El concejal de Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano, José Guillén, ha visitado esta mañana la pedanía de Santa Cruz junto al alcalde pedáneo, Pedro Sánchez para analizar el estado de las zonas verdes y realizar nuevos proyectos.
"Trabajamos para que todos los vecinos del municipio puedan disfrutar de zonas de ocio y espacios al aire libre en perfectas condiciones y acondicionados con el mobiliario y espacios adecuados. Las sombras son una prioridad para que tanto en los meses de calor como en días lluviosos puedan también ser espacios accesibles y puntos de reunión para todos" ha informado José Guillén. Además, en la segunda quincena de septiembre se comenzarán las obras para la ubicación de una nueva zona verde al lado de la Iglesia. Además, se dotará de sombra estas nuevas instalaciones para que los vecinos puedan disfrutarlas durante todo el año. La mano de obra de este proyecto estará subvencionada por el SEF. "De esta forma se promueve la inserción laboral de personas en paro o con dificultades de acceso a la formación y a un puesto de trabajo a la vez que se mejoran y se crean nuevas zonas verdes" ha añadido José Guillén. También se ha visitado y comprobado el estado del jardín recientemente renovado junto al polideportivo. FUENTE AYUNTAMIENTO La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de la operación 'TOFUS', ha desarticulado una organización criminal integrada por tres varones dos de ellos hermanos a los que se les atribuye la presunta autoría de, al menos, 10 delitos de robo con fuerza en viviendas de las pedanías murcianas de Santa Cruz y El Raal.
A uno de los arrestados le constaba una orden de detención dimanante de un Juzgado de Madrid. Agentes de prevención de seguridad ciudadana de la Benemérita iniciaron la investigación el pasado mes de marzo, para investigar varios robos con fuerza cometidos en viviendas de las pedanías murcianas de Santa Cruz y El Raal, unos hechos que habían generado cierta alarma social. La información obtenida en los escenarios delictivos permitió a la Guardia Civil determinar que tras estos hechos se encontraba un grupo de personas que actuaba de forma organizada y sistemática en la zona. Los agentes establecieron una serie de vigilancias dirigidas a identificar a los sospechosos, quienes accedían a las viviendas mediante escalo y forzando las ventanas de las plantas superiores. Estas labores permitieron centrar las pesquisas en dos jóvenes de 22 y 26 años, hermanos y vecinos de Santa Cruz-Murcia uno de los cuales, además, estaba siendo buscado para su detención por un juzgado de Madrid. De su vigilancia se concluyó que adoptaban rigurosas medidas de seguridad, como cambiar habitualmente de la vivienda donde pernoctaban, con la supuesta intención de complicar su búsqueda. Recientemente, y una vez obtenidos los indicios necesarios, la Guardia Civil ha localizado y detenido a los sospechosos como presuntos autores de, al menos, 10 delitos de robo con fuerza en interior de vivienda. La investigación ha continuado hasta identificar a un tercer miembro del grupo varón, de 43 años y vecino de Santa Cruz-Murcia que, una vez localizado, ha sido detenido como presunto autor de los delitos investigados. Al parecer se trata de un grupo criminal, de ámbito local, que organizaban sus acciones delictivas de tal manera que, mientras los dos más ágiles accedían a las casas mediante escalo, un tercero se mantenía en los aledaños para advertirles de la presencia policial o de posibles testigos. Con este método se habrían apoderado de aparatos electrónicos, ordenadores, calzado, herramientas, joyas, relojes y dinero en efectivo, por un valor que rondaría los 20.000 euros. La operación TOFUS ha culminado con la desarticulación de un grupo criminal, asentado en la pedanía murciana de Santa Cruz, cuyos tres miembros han sido detenidos por la presunta autoría de, al menos, 10 delitos de robo con fuerza en el interior de viviendas. Los arrestados varones, de nacionalidad española, de 22, 26 y 43 años y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia. La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación 'PREMURA', una investigación enmarcada en los servicios para prevenir y perseguir el tráfico de drogas, que ha culminado con la detención de dos personas y con la desarticulación de dos invernaderos clandestinos de cultivo de marihuana tipo indoor en Murcia.
