La Comunidad Autónoma ha mejorado la seguridad vial y ornamentación de las glorietas de entrada a las pedanías murcianas de Corvera y Valladolises, situadas en la carretera regional RM-601 (Fuente Álamo-Valladolises), por la que circulan diariamente cerca de 3.000 vehículos. La actuación ha consistido en la renovación del pavimento interior y las farolas y la instalación de letras de fibra de polipropeno y un mástil con una bandera de España.
A veces ubicamos edificios, instituciones o lugares en pedanías que no son las correctas. Es difícil conocer la procedencia de estos errores geográficos que podrían deberse al cambio de límites territoriales a lo largo del tiempo o simplemente por desconocimiento del terreno. Hoy analizamos los errores más comunes y extendidos en la creencia popular atendiendo al callejero que el propio Ayuntamiento de Murcia tiene disponible en su web. CÁRCEL Y CIE EN EL PALMAR No, la cárcel y el Centro de Internamiento de Extranjeros no están en Sangonera la Verde, se encuentran en la pedanía de El Palmar, incluso instituciones penitenciarias ubica el Centro Penitenciario Murcia I en El Palmar. Este error es muy común al encontrarse más cerca el núcleo urbano de Sangonera la Verde, con Mercamurcia separando. Algo que también afecta al campo de Fútbol de El Mayayo, ubicado en El Palmar. AEROPUERTO INTERNACIONAL Los aviones aterrizarán a partir del próximo 15 de enero de 2019 en el nuevo aeropuerto de la Región de Murcia, pero no lo harán en la pedanía de Corvera, sino en la de Valladolises. El Aeropuerto se encuentra dentro del término de la pedanía de Valladolises y Lo Jurado, muy cerca del límite con Corvera, pero sin llegar a adentrarse en ella. CAMPUS UNIVERSITARIO Otro error muy común es ubicar el Campus Universitario del norte de Murcia en la "pedanía" Espinardo en vez de hacerlo en la pedanía de El Puntal. Este error se debe a que anteriormente Espinardo si que era pedanía, hasta que fué absorbida por Murcia como barrio, y de ahí nació la pedanía de El Puntal, por ello, aunque la zona se la conozca como Espinardo, el Campus Universitario se encuentra íntegramente en la pedanía de El Puntal. BASE AÉREA DE SANGONERA LA SECA
El último error es la ubicación de la Base Aérea en el municipio de Alcantarilla. Pese a estar muy cerca, la Base Aérea está completamente situada en el término municipal de Murcia, y más concretamente en la pedanía de Sangonera la Seca. 26/4/2018 Mejora y renovación del alumbrado público en Corvera, Los Dolores, Valladolises y AlqueríasRead NowLas pedanías de Corvera, Los Dolores, Valladolises y Alquerías van a ver renovado el alumbrado en diferentes puntos.
Así, en Alquerías se está ejecutando el proyecto de renovación de alumbrado público en la Calle Escuelas e Inocencio Meseguer, mientras que en Valladolises se van a acometer las mejoras en el Paraje Cabecico del Rey de la pedanía. Unos trabajos que van a ser llevados a cabo por Electromur, S.A. Por su parte, en Los Dolores se está renovando el alumbrado público del Carril de la Enera y en Corvera se va a reforzar y mejorar la iluminación en la Calle Mayor, Finca Villar, Carretera de la Murcia y vías cercanas. En este caso es Ferrovial Servicios S.A. quién acomete las obras. Fuente: Ayuntamiento de Murcia 26/2/2018 Rehabilitación de la calle iglesia de Corvera y nuevo aparcamiento en ValladolisesRead NowEl Ayuntamiento realizará obras de pavimentación en el Pabellón de Valladolises y Calle de la Iglesia en Corvera por un precio de 113.499,13 euros, que se ejecutará en un plazo de cuatro meses.
Estos trabajos pretenden urbanizar la zona de Pabellón de Valladolises construyendo un aparcamiento para los usuarios de estas instalaciones. En el caso de la Calle Iglesia de Corvera, se busca la rehabilitación de las aceras que se encuentran en mal estado y la conexión de la Plaza de la Iglesia con el jardín mediante un pavimento compatible de tráfico rodado. Para realizar estas obras en Valladolises se excavará en el terreno actual para poder ejecutar el terraplén y se colocará un bordillo prefabricado de hormigón, así como una red de riego para una futura plantación en la zona. Por último, se extenderá una capa de asfalto de seis centímetros de espesor. En el caso de Corvera, se demolerán las aceras y el asfalto que se va a renovar y se colocará una base de hormigón y adoquines junto a la calzada. La Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, está trabajando en el embellecimiento de las calles y plazas de la pedanía de Valladolises con motivo de las fiestas patronales de la Candelaria.
