado esta mañana, junto a representantes de la Confederación Hidrográfica del Segura, de distintos grupos políticos municipales y de juntas municipales de Churra, El Puntal, Espinardo, Guadalupe y Rincón de Beniscornia, los trabajos previos necesarios para la construcción del colector interceptor de aguas pluviales.
Con ello se busca acabar definitivamente con los problemas de inundaciones que periódicamente sufre la zona norte, concretamente en las pedanías de Churra, Espinardo o Cabezo de Torres. Así, la CHS está llevando a cabo los sondeos subterráneos necesarios para realizar la redacción del proyecto del interceptor de pluviales de la zona norte de la ciudad de Murcia. Esta nueva infraestructura, con una longitud total de 6.835,164 metros, discurre en su mayor parte por zonas públicas, viales y zona de huerta. Su trazado arranca en la sección inicial del sistema en la Rambla de Churra hasta la sección final del sistema de vertido en el Río Segura próximo a Rincón de Beniscornia. En total se van a realizar 16 catas subterráneas que servirán para diseñar los conductos que llevarán el interceptor. Actualmente se trabaja en el parque de la naturaleza Terra Natura, bajo el cual está prevista la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud. Para ello se están acometiendo seis sondeos, cuatro de ellos en el interior del recinto y dos a la entrada y a la salida. La profundidad de las catas depende de la zona del parque en la que se realicen y llegan hasta los 50 metros en la parte más alta. Actualmente se encuentran ya ejecutados el tramo correspondiente a su paso por el sector ZP-Ch3 (la zona del centro comercial Thader) y el correspondiente a la sección de intersección del CPO con el eje estructurante Costera Norte (tramo Juan de Borbón-Juan Carlos I). El presupuesto total de ejecución es de 93.585.956 euros. El Grupo Municipal Socialista denunció hoy en rueda de prensa los numerosos casos de robos que se están produciendo en todo el municipio. Por ello, junto a los presidentes de varias juntas municipales, la portavoz, Susana Hernández, acusó de "fraude al PP por hacer propaganda con la Policía Local mientras tiene a las pedanías desatendidas".
"Es un timo que el PP inaugure cuarteles sin incrementar plantilla, haga posar a agentes con el cartel de Policía Visible o cree la Patrulla Unipersonal, compuesta por un solo agente, para vender seguridad cuando la realidad es otra bien distinta, la desatención de las pedanías provocada por la mala organización de los servicios y por la disminución de la plantilla desde 2008 hasta hoy en unos 150 agentes", apuntó Hernández. Al respecto, recordó que "la primera consecuencia de la merma existente en la Policía Local es que no puede ejercer una de sus funciones prioritarias e imprescindibles, que es la prevención, por lo que trabaja a posteriori, sobre hechos consumados y cuando el daño ya está hecho, y así se lo hemos hecho saber al alcalde en un escrito de finales de agosto, del que no hemos recibido respuesta. Pero es más, hace unas semanas pedimos una reunión con él y con los jefes de la Policía Local para tratar precisamente la inseguridad en las pedanías junto a los presidentes de las juntas socialistas, e igualmente no nos ha respondido". Agregó que, como ejemplo, "hasta hoy hemos tenido robos frecuentes en Gea y Truyols, Nonduermas, Rincón de Beniscornia, Santo Ángel, Guadalupe, Espinardo, La Raya, Aljucer, Cabezo de Torres o La Arboleja, por citar algunas pedanías concretas". En este sentido, recordó que algunos alcaldes pedáneos han tenido que echar mano de voluntarios de Protección Civil o de seguridad privada en la organización de algunas actividades con motivo de sus fiestas. Por todo ello, insistió en la urgencia de "recuperar la imprescindible labor preventiva que tiene nuestra Policía Local, de otra manera seguiremos viendo un incremento de los delitos igual que de las infracciones de tráfico y un incumplimiento generalizado de las ordenanzas municipales como está ocurriendo en estos momentos". También, recordó que los nuevos cuarteles se están dotando con servicios específicos, como el de atestados, el Grupo Especial de Seguridad o el dedicado a las víctimas de violencia de género, que "está provocado desplazamientos absurdos, además de una ralentización en la eficacia del propio servicio". La portavoz afirmó que "estamos completamente seguros de que los