El paparajote es una de las siete maravillas gastronómicas de España y Iliana López, una vecina de Santo Ángel, es la que mejor sabe hacerlos. Ayer se realizó el primer concurso de paparajotes e Iliana se alzó con el paparajote de oro. El truco, según comenta es "freirlos bien".
La Junta Municipal Santo Ángel ha denunciado que una banda de jóvenes moteros está provocando grandes molestias a los vecinos de la citada pedanía murciana debido a una serie de carreras de motos que se vienen protagonizando en las últimas semanas en las principales calles del pueblo.
Estas carreras se celebran por la noche, con los consiguientes ruidos que impiden el descanso vecinal, así como provocan temor por la elevada velocidad que alcanzan esos vehículos. Desde la Junta Municipal y la Asociación de Vecinos de Santo Ángel instan al Ayuntamiento de Murcia a que, de manera urgente, se solucione la falta de atención policial a la pedanía, ya que los efectivos disponibles en la plantilla de la Policía Local de Murcia son «insuficientes para atender este y otros servicios en la pedanía». En la mañana de Domingo de Resurrección, el 112 informaba de que un hombre de 67 años de edad se encontraba inconsciente dentro de la Ermita de San Antonio El Pobre en la Calle Pino Santo Ángel, Murcia.
Se desplazaba al lugar una patrulla de Policia Local y una Unidad Móvil de Emergencias y Urgencias Sanitarias del 061 con personal médico. Desde la Sala del Centro de Coordinación de Emergencias una enferma dió instrucciones de maniobras para realizar una RCP hasta la llegada de una unidad Médica . Afortunadamente, fué posible su trasladarlo al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca con vida. 28/3/2018 La primera edición de la vuelta a Murcia femenina recorrerá la ciudad y las pedaníasRead Nowla primera edición Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Féminas Gran Premio Terra Fecundis Valverde Team se disputará el 22 de abril con salida y meta en la Gran Vía de Murcia. El recorrico contará con un circuito que discurrirá por la ciudad y pedanías. En concreto, el pelotón pasará por la Carretera Santa Catalina de Aljucer, Santo Ángel, Algezares y Barrio del Progreso.
Cambiemos Murcia presentará mociones en Algezares, Santo Ángel y La Alberca para que el Ayuntamiento abra de forma urgente la Senda Verde, por la que circula la acequia Alquibla y que transcurre entre estas pedanías, cerrada ahora por obras.
En 2004 el Ayuntamiento de Murcia decidió transformar en senda verde la acequia Alquibla tras su entubamiento, con el fin de convertirla, según una nota informativa del Consistorio, en "un paseo peatonal con carril bici, árboles, bancos y alumbrado público". Cambiemos Murcia presentó en 2015 una moción ya que hasta la fecha no se había llevado a cabo ningún trabajo en esa zona, que fue aprobada por el Pleno municipal. En esa iniciativa, la formación solicitaba, entre otros asuntos, un plan de adecuación de la Senda para convertirla en el prometido paseo y que se impidiera la circulación de vehículos por este espacio verde para evitar daños en la infraestructura de la acequia que transcurre por el subsuelo. Sin embargo, en la actualidad, una parte de los terrenos asentados sobre la acequia se encuentran cerrados y por ella circulan vehículos de gran tonelaje para el acometimiento de las obras, lo que supone el incumplimiento de la moción que advertía del peligro que tendría la circulación para la acequia. Además, en otra de las zonas afectadas se están depositando escombros sin que el Ayuntamiento participe, como pedía la iniciativa aprobada por la Corporación, en la limpieza, mantenimiento y puesta en valor de la Senda Verde. La propuesta de Cambiemos Murcia es que permanezca cerrado el espacio necesario para llevar a cabo las obras, pero que se abran y acondicionen, con respeto al patrimonio natural, las lindes de la Senda, de manera que pueda ser disfrutada por los vecinos y vecinas. Los vocales de la formación municipalista Isabel Muñoz, Paco Serrano y Álvaro de Verástegui han denunciado la "inacción" del equipo de Gobierno en lo que respecta a la conservación y puesta en valor de la Huerta de la zona sur de Murcia. "El PP ha centrado sus esfuerzos en sacar rentabilidad a los espacios verdes apostando por el ladrillo y destruyendo un patrimonio natural, de todas y todos, que será irrecuperable", han lamentado, tras recordar que existe una gran necesidad de espacios para paseos y lugares de recreo demandada por las asociaciones de vecinos de la zona y que se evidencia en la afluencia humana de caminantes en el carril-bici de la Costera Sur. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de doce personas como presuntos autores de 68 robos con fuerza en domicilio, principalmente mediante escalo, en numerosas pedanías de Murcia. Todos los detenidos, de los que siete han sido ingresados en prisión, son conocidos por parte de los agentes de policía por haberlos detenido en más de cien ocasiones.
