Policía local ha detenido a un varón en la pedanía de Zarandona por un presunto caso de violencia doméstica. Al perecer, el individuo habría intentado agredir a sus padres y hermano con un cuchillo.
Los ruidos producidos en un domicilio de Zaranodna alertaron a los vecinos que lo pusieron en conocimiento de la Policía Local, desde donde se enviaron varias patrullas que pudieron observar que ambos residentes en el domicilio, un matrimonio, presentaban lesiones de diversa consideración. Según Policía Local ambos reconocieron que habían discutido acaloradamente y se habían agredido
Por todo ello fueron detenidos y trasladados al Servicio de Urgencias de San Andrés y, a continuación, a la Comisaría de Distrtito del mismo barrio donde se instruyeron las oportunas diligencias. Resultaron identificados como ciudadanos de nacionalidad venezolana, de 34 años ella y 20 su marido. Tras la salida de Enrique Fuster (Ciudadanos) como pedáneo de Zarandona, la pasada noche se realizó un pleno extraordinario para elegir a la nueva persona que preside la junta municipal. Javier Manuel Martínez García (Ciudadanod) es desde anoche el nuevo pedáneo.
Relevo en los alcaldes pedáneos de Zarandona y Los Garres, pedanías gobernadas por Ciudadanos.
En Zarandona, Enrique Fuster, se despidió tras finalizar las fiestas de la pedanía el pasado domingo, añadiendo en redes sociales que "Ha sido un orgullo representar como Alcalde-Pedáneo, la mejor pedania del mundo sin duda alguna. Os quiero". En Los Garres el cese del pedáneo, Antonio Ramírez, se realizará en el pleno del día 5 de junio que dará paso a presidir, previsiblemente, la Junta Municipal al Partido Popular, partido que le dio el apoyo a Ramírez en 2015 para llegar a presidir la Junta, aunque desde la izquierda se pide a Ciudadanos que apoye a los socialistas. 28/5/2018 El PSOE reclama que el Centro de Conciliación de Zarandona se integre en la Red de Escuelas InfantilesRead NowEl Grupo Municipal Socialista defenderá en el próximo Pleno una moción para exigir que el Centro de Conciliación de Zarandona, “cerrado a cal y canto, se integre en la Red de Escuelas Infantiles Municipales, como ya logramos con el centro de El Palmar”.
La portavoz socialista, Susana Hernández, afirma que “la escasa utilidad de los centros de conciliación, en los que se ha invertido mucho dinero público, es un ejemplo triste pero muy claro de la poca planificación del equipo de Gobierno municipal, del PP, en materia de educación y de la poca confianza que tiene en lo público”. “Es injustificable que después de realizar una gran inversión con dinero de todos para construir centros de conciliación y de intentar ceder la gestión a una empresa privada sin éxito, tengamos estas instalaciones cerradas y deteriorándose”, explica Hernández. En este sentido, asegura que “lo que parecía un negocio redondo, en el que el Ayuntamiento pone toda la infraestructura y la concesionaria sólo tiene que llegar y cobrar por el servicio, para colmo más caro que el de cualquier guardería privada, ha resultado nefasto”. De hecho, añade “es del todo incomprensible que en nuestro municipio una familia tenga que pagar casi trescientos euros al mes para dejar a su hijo en una guardería (ubicada en un edificio público) mientras trabaja, frente a los ciento treinta y tres aproximadamente que cuesta una plaza de gestión municipal. Además, recuerda de nuevo que “en los 23 años de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia no se ha creado ni una sola plaza de Escuela Infantil Municipal, lo que nos parece muy grave”. Asimismo, la portavoz advierte de que es imprescindible en nuestro municipio ampliar el número de plazas ofertadas por el Servicio de Escuelas Infantiles, ya que todos los años quedan en lista de espera muchos niños y niñas e insiste en la necesidad de crear plazas de educación infantil a precios públicos accesibles. FUENTE PSOE Un varón, de 52 años, ha fallecido pasadas las cinco de la tarde tras un accidente de tráfico en el camino viejo de Monteagudo, en la pedanía de Zarandona. Por causas que se desconocen, el choque se ha producido entre un turismo y una motocicleta, en la que viajaban dos ocupantes, una joven de 25 años y un hombre que ha resultado fallecido. La joven ha sido trasladada al hospital Morales Meseguer con polifracturas en las piernas.
Bomberos, policía local y zoonosis han rescatado esta mañana en Zarandona a dos perros que se encontraban en una grave situación de abandono y deshidratación. Los canos se encontraban en la azotea de una vivienda a la que han tenido que acceder los bomberos por medio de una grúa. Se han instruido diligencias por maltrato animal.
1/3/2018 La Asociación de Comerciantes de Zarandona colabora con los afectados de la retinaRead NowLa concejala de Comercio, Organización y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín ha acompañado esta mañana a los representantes de la Asociación de Comerciantes de Zarandona, ACOZAR, durante la presentación de la comida benéfica que se celebrará el próximo domingo en ‘La Casa de la Luz', a partir de las 14:00 horas. "Un evento de carácter solidario que demuestra el compromiso que los comerciantes de este barrio de Murcia tienen con aquellas personas que puedan necesitar su ayuda, y como son cada vez más las iniciativas que surgen para acercar los establecimientos a sus vecinos y vecinas y a los problemas que estos puedan encontrar", ha destacado la concejala durante la presentación. RETIMUR es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es la Región de Murcia y que pretende dar a conocer estas patologías entre la sociedad murciana en general, así como promover la creación de unidades especializadas para su seguimiento y tratamiento y contribuir en la medida de sus posibilidades a favorecer la investigación para intentar acabar con unas enfermedades que no tienen cura actualmente. "Hablamos de un acto que, además de la comida, contará con actuaciones musicales en directo, atracciones e hinchables para los más pequeños, acompañados de monitores o photocall con fotomatón para que los asistentes se lleven un recuerdo de esta cita. Es una gran oportunidad para disfrutar con familiares y amigos y contribuir a una buena causa", ha declarado la concejala. Los interesados en colaborar con esta causa pueden comprar las entradas en los comercios asociados a ACOZAR por un precio de 30 euros para adultos y 12 euros para menores. Ayer, sobre las 15:15 horas la Sala 092 comisiona a unidades de este Cuerpo a la pedanía de Zarandona, donde al parecer un jóven había agredido a su madre.
