En la tarde de hoy policía local informaba de la intervención en un accidente de tráfico entre un turismo y un camión repartidor de butano. El suceso ha ocurrido en un cruce de la pedanía de San José de la Vega sin provocar un peligro para la carga.
El portavoz del Partido Popular de San José de la Vega, Antonio José Aráez, denuncia que la alcaldesa pedánea del Grupo Socialista, Lidia Almagro, está impidiendo que la comisión de fiestas de la localidad desarrolle su trabajo con libertad e independencia, entrometiéndose y en la gestión y vetando actuaciones de esta entidad en el último Pleno celebrado.
Aráez denuncia que "la alcaldesa pedánea, solo está poniendo trabas y obstáculos a la comisión de fiestas ya que no quiere que el pregón, que da inicio a nuestras fiestas populares, se realice tal y como la comisión propone y como se viene haciendo: en la iglesia. Solo interfiere en cuestiones menores para que este organismo no realice de forma ágil la celebración de estas fiestas tan esperadas". FUENTE PP Servicios sanitarios de emergencias no han podido salvar al conductor de una motocicleta, quien ha muerto a consecuencia de las graves heridas recibidas tras colisionar con un turismo en la carretera RM-302 (El Palmar-Beniaján), a la altura de San José de la Vega, en el municipio de Murcia.
El 1-1-2 recibía llamadas informando del accidente a las 18.27 h. Al lugar acudieron patrullas de la Policía Local y Nacional y ambulancias con personal sanitario de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061. Pese a los esfuerzos de los sanitarios, el accidentado (varón, de 32 años) falleció. La Unidad Psicosocial de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Murcia ha sido requerida por la Policía Local para atender a la familia del motorista fallecido. La pedanía de San José de la Vega, en Murcia, sufrirá una transformación radical en diversas zonas verdes. El concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, ha visitado la pedanía junto al presidente de su Junta Municipal, técnicos del Ayuntamiento y de la empresa concesionaria, para conocer de primera mano las necesidades de los parques y jardines.
Así, la mayor renovación se llevará a cabo en el jardín de Casa Nueva donde previsto mejorar y crear tres espacios nuevos en los que los principales protagonistas van a ser los más pequeños. “Se responde así con estas nuevos espacios infantiles a las necesidades planteadas por los vecinos para que la población más joven tenga elementos necesarios para poder desarrollar sus actividades y juegos”, subraya el edil Guillén. Pero no es la única mejora prevista para San José de la Vega, ya que los adolescentes también podrán contar con un espacio donde dar salida a su pasión por el deporte y el skate. En concreto se está estudiando la mejor alternativa para construir una pista para este deporte en la pedanía, dando así respuesta a una demanda de los jóvenes. Asimismo, se reformarán las actuales instalaciones de ‘workout’, haciendo de ellas un espacio de encuentro y de deporte para los amantes del ejercicio de musculación. Esta visita se enmarca dentro de las numerosas actividades programadas por la Concejalía de Modernización a las distintas pedanías de Murcia para conocer de primera mano sus necesidades y mejoras en lo que a zonas verdes se refiere. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo El camino de Tiñosa se encuentra de nuevo en pleno funcionamiento tras la apertura del nuevo puente sobre las vias del tren y AVE. El puente que une Los Dolores con San José de la Vega y Los Garres iba a ser inaugurado por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, que finalmente ha suspendido esta inauguración donde ha habido protestas para pedir el soterramiento del AVE.
La construcción del nuevo puente del Camino de Tiñosa va a estar acompañada por una decena de medidas que harán posible mejorar la calidad urbana de la que disfrutan los vecinos y garantizar la permeabilidad del entorno. Así lo han explicado esta mañana el concejal de Fomento, Roque Ortiz, y el Director General de Transportes, Costas y Puertos, José Ramón Díez de Revenga, en la reunión que han mantenido con los miembros de las juntas municipales de Los Garres y Los Dolores, así como con los representantes de la Asociación de Vecinos de Camino Tiñosa. A la sesión han asistido también técnicos responsables de las obras.