agentes de nuestra Policía Local están dando el do de pecho para atender todas las urgencias de los vecinos, pero lógicamente no tienen el don de la ubicuidad y es imposible que con la organización actual pueda cubrir todos los frentes". En cualquier caso, añadió, "no podemos si no agradecer y felicitar a todos y cada uno de nuestros policías porque, pese a las nefastas condiciones, están comprometidos con su trabajo". "Y sabemos que no es fácil, sobre todo por el colosal número de horas extra que tienen que asumir, siempre a costa del tiempo que tienen para dedicar a sus familias", matizó Hernández, quien explicó que "estamos hablando de unas 150 horas anuales que en muchos casos se consume el 50% en un solo mes cubriendo las vacaciones de compañeros, y ya no hablamos del coste que les supone a las arcas municipales", aclaró Hernández. Para la portavoz socialista, "mientras el PP siga priorizando la propaganda a la utilidad y eficacia de la Policía Local estaremos disminuyendo la seguridad de nuestros vecinos, ya que un mismo cuartel puede llegar a atender una decena de pedanías, y eso cuando no está cerrado porque sabemos que, por ejemplo, cuando el de La Raya cierra, entonces el de Espinardo tiene que cubrir dos áreas compuestas por 16 pueblos". FUENTE PSOE
Obras en Rincón de Beniscornia y Churra mejorarán el abastecimiento de agua potable El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha supervisado los trabajos de renovación pertenecientes al Plan de Actuaciones aprobado por el Consejo de Administración de Emuasa con un importe global de 10,4 millones de euros. El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha supervisado distintos trabajos de renovación y mejora del último Plan de Actuaciones aprobado por el Consejo de Administración de Emuasa con un importe global de 10,4 millones de euros. En concreto se ha llevado a cabo la visita de las obras de renovación de la red de abastecimiento en calle Mayor de Rincón de Beniscornia que consisten en la instalación de una red de abastecimiento de 250 metros de longitud total mediante tubería de FD-150 mm. Estas obras sustituirán la actual red de abastecimiento existente ya obsoleta y de material de fibrocemento en diámetros 125/100 que presenta deterioro y ocasiona eventuales roturas y cortes en el suministro, mejorándose así el abastecimiento de agua potable en la pedanía de Rincón de Beniscornia. Asimismo se contempla la reposición de las 21 acometidas de abastecimiento afectadas por la instalación de la nueva conducción. El presupuesto de ejecución de las obras asciende a 176.995,51 de euros y el plazo de ejecución de las obras es de dos meses Igualmente el concejal ha supervisado los trabajos de interconexión de redes de abastecimiento de agua potable de la urbanización Nueva Condomina y la urbanización La Ladera de Churra Las obras consisten en la instalación de una red de abastecimiento de 272 metros de longitud total mediante una tubería de fundición dúctil de 200 mm de diámetro, en tres tramos: - Tramo urbanización Nueva Condomina, ubicado al noroeste de la autovía A-7. - Tramo de hinca horizontal, ubicado sensiblemente perpendicular a la autovía A-7. - Tramo urbanización La Ladera, ubicado al sureste de la autovía A-7. Con esta conexión se optimiza la infraestructura hidráulica en la zona ya que la interconexión permite dos posibilidades de suministro alternativas a la Urbanización de La Ladera y un aprovechamiento óptimo del depósito de Nueva Condomina mejorando la calidad del agua al aumentar la tasa de renovación de la misma. Igualmente se mejora la eficiencia energética del sistema, pudiendo poner fuera de servicio el Bombeo de Red de Baja de la Ladera. Para cruzar la autovía A-7 se ha llevado a cabo una perforación en túnel mediante funda metálica de 600 mm de diámetro con 6 mm de espesor, y extracción mediante tornillo sinfín, en cuyo interior ha quedado alojada la tubería de Fundición Dúctil de 200 mm. El presupuesto de las obras es de 161.714,26 euros y el plazo de ejecución es de 2 meses. Hasta el momento ya se ha invertido 480.000 euros en la ejecución de tres proyectos de emergencia con motivo de las lluvias intensas del pasado mes de diciembre, concretamente la reparación del colector de la Costera Sur, la reparación de la conducción de impulsión del bombeo de Roldán, en Los Martínez del Puerto, y reparación de colector de Alquerías.
