AHORA MURCIA demanda que Ballesta valore la reapertura del parque de bomberos de San Ginés, cerrado en 2010 con el compromiso incumplido del PP de estudiar cada 6 meses su puesta en funcionamiento. La concejala Angeles Micol considera que se dan numerosas circunstancias que hacen necesario que exista un tercer parque de bomberos en el municipio: la extensión y dispersión del territorio; la construcción de nuevas zonas comerciales y de viviendas en El Palmar-La Alberca (autovía Murcia-Cartagena) y en la pedanía de San Ginés, o el tránsito frecuente de mercancías peligrosas por esa misma autovía.
La edil recuerda que "un municipio tan extenso y con una población tan diseminada como el de Murcia, solo cuenta con dos parques de bomberos, Infante y Espinardo, los dos al Este de la ciudad, quedando la zona Oeste de Murcia sin un parque específico, que ha pasado a depender del Consorcio de Extinción de Incendios (con base en Alcantarilla), lo cual supone que ante cualquier incidente en esta zona los bomberos municipales tendrán que desplazarse desde los centros de Espinardo e Infante con la consiguiente pérdida de tiempo y de agilidad en la logística". Micol subraya que "esta situación descrita es precisamente la que ha sucedido los últimos días con el incendio en las instalaciones de las cocheras de Latbus y con el fuego en la pedanía de La Alberca. Unos incendios que requirieron de la aportación de medios de otros municipios, a pesar de tratarse de instalaciones y zonas sin materiales peligrosos o altamente inflamables, algo que en cambio sí puede llegar a suceder en el polígono industrial Oeste, en el que se sitúa el cerrado parque de bomberos de San Ginés, o en la autovía Murcia-Cartagena". Respecto al polígono industrial, la concejala señala "cuenta con unas mil empresas y algunas de ellas de riesgo por el material con el que trabajan, motivo por el cual siempre ha sido aconsejable contar con un parque de bomberos cerca. Hay que tener en cuenta que desde el parque de San Ginés se llegaba a la nave industrial más alejada en menos de cuatro minutos, un tiempo mucho menor que el necesario viniendo de Alcantarilla, donde se encuentra el Consorcio". En cuanto a la autovía Murcia-Cartagena, Angeles Micol recuerda que según el Plan Transmur de mercancías peligrosas por ahí transitan numerosos camiones cargados con material altamente inflamable proveniente de la refinería de Escombreras, "en un tramo de la autovía con curva y una gran pendiente por ser la bajada del Puerto de la Cadena". Una zona, además, en la que se ha situado la urbanización y la gran zona comercial de Montevida (zona El Palmar-La Alberca). "La reciente construcción de esa nueva zona comercial y el inicio de las construcción de las nuevas urbanizaciones a los márgenes de la autovía", destaca, "así como la próxima construcción del centro comercial de San Ginés, hacen que cambien las circunstancias, y que se haga necesario valorar a apertura del parque de bomberos de San Ginés". El parque de bomberos de San Ginés daba servicio a la zona industrial del polígono y a las pedanías de El Palmar y Sangonera la Verde, así como a la Costera Sur y el Campo de Murcia. En 2006 efectuó un total de 270 servicios en tan solo 9 meses, es decir, más de uno al día. Cuando se cerró el parque de bomberos de San Ginés en 2010, la Corporación se comprometió a estudiar su reapertura cada 6 meses, "cosa que nunca se ha cumplido", afirma Angeles Micol. "Desde Ahora Murcia estimamos que ya es hora de cumplir lo prometido y plantearse la reapertura de este parque, teniendo en cuenta las nuevas circunstancia de zonas comerciales y cientos de nuevas viviendas en los márgenes de autovías con circulación de mercancías peligrosas y altamente inflamables". FUENTE: AHORA MURCIA Servicios de emergencia han intervenido para rescatar de un aljibe en el Camino del Bufio, San Ginés, Murcia, a un hombre que ha quedado inconsciente por inhalación gases.