El pasado mes de julio, investigadores de la Policía Nacional pusieron en marcha una operación para encontrar a los autores de numerosos robos con fuerza en domicilios, acaecidos en diversas pedanías murcianas, todas ellas situadas al sur de la capital. Las pesquisas policiales llevaron a los agentes a fijar su punto de mira sobre un grupo criminal cuyos integrantes ya habían sido detenidos, por el Grupo de Delincuencia Especializada de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, en numerosas ocasiones anteriores. Tras la identificación de todos los miembros, los agentes constataron que entre todos los implicados en la trama criminal, existía un claro reparto de tareas: unos cometían materialmente los robos, otros realizaban funciones de vigilancia, otros facilitaban información de posibles objetivos y otros recibían los efectos sustraídos para su posterior venta o su traslado a Marruecos. La banda delincuencial investigada estaba formado por un gran número de jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años. Todos ellos afincados en distintas localidades de Murcia y cuyo nexo de unión era la actividad delictiva. Cada uno aportaba su especialidad y el conocimiento de sus respectivas pedanías para cometer posteriores robos. El método habitual de cometer los robos era mediante escalo y fractura de rejas y ventanas, accediendo a las viviendas en el momento en el que no se encontraban sus moradores tras haber realizado la oportuna vigilancia. Se interesaban principalmente en domicilios cuyos moradores eran personas de avanzada edad. Últimamente, estos ladrones se habían especializado en la extracción de bombines adquiriendo útiles para esta técnica. De esta forma, mediante escalo, asaltaban viviendas bajas en los alrededores de la capital y con el forzamiento de las cerraduras robaban en domicilios situados en el centro de Murcia. En sólo una hora este grupo podía llegar a desvalijar tres viviendas. A veces actuaban todos de forma conjunta y en ocasiones se dividían en dos subgrupos para perpetrar robos en distintas pedanías. Además utilizaban vehículos de gran cilindrada, a su nombre o a nombre de amigos o familiares, cambiando de vehículos de forma asidua para tratar de evitar ser identificados. Su meta era robar género de joyería de oro por la facilidad que tenían de convertirlo en dinero en metálico a través del mercado negro. La vía de salida de los efectos sustraídos era a través de miembros del grupo, quienes se dedicaban a la venta de las joyas. También de receptadores de nacionalidad marroquí quienes permanecían en los exteriores de los establecimientos de segunda mano de la ciudad de Murcia a la espera de realizar la transacción ilegal. Estos receptadores disponían de un gran entramado para su actividad ilícita. Transportaban de forma inmediata las joyas robadas a Marruecos, lugar donde vendían las joyas y donde la localización de éstas, por parte de las autoridades españolas, es muy compleja. Los agentes investigadores han procedido a la detención de doce personas: 9 integrantes del grupo de nacionalidad española y 3 personas de nacionalidad marroquí que colaboraban en los robos, alguno como perista. Se ha llevado a cabo 8 registros en los domicilios de los arrestados situados en Murcia capital, la Era Alta, Los Ramos, Santo Ángel, San Ginés y Los Dolores. Esta actuación ha permitido recuperar una gran cantidad de joyas, cuatro vehículos de gran cilindrada, televisores, teléfonos móviles, múltiples aparatos electrónicos e instrumentos y útiles necesarios para el robo como extractores de bombines, guantes, patas de cabra, llaves inglesas y otras herramientas. Además, en el registro realizado en la vivienda del perista, se encontraron instrumentos como balanzas de precisión y líquidos empleados para medir la calidad del oro y medidores de diamantes. Todos los integrantes del grupo criminal investigado ya han sido detenidos con anterioridad por parte de la Policía Nacional por hechos de la misma naturaleza, robos en domicilio. Suman entre todos ellos más de cien antecedentes policiales. A uno de los detenidos, con 25 años de edad, le constan un total de 22 detenciones policiales, siendo la mayoría por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Los investigadores están realizando las indagaciones oportunas con cada uno de los efectos intervenidos y, tras citar en dependencias policiales a diversos denunciantes de robos en vivienda y realizarse el correspondiente reconocimiento de gran parte de los objetos recuperados, ya han procedido a la devolución de parte de los mismos a sus legítimos propietarios. La constatación del legítimo propietario se basa generalmente en la coincidencia de números de serie en efectos electrónicos o en inscripciones cuando hablamos de elementos de joyería. Destacar así la importancia de aportar en las denuncias por robo, datos que individualicen las pertenencias sustraídas: inscripciones, números de serie y cualquier otro detalle como arañazos o señales. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones por parte del Grupo de Delincuencia Especializada de la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia. FUENTE POLICÍA NACIONAL El próximo viernes 9 de marzo, a las 19:30 horas, se inaugura en el centro municipal de Santo Ángel la exposición de grabados en flores 'Emociones', de artistas procedentes de El Palmar.