A ello hay que sumar las obras prioritarias paliativas motivadas también por las lluvias, cuyo presupuesto asciende 770.770 euros. Está en marcha la mejora del drenaje superficial en la Plaza del Cardenal Belluga; y se encuentra en licitación la interconexión de la red de saneamiento Thader Sur con el RS2, la mejora del drenaje de la Calle Mayor del azarbe de la Cota, la mejora integral del sistema eléctrico del bombeo de aguas residuales de Miguel Induráin, Zarandona-Red de distribución y centro de seccionamiento; y la mejora integral del sistema eléctrico del bombeo de aguas residuales Miguel Induráin, Zarandona-Acometida MT y CT. Los trabajos que se encuentran en proyección, con una inversión de 569.910 euros, son la adecuación del vaciado del interceptor CPO en la Avenida Juan Carlos I a la altura de El Puntal; la rehabilitación del colector El Raal en Santa Cruz y la mejora del drenaje superficial en Plaza Santo Domingo y la mejora del bombeo de aguas residuales de Algezares. Igualmente, se mejorará el drenaje urbano con la instalación de imbornales en 14 pedanías: Nonduermas, Los Garres, Llano de Brujas, Javalí Nuevo, El Palmar, Churra, Beniaján, Aljucer, Algezares, Alquerías, Patiño, Santo Ángel, La Alberca y Santiago el Mayor. El presupuesto asciende a 72.600 euros. Además, se va a acometer la eliminación de la red de fibrocemento en la Calle Mayor del Rincón de Beniscornia, por un importe de 176.995 euros, y la renovación de la red de abastecimiento en la Calle Sagasta mediante tecnología sin zanja, que había sufrido varias roturas importantes, por un valor de 180.873 euros. Ambas obras están en fase de adjudicación. En cuanto a nuevas redes de abastecimiento, se han acometido obras o están en fase de adjudicación en Murcia y distintas pedanías como Churra, El Palmar, Casillas, Nonduermas, Corvera, Patiño, El Esparragal, Puente Tocinos, Aljucer y Espinardo, y de saneamiento en las pedanías de El Raal, Los Ramos, Aljucer, Patiño y El Esparragal. El presupuesto asciende a 1.420.928,44 euros. Se desarrollarán obras en Murcia -calle Santa Quiteria, calle Ramón del Valle Inclán, calle Matemático Pitágoras, calle Rambla y adyacentes, avenida Miguel Hernández y Vicente Aleixandre- y en las pedanías de Cabezo de Torres, Valladolises y Espinardo, con una inversión de 709.165,27 euros. Mejora en el saneamiento en 20 pedanías En cuanto a las nuevas redes de saneamiento, se han ejecutado, están en ejecución o en fase de adjudicación obras en Murcia y pedanías, tales como Nonduermas, Puente Tocinos, El Palmar, Zeneta, Beniaján, Los Dolores, El Raal, Los Ramos, Aljucer, El Esparragal, Patiño, Aljucer, Los Dolores, Sangonera la Seca, Los Garres y Cabezo de Torres, por un importe de 3.769.659,69 euros. También se efectuarán trabajos de mejora de la red de saneamiento, por un importe de 833.853,86 euros, en Murcia, concretamente en las calles Caballero, Gaspar de la Peña, Narejos, colector de la calle General Martín de la Carrera, Plaza Santo Domingo y Santa Eulalia y calle Diego Hernández, junto con las pedanías de Los Garres, Espinardo, Valladolises y Cabezo de Torres. A todo ello hay que sumar los trabajos motivados por el proyecto de peatonalización de Alfonso X el Sabio que suponen la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, desde la Plaza Santo Domingo hasta la Plaza Circular. 14/6/2017 La escritora María Dueñas clausura los clubes de lectura de los centros sociales de mayoresRead NowLas actividades de los clubes de lectura del curso 2012/2017 han celebrado su fin de curso en el Archivo Regional de Murcia. Un acto que ha servido como colofón al calendario de reuniones al que han asistido más de 200 personas de forma periódica.