Una llamada de un familiar al Centro de Coordinación de Emergencia indicaba que el hombre, que estaba encalando el aljibe de unos dos metros de profundidad, había quedado inconsciente en su interior. Inmediatamente se han dirigido a la zona Bomberos del Ayuntamiento de Murcia y P. Local de Murcia, al mismo tiempo que el Médico Coordinador del 061 de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, enviaba una Unidad Móvil de Emergencia. El facultativo de la UME informa, que una vez atendido y estabilizado, trasladan al afectado al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Vecinos de Aljucer, El Palmar y San Ginés, se han concentrado esta mañana a las puertas del consistorio murciano para pedir la recuperación de la línea 61. Esta línea fué suprimida en 2012 y desde entonces la zona ha tenido el servicio de la linea 1 y la 18, esta última ha estado a punto de desaparecer en los últimos días.
Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de doce personas como presuntos autores de 68 robos con fuerza en domicilio, principalmente mediante escalo, en numerosas pedanías de Murcia. Todos los detenidos, de los que siete han sido ingresados en prisión, son conocidos por parte de los agentes de policía por haberlos detenido en más de cien ocasiones.
El pasado mes de julio, investigadores de la Policía Nacional pusieron en marcha una operación para encontrar a los autores de numerosos robos con fuerza en domicilios, acaecidos en diversas pedanías murcianas, todas ellas situadas al sur de la capital. Las pesquisas policiales llevaron a los agentes a fijar su punto de mira sobre un grupo criminal cuyos integrantes ya habían sido detenidos, por el Grupo de Delincuencia Especializada de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, en numerosas ocasiones anteriores. Tras la identificación de todos los miembros, los agentes constataron que entre todos los implicados en la trama criminal, existía un claro reparto de tareas: unos cometían materialmente los robos, otros realizaban funciones de vigilancia, otros facilitaban información de posibles objetivos y otros recibían los efectos sustraídos para su posterior venta o su traslado a Marruecos. La banda delincuencial investigada estaba formado por un gran número de jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años. Todos ellos afincados en distintas localidades de Murcia y cuyo nexo de unión era la actividad delictiva. Cada uno aportaba su especialidad y el conocimiento de sus respectivas pedanías para cometer posteriores robos. El método habitual de cometer los robos era mediante escalo y fractura de rejas y ventanas, accediendo a las viviendas en el momento en el que no se encontraban sus moradores tras haber realizado la oportuna vigilancia. Se interesaban principalmente en domicilios cuyos moradores eran personas de avanzada edad. Últimamente, estos ladrones se habían especializado en la extracción de bombines adquiriendo útiles para esta técnica. De esta forma, mediante escalo, asaltaban viviendas bajas en los alrededores de la capital y con el forzamiento de las cerraduras robaban en domicilios situados en el centro de Murcia. En sólo una hora este grupo podía llegar a desvalijar tres viviendas. A veces actuaban todos de forma conjunta y en ocasiones se dividían en dos subgrupos para perpetrar robos en distintas pedanías. Además utilizaban vehículos de gran cilindrada, a su nombre o a nombre de amigos o familiares, cambiando de vehículos de forma asidua para tratar de evitar ser identificados. Su meta era robar género de joyería de oro por la facilidad que tenían de convertirlo en dinero en metálico a través del mercado negro. La vía de salida de los efectos sustraídos era a través de miembros del grupo, quienes se dedicaban a la venta de las joyas. También de receptadores de nacionalidad marroquí quienes permanecían en los exteriores de los establecimientos de segunda mano de la ciudad de Murcia a la espera de realizar la transacción ilegal. Estos receptadores disponían de un gran entramado para su actividad ilícita. Transportaban de forma inmediata las joyas robadas a Marruecos, lugar donde vendían las joyas y donde la localización de éstas, por parte de las autoridades españolas, es muy compleja. Los agentes investigadores han procedido a la detención de doce personas: 9 integrantes del grupo de nacionalidad española y 3 personas de nacionalidad marroquí que colaboraban en los robos, alguno como perista. Se ha llevado a cabo 8 registros en los domicilios de los arrestados