Cambiemos Murcia pedirá en el Pleno de mañana que el equipo de Gobierno inicie una investigación sobre la legalidad de la cantera situada en el paraje de Torre Bellando, en Zeneta, abierta hace un año y medio con el fin de extraer materiales para la construcción de la conexión entre las autovías del bancal y del Reguerón.
El concejal que defenderá esta propuesta, Sergio Ramos, ha explicado que la cantera se encuentra "a escasos metros" de viviendas en un "suelo no urbanizable protegido (NF)" en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murcia, cuyo único uso permitido es el de protección forestal. Personas que residen en el entorno han denunciado además que el uso de maquinaria pesada, que a veces trabaja hasta la madrugada incumpliendo así la normativa sobre ruidos, y el continuo tránsito de camiones de gran tonelaje con remolques cargados de tierra y sin cubrir, está provocando problemas de salud. A todo esto se une, ha añadido Ramos, el hecho de que "todo parece indicar" que no existen los preceptivos informes urbanísticos del Ayuntamiento ni -como ha denunciado Ecologistas en Acción- el Estudio de Impacto Ambiental, necesario en casos en los que se producen movimientos de tierra que pueden afectar al cauce de las ramblas. "De nuevo una administración se salta el PGOU como ocurrió con el visto bueno del Gobierno autónomico a la construcción de una gasolinera en la Vereda de Solís, en Llano de Brujas, pese a estar proyectada en un solar con la mayor protección que contempla el PGOU y a 10 metros del cauce del río", ha sostenido. La propuesta que Cambiemos Murcia llevará al Pleno de este jueves hace especial incidencia en la urgencia de proteger la salud de las personas que viven en viviendas colindantes a la cantera, y reclama que el Ayuntamiento convoque de forma urgente una reunión con los afectados para informarles de todo lo que se refiere a esta infraestructura. FUENTE CAMBIEMOS MURCIA El Grupo Municipal Socialista solicita que el corredor verde llegue hasta la pedanía de Zeneta.
Por ello, el edil Ayuso llevará al Pleno de la próxima semana una propuesta con la intención de dar valor al corredor ferroviario abandonado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias(ADIF) entre Los Dolores, San José de la Vega, Beniaján, Torreagüera, Los Ramos y Alquerías. "Con más retraso del deseado se ejecuta la construcción de una senda peatonal y ciclista entre estas poblaciones y es así gracias a un acuerdo de cesión de uso de suelo de este corredor. Sin embargo, en la negociación de cesión de terreno no fue incluido todo el trazado abandonado ni los edificios de apeaderos y estaciones que se encuentran en el mismo. De hecho, en la actualidad, este espacio en uso municipal tiene uno de sus extremos en Los Ramos en su cruce entre el corredor y el puente de la carretera RM-303. A partir de este punto, el antiguo corredor ferroviario se desdobla en dos ramas hacia el Reguerón y hacia la conexión con el actual trazado ferroviario hacia Cartagena, en las inmediaciones de la población de Zeneta con la carretera F-16. Ambas ramas permanecen abandonadas y sin uso público, convirtiéndose en solares abandonados que terminan siendo vertederos incontrolados y barreras internas entre las poblaciones", explica Ayuso. Dadas las circunstancias, los vecinos y las vecinas de Zeneta se encuentran "aislados" a pesar de su proximidad al corredor y para evitarlo el PSOE llevará al Pleno una moción cuyo primer punto es acordar con ADIF la utilización por parte del municipio de Murcia de los terrenos ocupados por esta antigua vía ferroviaria abandonada y en desuso que no hayan sido cedidos al Ayuntamiento hasta la fecha, y en concreto, los dos ramales mencionados en la exposición (hacia el nuevo trazado de la Variante del Reguerón y hasta el punto de cruce con la actual vía ferroviaria de Cartagena). Además, se reclama incluir en la negociación de cesión de uso la de los edificios del antiguo apeadero de Torreagüera y la antigua estación de Los Ramos-Alquerías, a día de hoy en riesgo de derrumbe. Una vez cedidos, habría que iniciar el procedimiento previsto para la ampliación del actual corredor destinado a senda peatonal y ciclista entre el extremo en Los Ramos cruce con la RM-303 y la vía del ferrocarril de Cartagena a la altura del cruce con la carretera F-16 . Por último, el Grupo Socialista pide que se incluya en la planificación de nuevos carriles bici del municipio los permisos y estudios necesarios para la construcción de dos nuevos entre el enlace del corredor peatonal y ciclista de la senda verde en Los Ramos y la población de Alquerías, a través de la RM-303, y la de Zeneta, a través de la F-16. FUENTE PSOE El director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, informó esta semana de la licitación del primer tramo de la autovía RM-1 (Zeneta-Santomera), que está prevista para el próximo mes de octubre, en sus tres primeros kilómetros, que unirán Zeneta con el municipio de Beniel. La inversión es de 30 millones de euros.