Una ocasión especial que ha contado con la presencia de la conocida escritora María Dueñas con la que los presentes han podido debatir sobre su obra y el valor de la escritura en nuestra sociedad. La incorporación de Javalí Viejo y El Palmar. Además, a lo largo de todo este curso los participantes de los Clubes de Lectura han escrito sus reflexiones, lo que se ha traducido en la publicación de un libro titulado "La lectura en los mayores", y que ha sido presentado durante el acto. Clubes de Lectura Conchita Ruiz, concejala de Derechos Sociales, ha destacado la labor que realizan los más de 20 voluntarios que se encargan de preparar y coordinar cada cita. "Es muy importante que la lectura y los debates que en torno a ella se generan estén presentes en nuestra sociedad y constituyan un eje sobre el cual giren los clubes que tenemos repartidos por la ciudad. Cada vez son más personas las que sienten curiosidad por la literatura y encuentran en estas reuniones un ambiente agradable para compartir sus experiencias o sensaciones ante cada una de las obras que se analizan". En 2017 la Concejalía de Derechos Sociales ha ampliado hasta 17 los clubes distribuidos por los barrios y pedanías del municipio de Murcia. De esta forma la asociación ACDOMUR está presente en La Flota, Vistalegre, S. Antón, S. Andrés - S. Antolín, Los Garres, La Cueva (Monteagudo), S. Miguel, Santiago y Zaraíche, La Paz y Santa Eulalia - S. Juan. Por su parte la Fundación de amigos de la lectura lo hace en Puente Tocinos y La Alberca y las Socias voluntarias de los Centros de Mayores realizan sus actividades relacionadas con la lectura en Cabezo de Torres, Rincón de Beniscornia, Javalí Viejo y El Palmar. Un total de 80 centros docentes han solicitado a la Consejería de Educación y Universidades su adscripción al Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras para el próximo curso escolar para unirse así a los 436 centros que ya imparten enseñanza bilingüe. Esto supondrá que en el curso 2017/2018 un 86,5 por ciento de los centros educativos de la Región estarán adheridos al Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras. La consejera María Isabel Sánchez-Mora explicó que "desde la Consejería trabajamos en colaboración con nuestros centros educativos para facilitar que todos los alumnos de la Región puedan cursar este tipo de enseñanza en idiomas antes del curso 2019/2020". CEIP Francisco Cobacho Murcia (Algezares)
CEIP San José De Calasanz Murcia (Alquerías) CC Julián Romea Murcia (El Raal) CEIP Jose Martinez Tornel Murcia (Ermita De Patiño) CEIP Pedro Pérez Abadía Murcia (Espinardo) CEIP Puente De Doñana Murcia (La Albatalía) CEIP El Molinico Murcia (La Alberca) CEIP Virgen De La Fuensanta Murcia (La Alberca) CC Marco Murcia (Puente Tocinos) CEIP Ramon Gaya Murcia (Puente Tocinos) . CC San Lorenzo Murcia (Puente Tocinos) CEIP Rincon De Beniscornia Murcia (Rincón De Beniscornia) CEIP Francisco Noguera Murcia (San José De La Vega) CEIP Pablo Gil Castillo Murcia (Sangonera La Seca) . CEIP Nicolas Raya Murcia (Sangonera La Verde) CEIP Cristo De La Expiración Murcia (Santa Cruz) CEIBAS Arteaga Murcia (Sucina) |
Details
PEDANIAS
Todo
|