Para ello se están plantando flores de distintos colores, en copncreto pensamientos, que permiten la mejora estética de los espacios de esta pedanía. Los trabajos los realiza un equipo de dos personas durante esta semana que, además, llevan a cabo labores de aporte de sustrato al terreno para que haya un mayor crecimiento de estos ejemplares multicolor, así como un riego complementario. Un conductor resultó ayer herido y trasladado al Hospital Virgen de la Arrixaca tras volcar con su camión en la RM-601, la via que une Corvera con Valladolises.
El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha recibido una llamada a las 14:12h. alertando del incendio de un cebadero para cerdos situada en la carretera de Corverica, a unos 3 km de Valladolises en el término municipal de Murcia.
La llamante, propietaria de la industria, informa que se trata de una industria con 2000 animales en su interior (cerdos) y que el fuego afecta a toda la nave. No hay viviendas alrededor. La industria se situa en el paraje de Cabecico del Rey. Una ambulancia del Servicio de Urgencias de Corvera se desplaza al lugar del suceso para atender a la propietaria del cebadero que sufre una crisis de ansiedad. Unidades del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia se dirigen a la zona del incendio. Personal sanitario han atendido a una persona in situ, sin necesidad de traslado sanitario 3/11/2017 El Ayuntamiento invierte más de 1 millón de euros en instalaciones deportivas de pedaníasRead Now![]() La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, recaudación, control de accesos y limpieza en distintas instalaciones deportivas municipales, pabellones y campos de fútbol, mediante dos lotes. El primero incluye el pabellón y campo de fútbol de Cabezo de Torres y el pabellón de El Esparragal, y un segundo lote para los pabellones de Sangonera la Verde y Sangonera la Seca. Este pliego de ambos lotes tiene un importe máximo de 816.319,95 euros más IVA con un plazo de dos años, prorrogable anualmente por dos años más. Además, la Junta ha aprobado también los pliegos para la contratación del servicio de mantenimiento en los pabellones deportivos de Avileses y Valladolises por un precio máximo de 186.777,36 euros más IVA con un plazo de dos años, prorrogable por otros dos años más. La aprobación de estos pliegos supone un total de 1.003.097,31 euros para invertir en la mejora de los espacios deportivos públicos del municipio de Murcia. FUENTE: AYUNTAMIENTO MURCIA El Centro Municipal de Valladolises acogió hoy la inauguración de las III Jornadas de Mujeres en el Ámbito Rural, un espacio para reivindicar la igualdad de oportunidades de las mujeres emprendedoras en el entorno rural murciano, “cuya actividad, visión y liderazgo resulta determinante para el progreso del conjunto de la sociedad”, valoró el alcalde de Murcia, José Ballesta.
Este año las jornadas, que conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural del pasado 15 de octubre, abordan la perspectiva de las mujeres con discapacidad en el entorno rural e incluyen exposiciones, ponencias e intercambios en los que participan activamente diferentes asociaciones de mujeres del municipio, con el objetivo de apoyar la iniciativa empresarial, el emprendimiento femenino y la igualdad de oportunidades. José Ballesta, quien inauguró las jornadas junto a la concejal de Derechos Sociales, Conchita Ruiz, destacó que “el papel de las mujeres emprendedoras está alcanzando cada vez mayor protagonismo en la economía rural. El 54% de las personas que deciden emprender un negocio son mujeres, frente a un 46% de hombres, y 8 de cada 10 empresarias rurales son autónomas”. Las mujeres rurales han diversificado su campo de acción, liderando actividades que complementan a la agricultura y ganadería tradicionales, como es el caso del ecoturismo, el turismo rural y de experiencia, agroturismo, artesanía, producción personalizada, transformación de productos autóctonos y del sector agroalimentario, entre otros. La sensibilización social a cerca de la situación y posición de las mujeres que viven en el ámbito rural, visibilizando sus necesidades así como dando a conocer las propuestas y recursos dirigidos a favorecer el empoderamiento y la igualdad de las mujeres y los hombres en el medio rural. Tras la inauguración de las jornadas, José Ballesta y Conchita Ruiz visitaron la exposición sobre la ‘Indumentaria tradicional de las mujeres’ de la productora cultural Alicia Baltasar, una muestra que permite al espectador aproximarse a la realidad laboral y cotidiana de la mujer a través de distintos trajes y diseños. Ponencias Mª Jesús Navarro Ríos, Ingeniera agrónoma y Profesora de la Escuela politécnica superior de Orihuela en la Universidad Miguel Hernández, abrió el ciclo de ponencias con ‘Acciones para el desarrollo, el empoderamiento y la igualdad de las mujeres en el medio rural’. Posteriormente, Francisca Gil Martínez, empresaria del complejo rural 5 Soles, compartió la ‘Iniciativa empresarial de las mujeres en el medio rural’, antes de la clausura de las jornadas con la ponencia ‘Perspectiva de las mujeres con discapacidad en el entorno rural’, por parte de María Teresa Lajarín Ortega, presidenta de la Comisión de Mujeres de CERMI Región de Murcia. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo |
Details
PEDANIAS
Todo
|