Las actuaciones que se llevan a cabo se enmarcan en el acuerdo de Pleno aprobado por el Ayuntamiento de Murcia en marzo, en relación con el nuevo puente sobre el trazado del ferrocarril, con el objetivo de mejorar la movilidad e incrementar la calidad de vida de los vecinos. Roque Ortiz destacó que la finalidad del plan es ‘facilitar el desplazamiento, tanto para los vehículos como para las personas, a ambos lados del tendido ferroviario y sentar las bases para que esta conexión sea más ágil y eficaz que la existente antes de construir el nuevo puente, cuya apertura está prevista de modo inmediato’. Una de las medidas más relevantes será la creación de dos nuevas zonas verdes, que serán las primeras que se construyan en el lugar. El Ayuntamiento ya dispone de los terrenos necesarios y cuenta con el proyecto redactado, pendiente sólo de aprobación, por lo que el plazo previsto para su terminación será de un año. Los jardines se ubicarán junto al antiguo ‘Morata’, con 1.000 m2, y bajo el tablero sur del puente nuevo, con una superficie de 1.250 m2. En ambos casos, se plantará arbolado, se instalará un sistema de riego y se dotarán de albero y mobiliario urbano. Acceso a los nuevos jardines Por otra parte, Ortiz y Díez de Revenga han informado de la próxima ejecución de dos medidas para aumentar la permeabilidad peatonal en la zona. Así, en breve plazo está previsto construir un paso entre las casas y la zona verde y escalera bajo el puente, mejorando la conexión con las viviendas situadas en la parte final de la Orilla de la Vía. Igualmente, se va a ejecutar una escalera metálica para acceder directamente de la zona verde al paso peatonal del puente. Esta actuación acortará el itinerario a pie para los vecinos que no precisen el uso de una rampa. Con la finalidad de mejorar la accesibilidad de los carriles aledaños al puente de Tiñosa, ya se ha realizado una pendiente de conexión directa al carril Torre Leales y Campoy. Mejora del alumbrado y supresión de cableado aéreo Las actuaciones previstas incluyen asimismo un nuevo enlace entre el acceso al puente y el inicio de la Orilla de la Vía norte hacia Beniaján, que hasta ahora disponía de conexión a través del nudo en “trompeta”. En la actualidad se plantea prolongar entre la nueva zona verde y el ferrocarril, en sentido Murcia, para unir la Orilla de la Vía con el enlace en trompeta del puente. Otras medidas ya realizadas han consistido en la instalación del nuevo alumbrado público, la colocación de pantallas acústicas temporales mientras se ejecutan las obras del soterramiento y la eliminación de cableado aéreo. Por otra parte, queda pendiente de redactar el estudio de tráfico para analizar la posibilidad de construir un carril de detención de dos carriles de la F 6, para lo cual sería necesario obtener terrenos que en estos momentos no están disponibles. Asimismo, también resulta de difícil ejecución la mejora de la curva de acceso una explotación ganadera debido a las infraestructuras de riego, alumbrado, saneamiento y abastecimiento existentes. Reparación de la carretera Igualmente, tanto la Comunidad Autónoma como Aguas de Murcia también tienen previsto llevar a cabo distintas obras de mejora. En concreto, la Consejería de Presidencia y Fomento prevé realizar una inversión de 120.000 euros en la reparación de la carretera RM-F6, que une Los Dolores y San José de la Montaña, mientras que la empresa mixta se encarga de la renovación de los colectores. El puente del camino de Tiñosa, que une Los Dolores con Los Garres y San José de la Vega, estará disponible antes de que comienza el curso escolar (5 de septiembre) según informa el diario La Verdad.