situados en Murcia capital, la Era Alta, Los Ramos, Santo Ángel, San Ginés y Los Dolores. Esta actuación ha permitido recuperar una gran cantidad de joyas, cuatro vehículos de gran cilindrada, televisores, teléfonos móviles, múltiples aparatos electrónicos e instrumentos y útiles necesarios para el robo como extractores de bombines, guantes, patas de cabra, llaves inglesas y otras herramientas. Además, en el registro realizado en la vivienda del perista, se encontraron instrumentos como balanzas de precisión y líquidos empleados para medir la calidad del oro y medidores de diamantes. Todos los integrantes del grupo criminal investigado ya han sido detenidos con anterioridad por parte de la Policía Nacional por hechos de la misma naturaleza, robos en domicilio. Suman entre todos ellos más de cien antecedentes policiales. A uno de los detenidos, con 25 años de edad, le constan un total de 22 detenciones policiales, siendo la mayoría por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Los investigadores están realizando las indagaciones oportunas con cada uno de los efectos intervenidos y, tras citar en dependencias policiales a diversos denunciantes de robos en vivienda y realizarse el correspondiente reconocimiento de gran parte de los objetos recuperados, ya han procedido a la devolución de parte de los mismos a sus legítimos propietarios. La constatación del legítimo propietario se basa generalmente en la coincidencia de números de serie en efectos electrónicos o en inscripciones cuando hablamos de elementos de joyería. Destacar así la importancia de aportar en las denuncias por robo, datos que individualicen las pertenencias sustraídas: inscripciones, números de serie y cualquier otro detalle como arañazos o señales. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones por parte del Grupo de Delincuencia Especializada de la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia. FUENTE POLICÍA NACIONAL Cambiemos Murcia ha denunciado hoy que la escombrera ilegal situada entre San Ginés y El Palmar, cuya existencia fue denunciada por esta formación política el pasado octubre, sigue recibiendo gran cantidad de escombros de todo tipo y residuos no autorizados.
Ginés Mirón, vocal de Cambiemos Murcia en San Ginés, ha sido testigo de nuevos vertidos a la escombrera, a la que muchos camiones acceden por una puerta desde el nuevo tramo de la Costera Sur que transcurre entre El Palmar y Alcantarilla. Mirón ha recordado que tras la denuncia de hace tres meses el concejal responsable anunció que se llevarían a cabo actuaciones para poner fin a esta ilegalidad, pero lo cierto es que "los camiones siguen haciendo vertidos". Ha explicado que gran parte de estos residuos proviene de obra pública, como restos de baldosas, bordillos o asfalto, por lo que es posible que algunas de las empresas a las que se adjudican obras, tanto por parte del Ayuntamiento como por las juntas municipales, "acaben tirando los residuos en este tipo de vertederos no autorizados". Esto se produce a pesar de que "en sus presupuestos estas actuaciones contemplan, o al menos deberían contemplar obligatoriamente, una tasa de recogida de escombros con la finalidad de que estos sean depositados en vertederos autorizados". Cambiemos Murcia ha advertido de la posibilidad de que se trate de un fraude a las arcas municipales, ya que algunas empresas podrían estar ahorrando costes mediante este tipo de actuaciones. "En algunos casos, es el propio Ayuntamiento el que termina limpiando solares repletos de escombros, por lo que al final, los vecinos y las vecinas de Murcia acabamos pagando dos veces por la retirada del mismo residuo", ha sostenido Mirón. Ante esta situación, Cambiemos Murcia ha pedido tanto al Ayuntamiento como a las juntas municipales un mayor control sobre lo que sucede con los escombros que generan las obras municipales, así como que se habiliten fórmulas para comprobar que estos son efectivamente depositados en los vertederos autorizados para ello. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA 4/12/2017 Estudiarán la posibilidad de transformar un gran espacio de más de 6.300 metros en San Ginés en zona verdeRead NowEn su visita el sábado a la pedanía murciana de San Ginés, el concejal de Modernización, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, explicó que se va a estudiar cómo transformar un gran espacio de más de 6.300 metros en la Calle Escuelas, junto al colegio y a la Alcaldía, en una zona que se pueda usar y disfrutar por todos los vecinos.