Fernández Lladó se reunió esta semana con vecinos de Zeneta a los que detalló el proyecto y les indicó que “serán los primeros beneficiados en el desarrollo completo de la autovía RM-1”. Destacó que esta nueva vía de comunicación contempla, entre otros, un enlace con la autovía del Reguerón, “que reducirá por cuatro el tiempo de conexión entre Zeneta y Santomera”. Indicó que favorecerá la salida de productos agrícolas de esta pedanía, ya que mejorará la conexión con la autovía del Mediterráneo (A-7) y con el litoral del Mar Menor, y esto repercutirá disminución de los costes de transportes y tiempos de recorrido. Para el director general, “esta autovía supone un paso importante para que los habitantes de Zeneta estén mejor conectados y cuenten con mejores infraestructuras y más seguras”. El nuevo trazado dispondrá de dos calzadas, con dos carriles cada una, una mediana de anchura variable, entre dos y diez metros, y seis enlaces. Además, este tramo contará con 10 estructuras, de las cuales cinco son viaductos, con una longitud total de 3.800 metros, dos pasos inferiores, dos pasos superiores y un falso túnel de 460 metros de longitud. El estudio informativo se encuentra en periodo de exposición pública hasta hoy en la Dirección General de Carreteras, el Ayuntamiento de Santomera y en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Murcia para que los interesados puedan analizarlo. El tramo de la autovía RM-1 que unirá las poblaciones de Zeneta y Santomera contará con seis enlaces que mejorarán la conexión con la Autovía del Mediterráneo (A-7) y los desplazamientos desde el interior al litoral y también entre las localidades y núcleos de población próximos, dando respuesta a las demandas de los vecinos del entorno.
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, subrayó hoy que “la culminación de esta autovía supone un paso importante para que los habitantes de la Región estén mejor conectados y cuenten con infraestructuras más eficaces en sus desplazamientos, que garanticen los desplazamientos en menos tiempo y más seguros”. El responsable autonómico de infraestructuras señaló que la autovía RM-1 “tiene un alcance que va más allá de los municipios a los que afecta”, Murcia, Santomera y Beniel, y “es de interés general para toda la Región”, porque “aumentará la vertebración regional acortando tiempos y distancias tanto para quienes se desplazan desde el interior al litoral como para los desplazamientos entre localidades próximas, que hasta ahora estaban mal comunicadas”. El consejero Pedro Rivera, acompañado por el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, realizó estas declaraciones durante la presentación del proyecto de obra del último tramo de la autovía, así como de sus principales ventajas y la planificación de los trabajos, a alcaldes, profesionales del sector de la construcción y empresarios afectados por esta infraestructura. La obra será ejecutada por la Comunidad con un presupuesto de 110 millones de euros, financiados por el Estado. Rivera resaltó que la autovía RM-1 es una “infraestructura de desarrollo” porque “permite, además de conectar pueblos y personas, potenciar el desarrollo económico de los municipios mediante la creación de nuevas oportunidades y sinergias empresariales, conectadas a grandes corredores para exportar nuestros productos y servicios más allá de nuestras fronteras”. Así, este tramo de la autovía permitirá dar salida a todo el tráfico pesado de las empresas radicadas en la zona del Mar Menor hacia el eje Mediterráneo sin necesidad de pasar por la circunvalación de la ciudad de Murcia, “ahorrando tiempo, tráfico y riesgos”, destacó el consejero. Obras del nuevo tramo El nuevo trazado de la autovía RM-1 tiene una longitud de casi 12 kilómetros comprendidos entre la ciudad de Murcia y el límite con la provincia de Alicante, y se prolonga desde Zeneta hasta Santomera, conectando con la autovía A-7. El tramo contará con seis enlaces para dar acceso a la futura autovía del Reguerón; a la carretera Alquerías-Beniel; al cruce de El Raal y la Orilla del Azarbe; con el casco urbano de Santomera; con su polígono industrial y, finalmente, con la autovía A-7 y la carretera que conduce a Abanilla. La actualización del estudio informativo de este proyecto se encuentra en periodo de exposición pública en la Dirección General de Carreteras, el Ayuntamiento de Santomera y el tablón de edictos del Ayuntamiento de Murcia para su análisis por los afectados. La principal novedad de este proyecto es la mejor definición de los enlaces y sus ramales de conexión, y de un modo especial los enlaces con la A-7 y con la autovía del Reguerón, que mejorará sustancialmente, a su vez, la interconexión con el caso urbano de Murcia y las localidades de la denominada Costera Sur. Además, este tramo contará con 10 estructuras, de las cuales cinco son viaductos, con una longitud total de 3.800 metros, dos pasos inferiores, dos pasos superiores y un falso túnel de 460 metros de longitud. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, firmaron hoy en Madrid el protocolo para desbloquear las obras pendientes del tramo de 11 kilómetros entre Santomera y Zeneta, con las que culminará la autovía RM-1, San Javier- Zeneta, “infraestructura fundamental de interés general para toda la Región”.