Efectivos de prevención de seguridad ciudadana de la Benemérita iniciaron la operación el pasado mes de junio, cuando detectaron el posible cultivo ilícito de marihuana en una vivienda de la pedanía murciana de Santa Cruz. Las primeras pesquisas permitieron constatar que se trataba de dos invernaderos instalados en el interior de dos inmuebles, tipo indoor, por lo que se estableció un dispositivo de vigilancia con la finalidad de ubicar ambos inmuebles e identificar a los responsables de las plantaciones. El dispositivo dio sus frutos y los guardias civiles lograron ubicar ambas plantaciones clandestinas, las cuales se encontraban en las proximidades de un centro educativo de la localidad, en las cuales se podía percibir un fuerte olor a marihuana y los ruidos propios del cultivo y elaboración de este tipo de plantaciones. Los agentes también verificaron que ambos inmuebles, donde presuntamente se encontraban las plantaciones, tenían un consumo de electricidad anómalo, así como dos conexiones ilegales al fluido eléctrico. Una vez obtenidos todos los indicios necesarios y previa autorización judicial, durante los últimos días se ha desarrollado la fase de explotación de la operación en la que se han llevado a cabo dos entradas y registros de los inmuebles objeto de la investigación. Los investigadores han aprehendiendo 135 plantas de marihuana en diferentes estadios de germinación. Además se han incautado de todos los elementos que conformaban los invernaderos clandestinos, como varias maquinas de aire acondicionado, filtros de carbono para evitar que se extienda el olor, focos de luz de alta potencia, adaptadores, material eléctrico y gran cantidad de fertilizantes. Durante la operación se ha procedido a la detención y puesta a disposición judicial de los dos sospechosos de regentar ambos invernaderos clandestinos de cultivo de marihuana, a los que se les atribuye la presunta autoría de los delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. De la investigación desarrollada se desprende que ambos invernaderos clandestinos se encontraban en funcionamiento continuo, por lo que se estima que la producción anula superaría el millar de plantas. Los arrestados españoles, de 30 y 40 años y vecinos de Murcia, la droga aprehendida, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Murcia. En la mañana de ayer, lunes, un testigo informó a la policía Local de que un hombre estaba agrediendo a una mujer en la calle Mayor de Santa Cruz.
Tras acudir las patrullas de policía, localizaron a la pareja en esa zona, recibiendo una denuncia verbal de la joven que afirmaba haber pasado la noche con su novio en una casa abandonada de las inmediaciones, sin poder salir en ningún momento a por comida o bebida, por lo que se encontraba mareada y algo débil. Cuando llegada la mañana le había dicho a su pareja que se quería marchar éste ha seguido oponiéndose, llegando a quitarle el teléfono móvil para que no pudiera contactar con nadie. Tras una fuerte discusión, en la que presuntamente ha llegado a ser amenazada de muerte, ha conseguido recuperar su móvil y salir huyendo a la calle, aunque ha sido alcanzada por él y agredida, terminando tirada en el suelo. La llamada del testigo mencionado precipitó la intervención policial. La agredida no precisó de asistencia sanitaria urgente y se marchó con un familiar al que había tenido oportunidad de informar de lo que estaba sucediendo al huir hasta la calle, antes de ser interceptada por su novio. El acusado, un varón, de 21 años de edad, nacional y vecino de una pedanía cercana, fue detenido y trasladado al puesto de la Guardia Civil de Santomera, donde se instruyeron diligencias por presunto delito de violencia de género. FUENTE POLICÍA LOCAL Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el Centro Municipal de Santa Cruz en colaboración con el Centro de la Mujer organiza una nueva edición del "Encuentro de corales" con la participación de la coral de este Centro y la del Centro Cultural de El Esparragal. Se realizará el próximo 9 de marzo a las 20:00h en el centro cultural.
Ya han finalizado los trabajos que han dotado de mejor accesibilidad, mayor seguridad y nuevos usos para todas las edades en Santa Cruz.
Los trabajos han consistido en la retirada de los juegos existentes y remodelación de los que puedan ser reutilizados, la colocación de bordillo, la colocación de adoquinado, la ejecución de macizos con plantaciones, el pintado de muros y el extendido de albero. Las obras las han ejecutado 9 oficiales de albañilería, 3 oficiales de jardinería y un capataz de jardinería, además de un arquitecto técnico, cuya mano de obra será subvencionada por el Servicio de Empleo y Formación. Este mapa virtual está conformado por ocho rutas audiovisuales geolocalizadas por las pedanías de Monteagudo, Espinardo, Zarandona, Churra, Santa Cruz, Corvera, El Palmar y Javalí Nuevo y que formará parte de un conjunto de mapas ‘enclaveculturaterritorio.net' de los centros culturales, en los que se irán presentando distintos proyectos de patrimonio, artísticos y culturales en el municipio de Murcia.