Asimismo, se colocará una valla perimetral de seguridad en el entorno del jardín situado frente al colegio en la Calle Escuelas, a la vez que se rellenará con albero distintos lugares de este jardín. En la visita el concejal pudo constatar el buen estado del jardín del lago de la calle Juan Carlos I en lo que a arbolado y praderas de césped se refiere. El recorrido, en el que fue visitando los distintos espacios verdes de San Ginés, finalizó en el jardín de la Avenida de San Ginés. Allí, Guillén explicó que se va a ampliar el parterre y estudiar cómo mejorar tanto la zona infantil actual con una posible ampliación, así como una mejora del firme en lo que al jardín se refiere. El concejal continúa recorriendo todas las pedanías de Murcia con la premisa siempre de tratar de seguir mejorando las inquietudes y peticiones de los vecinos en lo que a zonas verdes se refiere. Un hombre de 58 años ha tenido que ser atendido por los servicios sanitarios de emergencias y trasladado al hospital al resultar gravemente herido mientras trabajaba con una máquina de moler pimentón en la pedanía murciana de San Ginés.
El 1-1-2 recibía llamadas informando del accidente a las 11.34 horas. Los llamantes indicaban que una máquina le había atrapado una pierna. Al lugar se movilizaron bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia, patrullas de la Policía Nacional y una Unidad Móvil de Emergencias del Servicio Murciano de Salud. Finalmente, la actuación de los bomberos no fue necesaria. El accidentado, tras ser estabilizado por los sanitarios, ha sido trasladado al hospital universitario "Virgen de la Arrixaca" de Murcia. El vocal de Cambiemos Murcia en la Junta Municipal de San Ginés, Ginés Mirón, ha denunciado esta mañana la existencia de una escombrera ilegal de grandes dimensiones situada entre esta pedanía y El Palmar, a la que se accede desde el nuevo tramo de la Costera Sur que transcurre junto a la carretera que une El Palmar y Alcantarilla.
Mirón ha informado de que, aunque en esta zona se tiran escombros de todo tipo desde hace tiempo, en los últimos meses, y en especial desde la construcción del nuevo tramo de la Costera, se observa una gran afluencia de camiones que acceden a la escombrera por una puerta que dispone de un candado y que se comunica directamente con el nuevo tramo de la Costera Sur. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a ejecutar trabajos consistentes en la renovación y mejora de la instalación de alumbrado público en el Polígono Industrial Oeste de San Ginés.
La propuesta consiste en la sustitución de 377 luminarias de vapor de sodio por otras de tecnología LED, reemplazando y arreglando las columnas que se encuentren en mal estado. Asimismo se sustituirán 13 puntos de la zona ajardinada del polígono, 23 báculos metálicos y cinco centros de telemando y se repararán distintas canalizaciones y arquetas. De esta forma se elimina la actual la instalación que tiene en torno a cuarenta años de antigüedad, por lo que presenta un rendimiento lumínico muy bajo y produce, por su configuración, gran contaminación lumínica y alto consumo de energía. Además algunos báculos se encuentran muy deteriorados. La potencia total después de la renovación será de 38 kW, mientras que actual es de 105 kW. Estos trabajos permitirán un ahorro de 51.000 euros anuales, lo que supone una reducción del 65%. Además, se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera en 141 toneladas, pasando de 221 a 80 toneladas. El presupuesto de la obra, que está en licitación, es de 336.200 euros y el plazo de ejecución de cuatro meses. |
Details
PEDANIAS
All
|