una vez en el lugar, los agentes hallaban a una mujer muy nerviosa, llorando y con una toalla con hielo puesta en la cabeza, manifestando que tras discutir con su hijo con motivo de un chandal, éste le ha golpeado con una bolsa en la cabeza que contenía herrajes de plástico y tornillos, produciéndole un inflamación en la cabeza. No era la primera vez que ocurrían hechos similares, aunque no había denunciado los mismos, hallándose en el lugar el agresor de 23 años, reconociendo lo ocurrido ante los agentes policiales, procediendo a su detención y traslado a Comisaría de Distrito de San Andrés donde se instruyen diligencias por violencia doméstica. FUENTE POLICÍA LOCAL El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos de recuperación del patrimonio del entorno del Molino de Batán, en el Camino Viejo de Monteagudo (Zarandona), una actuación que incluye la rehabilitación de la base del Torreón Árabe de los siglos XII-XIII, declarado Bien de Interés Cultural, y del puente del siglo XVIII sobre el Azarbe Mayor.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, visitó hoy las obras que se están llevando a cabo y señaló que “incluyen tanto la recuperación de estas estructuras con materiales similares a los que se usaron originariamente como los trabajos de prospección arqueológica, que van a arrojar valiosa información sobre este conjunto y el desarrollo histórico de la zona, habilitando un recurso paisajístico y patrimonial único de la Huerta de Murcia, abierto a visitantes y vecinos”. El Molino del Batán, situado sobre el Azarbe Mayor del Norte en una zona privilegiada a poco más de dos kilómetros a pie del centro de Murcia, es un destacado ejemplo de molino hidráulico medieval vinculado en su origen a una torre islámica actualmente desparecida. Los trabajos en la zona comenzaron el pasado mes de diciembre con la limpieza, desbroce y la realización de catas previas a las excavaciones arqueológicas, que ya han permitido localizar las estructuras y dos accesos del torreón: una escalera y la impronta de la rampa originaria. También se han encontrado restos de cerámica de diversas épocas. La actuación afecta a un espacio de 6.145 m2 e incluye la restauración de la base de la torre islámica y el embovedado del puente del siglo XVIII, integrándolos en una zona verde circundante y haciéndolos visitables. El presupuesto total de esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de seis meses, es de 95.200 euros. Tras los trabajos arqueológicos y de rehabilitación se llevará a cabo el ajardinamiento de la parcela. Foco de atracción turística: itinerario del patrimonio huertano Está previsto que este espacio forme parte de un itinerario divulgativo y lúdico del conjunto patrimonial de la Huerta de Murcia, convirtiéndolo en un foco de atracción turística y cultural dentro del propio municipio. Respecto a la torre, se prevé su excavación perimetral e interior, de manera que queden expuestos a la vista los lienzos que hayan pervivido y que se restaurarán para su conservación. También se completarán o perfilarán los muros perimetrales. Toda la reconstrucción de ejecutará con técnicas y materiales similares a los de la época del edificio, pero dejando evidente la restauración realizada. También se recuperará el cauce que se va a habilitar del azarbe (zona seca visitable y zona con agua), los taludes de la torre, las aceras perimetrales y la zona verde. Además, la actuación incluye la iluminación y señalización para la divulgación de este entorno histórico y natural. Alfonso X autorizó “facer un molino trapero” La construcción del Molino del Batán podría remontarse al periodo bajomedieval cristiano, reconstruido en época moderna ya como molino harinero y en uso hasta el siglo XX. La primera referencia documental para este tipo de molinos en Murcia data de 1282, en época cristiana, cuando el rey Alfonso X autorizaba al Concejo de la ciudad para que “puedan facer un molino trapero en la acequia que pasa por la Arrixaca”. Su construcción, sobre el cauce del azarbe, se apoya en un fuerte basamento o zócalo de grandes sillares de piedra labrada y presenta cuatro bocas para entrada y salida de agua. Actualmente, la titularidad del inmueble es privada, aunque se llevan a cabo las gestiones para la incorporación del molino al patrimonio municipal. Plan de Acción de la Huerta: Esta actuación está incluida en el Plan de Acción de la Huerta de Murcia, el programa medioambiental, social, cultural y patrimonial más importante de las últimas décadas. Con respecto al eje patrimonial, el Ayuntamiento está llevando a cabo los siguientes proyectos: Próximo inicio de las obras de rehabilitación del Molino del Amor. Adjudicación de la obra de emergencia de consolidación de la Casa Torre Falcón, encontrándose en redacción el proyecto definitivo. Redacción del proyecto de rehabilitación del Molino de la Pólvora. Aprobación de un plan de ayuda a la rehabilitación de fachadas en la Huerta de Murcia por sus propietarios, que se mantiene para este ejercicio. Asimismo, se están llevando a cabo otros proyectos importantes, como la adecuación de la Senda Verde sobre la Acequia Alquibla entre Algezares y Los Ramos, la Senda Verde de la Acequia de la Puxmarina en La Raya o el proyecto de rehabilitación del Castellar de Churra. |
Details
PEDANIAS
Todo
|