La presidenta de la Junta Municipal considera un agravio comparativo que en su pueblo se unan las clases de tres y cuatro años mientras la Consejería de Educación claudica en otros colegiosLidia Almagro recuerda que tanto en el Pleno de esta pedanía como en el del Ayuntamiento se aprobaron mociones que rechazaban el plan de un aula mixta, y que ahora el Grupo Parlamentario Socialista lo reivindicará en la Asamblea
El PSOE de San José de la Vega, junto a la Asociación de Madres y Padres, anuncia que no va a ceder en su reivindicación de mantener las dos líneas de Infantil en el Colegio Público Francisco Noguera de la localidad, tras la intención de la Consejería de Educación de crear un aula mixta para unir a los alumnos de tres y cuatro años. En este sentido, la alcaldesa pedánea, Lidia Almagro, recuerda que los padres no están conformes con esta decisión de la Consejería, por lo que van a seguir peleando por que su colegio conserve las dos líneas. Asimismo, apunta que tanto los socialistas de Junta Municipal de San José de la Vega como el Grupo Municipal en el Ayuntamiento han rechazado en los respectivos plenos el aula mixta y que ahora lo exigirán través de la Asamblea Regional. Al respecto, el concejal del PSOE Juan Vicente Larrosa, quien junto a Almagro se reunió con los padres, también denunció públicamente que, "uniendo ambas clases, nos encontraríamos con un aula de treinta y tres alumnos", de manera que una clase mixta supondría masificación cuando el objetivo es bajar la ratio para favorecer una educación de calidad. La alcaldesa también considera un "agravio comparativo" que en otros pueblos, donde la Consejería de Educación tenía el mismo plan ya ha reculado, por lo que insiste en que los padres de San José de la Vega no se van a conformar "y nosotros estaremos a su lado en esta reivindicación". FUENTE PSOE La Comisión de Calles, presidida por la concejala de Comercio, Organización y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín, ha estudiado en su reunión de esta mañana la denominación de 29 calles, plazas y jardines pertenecientes a 12 barrios y pedanías, cuyas propuestas proceden de las propias juntas municipales.
Así, El Carmen contará con la calle Asunción Balaguer y Periodista Serafín Alonso; Espinardo, con la Calle de la Mujer; en La Alberca habrá una calle Agustín García Solano y otra José Luis Pérez Palazón; Algezares tendrá un Carril Belando y Barqueros una Calle Francisco Legaz Montalbán. Las nuevas denominaciones de Cabezo de Torres son para tres parques: Escultor Antonio Carrión Valverde, Maestro Sebastián Reverte Pastor y Pedáneo Antonio Zomeño Valverde. Los nombres planteados en Los Dolores y en El Puntal son Carril Jesualdo Pérez, en la primera, y Plaza Pintor Luis Pérez Espinosa y Carril de los Garcías en la segunda. La Junta Municipal de Santiago y Zaraíche es la que más peticiones ha trasladado, y todas ellas para aprobar la denominación de jardines. En concreto, con los nombres de Asociación Española Contra el Cáncer, Pedáneos de Santiago y Zaraíche, de las Matronas, Acequia de Zaraíche, del Caliche, Blas de Lezo, Real Murcia CF, UCAM Murcia CB, El Pozo FS y de la Mujer Trabajadora. En estos casos, se ha aprobado con la abstención de Cambiemos y Ahora Murcia en el caso del Jardín UCAM Murcia CB; y de Ahora Murcia también en los dedicados al Real Murcia CF y El Pozo FS. Además, propone cambiar la denominación de Cl. Profesor Jesús Neira por Calle Institución Libre de Enseñanza. En Zarandona, además de la Calle Eugenio Martínez Hernández, las modificaciones afectan a la Calle del Mercado, que pasará a llamarse Calle José Hernández Sánchez, y el Carril de las Palmeras, que será Calle Historia de España. La relación de nuevas denominaciones concluye con los pabellones de deportes de San Ginés y San José de la Vega, que se conocerán como Eduardo Toribio Lancís y Juan Martínez Marín, respectivamente. |
Details
PEDANIAS
Todo
|