Este conjunto de obras pictoricas lo han realizado seis mujeres que se formaron como artistas a partir de los años noventa, en el centro cultural de El Palmar con el taller de artes plásticas 'Amigos de las Artes' de esta pedanía, bajo las directrices de Manolo Delgado con quien iniciaron su aprendizaje sobre el grabado. Los cuadros de Isabel Ros, Juana Valero, Carmen Alcaraz, Fina Sánchez, Mª Carmen Luján y Reme Pastor se mostrarán hasta el viernes 23 de marzo, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde. 16/2/2018 Unos 400 vecinos desfilarán este sábado en el Carnaval de Santo Ángel, en el que participará Salva OrtegaRead NowMañana sábado 17 de febrero, a partir de las 5 de la tarde, se celebrará el Desfile de Carnaval de Santo ángel, en el que está previsto que participen más de 400 vecinos de esta pedanía en diferentes comparsas. El Desfile, organizado conjuntamente por la Asociación de Vecinos y la Junta Municipal, partirá desde la Avenida Juan Carlos I, a la altura del Cruce de la Carretera de Patiño, hasta la Plaza del Charco y el Colegio Público Santo Ángel.
Precisamente desfilará un numeroso grupo de madres y padres, junto a sus hijos e hijas, del colegio público, así como socias del Centro de la Mujer, miembros de la Asociación de Vecinos y otras comparsas del pueblo. Al finalizar el recorrido se entregarán diversos premios a los participantes, contando en el Jurado con el cantante Salva Ortega. Policía local interceptó ayer al conductor de una furgoneta que circulaba en sentido contrario en la carretera de la Fuensanta en Santo Ángel. Un vez detenido el Kamikaze y hecha la prueba de alcoholemia, los agentes comprobaron que triplicaba la tasa máxima de alcohol permitido en sangre.
La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases reguladoras de la convocatoria de concesión de subvenciones 2018 para el fomento de la participación ciudadana en el municipio de Murcia.
De esta forma, las asociaciones existentes en distintos barrios y pedanías podrán acceder a un total de 270.000 euros. Así, las juntas municipales de pedanías que han determinado conceder subvenciones a sus asociaciones durante el presente ejercicio 2018 son Algezares, Aljucer, Alquerías, Cabezo de Torres, Guadalupe, Javalí Viejo, Nonduermas, El Palmar, Puente Tocinos, El Puntal, Los Ramos, Sangonera la Seca, Santo Ángel, Zarandona y Espinardo, mientras que los distritos son Santa María de Gracia-San Antonio, La Flota-Vistalegre, Centro-Oeste, Centro-Este, El Carmen e Infante El objetivo de esta convocatoria es conceder ayudas a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro con la finalidad de seguir avanzando en el fortalecimiento del movimiento asociativo, para así favorecer el desarrollo de aquellas tareas y actividades que contribuyan al desarrollo de las juntas municipales. La Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, al prorrogar los presupuestos de las juntas municipales del pasado ejercicio, ha conseguido que estas subvenciones se convoquen antes que nunca en la historia del municipio. Así, este año se ha adelantado la convocatoria tres meses ya que en 2015 se convocaron en octubre, mientras que en 2016 fue en mayo. De esta forma podrán ser objeto de subvención las actividades destinadas al colectivo de ciudadanos y potenciación del asociacionismo de los mismos, las de carácter cultural, turismo, festejos, deporte, educación, juventud, salud, medio ambiente, cooperación, consumo, servicios sociales y otras, los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la propia asociación, así como obras pequeñas de reparación que no supongan un incremento en el patrimonio de la asociación y las actividades que complementen la actuación del Ayuntamiento y sus órganos de Participación Ciudadana. Podrán ser beneficiarios las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que cumplan los siguientes requisitos: - Tener su sede, domicilio social o que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de las Juntas Municipales, tanto de Barrio como de Pedanías. - Que hayan justificado las subvenciones de años anteriores, otorgadas por el Ayuntamiento de Murcia. - No ser beneficiarios de ninguna ayuda o aportación económica de otra concejalía del Ayuntamiento de Murcia u organismo dependiente, para la actividad para la que se solicita la presente subvención; no se concederá por este Ayuntamiento más de una subvención anual para persona física o jurídica, salvo por conceptos distintos a la actividad a subvencionar. - No tener deudas con el Ayuntamiento de Murcia. - Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social según legalidad vigente. |
Details
PEDANIAS
All
|