En la realización de este mapa virtual se han implicado numerosos vecinos de pedanías que participaron en los talleres que se llevaron a cabo durante la presencia en su pedanía de la exposición ‘La Huella de Alfonso X' Estos itinerarios, que se han elaborado en los talleres de geolocalización de Centros Culturales, han estado integradas en el programa de la exposición ‘La Huella de Alfonso X' durante todo su recorrido en el curso 2016-2017. Comienza la celebración de la decimoquinta edición de las Jornadas de Cultura Popular de la Huerta de Murcia organizadas por los Centros Culturales de Llano de Brujas, El Esparragal, Los Dolores y Santa Cruz.
Como en anteriores ediciones se realizarán talleres infantiles, este año en torno a la cultura del agua y los ecosistemas de la huerta de Murcia con los centros educativos de La Cruz de El Campillo, Ntra. Sra. de Los Ángeles de El Esparragal, Vicente Medina de La Orilla del Azarbe, Maestro Enrique Laborda de Los Dolores, Cristo de la Expiración de Santa Cruz y Juan Carlos I de Llano de Brujas. Este año será el centro Cultural de Llano de Brujas el lugar donde se realizarán las actividades. El domingo, 3 de diciembre, se ha organizado una ruta de senderismo por "Una arcadia perdida" del poeta Francisco Sánchez Bautista. La salida será a las 9 horas desde la iglesia de Llano de Brujas. De 12 al 17 de diciembre se podrá visitar la exposición Pajarodia que será inaugurada el martes, 12 de diciembre a las 20:30 horas con la conferencia "El patrimonio de nuestra huerta" a cargo de la Asociación de Amigos de la Huerta de La Azacaya. También se realizará el tradicional taller de elaboración de dulces en la Peña Huertana El Limonar de Llano de Brujas, el jueves 14 de diciembre. El viernes, 15 de diciembre, la Cuadrilla Antigua ofrecerá un concierto a las 20:30 horas en el Centro Cultural y el sábado, día 19, será la Campana de Auroros de Santa Cruz la que ofrecerá una muestra del tradicional canto de la aurora en la iglesia parroquial de esta pedanía. Las Jornadas finalizarán el domingo 16 de diciembre con el Encuentro de música tradicional que tendrá lugar en la plaza del Centro Cultural a partir de las 11 de la mañana. Para participar en la ruta senderista y en el taller de dulces tradicionales hay que realizar inscripción en el teléfono 968 850 652 del Centro Cultural de El Esparragal o a través de correo electrónico dirigido a centrocultural.elesparragal@ayto-murcia.es Programa de las Jornadas 9/11/2017 Desempleados trabajarán en la renovación de jardines de Llano de Brujas y de Santa CruzRead NowLa Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto y la solicitud de subvención a la Comunidad Autónoma para la ejecución de los trabajos de remodelación de la plaza junto al Centro Municipal de Llano de Brujas, de la zona infantil junto al Centro Municipal de Santa Cruz y de renovación de alcorques en alineación.
Estos trabajos los desarrollarán 9 oficiales de albañilería, 3 oficiales de jardinería y un capataz de jardinería, además de un arquitecto técnico, cuya mano de obra será subvencionada por el Servicio de Empleo y Formación. De esta forma se promueve la inserción laboral de personas en paro o con dificultades de acceso a la formación y a un puesto de trabajo a la vez que impulsan las zonas verdes. Los trabajos consistirán, entre otros, en la retirada de los juegos existentes y remodelación de los que puedan ser reutilizados, la colocación de bordillo, la colocación de adoquinado, la ejecución de macizos con plantaciones, el pintado de muros y escenarios y el extendido de alberos. El diseño irá orientado a mejorar la accesibilidad, seguridad y generar usos para todas las edades, así como una reducción de los costes de mantenimiento y mejora en el ornato. Así, se busca llevar a cabo las reparaciones necesarias para acondicionar, adecuar y renovar los espacios infantiles, pavimentos, y alcorques de la Plaza junto Centro Municipal de Llano de Brujas y el arreglo de la zona infantil y jardinería en jardín frente al centro municipal de Santa Cruz, y mejora en la pavimentación de alcorques en alineaciones. En estos trabajos se invertirán 468.425 euros, de los cuales se ha solicitado una subvención al Servicio de Empleo y Formación de 357.056 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de 9 meses. |
Details
PEDANIAS
All
|