López Miras explicó que esta autovía va a mejorar las comunicaciones con la costa, ya que servirá como alternativa a la autovía del Mar Menor; aliviará el tráfico de la A-30 y la A-7, y, además, completará el futuro eje Almansa-Yecla- San Javier. Por eso, dijo, “ahora es importante el compromiso de todas las fuerzas políticas para que se aprueben los presupuestos de 2018 y que este protocolo pueda materializarse”. El primer tramo de la autovía, con un total de 29,4 kilómetros entre San Javier y Alquerías, fue ejecutado y puesto en servicio por la Comunidad en 2011, con una inversión de 111 millones de euros. El protocolo firmado hoy permite avanzar en la construcción del tramo de 11 kilómetros entre Santomera y Zeneta, para lo que se cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros. Las obras serán ejecutadas por la Comunidad y el Ministerio de Fomento aportará la financiación. “Somos un gobierno de hechos” El presidente trasladó su agradecimiento al ministro de Fomento y al Gobierno de España por “su compromiso con la Región y por impulsar esta infraestructura”, y destacó que “a este hito histórico” que supone la firma de este protocolo para finalizar la autovía RM-1, se unen otros “avances en materia de infraestructuras, como el desbloqueo de la construcción de la Variante de Camarillas, la autovía del Reguerón o la reciente inauguración del tramo de la autovía Jumilla-Yecla, que puso fin al aislamiento de más de 30 años de la comarca del Altiplano”. “Todo ello demuestra que el de la Región de Murcia y el de España son gobiernos de hechos”, afirmó el presidente, quien se refirió al impulso de otros proyectos para que sean realidad lo antes posible, como la llegada de la alta velocidad a Cartagena y Lorca. En este sentido, indicó que “todos esperamos la llegada de la Alta Velocidad a Murcia, prevista para mediados de 2018, y todo ello con el soterramiento de las vías a su paso por Murcia, que va a poner fin a una división de la ciudad de más de 150 años”. “Esta infraestructura es prioritaria para el ministro, y ese compromiso se ha demostrado no solo con palabras sino con hechos, con presupuesto, con contrato firmado y con una empresa que está intentando llevar a cabo las obras de soterramiento, pero lo que es necesario es que cesen ya los actos vandálicos y se deje a esos trabajadores hacer el soterramiento”, remarcó López Miras. La Concejalía de Fomento, que dirige Roque Ortiz, va a llevar a cabo un proyecto de renovación asfáltica de calles y caminos en pedanías de Murcia mediante cuatro lotes que suman en total 1.559.998 euros, y cuyo pliego de condiciones ha sido aprobado por la Junta de Gobierno
Lo particular de este proyecto es el ahorro que se obtenga por las bajas presentadas por los licitadores se invertirá en el asfaltado de más calles. Así, el pliego establece el asfaltado de un total de 105 calles que cuentan con una longitud global de 24,436 kilómetros lineales (200.429 metros cuadrados), una distancia similar a la que se encuentra entre Murcia y Archena. La superficie máxima de asfaltado si se produce el máximo de ahorro en la baja será de 43,343 kilómetros (324.055 metros cuadrados), correspondientes a 225 viales. Todos los viales que forman parte del proyecto han sido propuestos y aprobados por las distintas juntas municipales priorizando el asfaltado de aquellos que se encuentran en peor estado o son más utilizados por los vecinos de las distintas pedanías. El proyecto incluye los trabajos de reparación de carreteras, de pintura de la superficie de la calzada, de repavimentación y de pavimentación de calles, con lo que se pretende eliminar baches, peladuras, deformaciones y otros desperfectos mejorando así la seguridad vial. Para desarrollar estos trabajos primero se procederá a reparar las zonas deterioradas del pavimento, a continuación se realizará una limpieza y barrido de toda la superficie, y finalmente se extenderá una capa de rodadura de espesor variable en función del estado del pavimento. Según la tipología y el estado de la calle se utilizará distintos tipos de material: ● Microaglomerado: mezcla empleada en capas de rodadura que proporcionan o restituyen las características superficiales del firme (resistencia al deslizamiento, drenabilidad superficial, sonoridad...), contribuyendo a optimizar el funcionamiento de todo el paquete del firme y mejorado notablemente la comodidad y seguridad del usuario con un coste reducido. ● Mezcla asfáltica en caliente: se utiliza cuando hay desperfectos importantes en el vial. Constituye el tipo más generalizado de mezcla asfáltica. ●Triple tratamiento superficial: permiten la construcción de pavimentos de bajo costo, de forma rápida, para tránsito bajo a medio, y sobre pavimentos existentes permite mejorar la textura y fricción. El lote 1 incluye como obligatorio el asfaltado de 5.639 metros lineales de viales de la zona norte como son Plaza San Martín - Calle Olivar de Espinardo; Vía de Servicio en Avenida de Alicante de Cobatillas; Calle Juan Martínez Pagán de Espinardo; Calle Acequia Aljada de Puente Tocinos; Vereda de la Cruz (Tramo 1) de Llano de Brujas; Calle Rambla (Tramo 1.1) de CHURRA; Calle Doctor de la Peña de Espinardo; Avda. Reino de Murcia (Tramo 1) de Zarandona; 9 Calle Delicias de Puente Tocinos; Calle Huerta de Murcia (Tramo 1.1) de El Raal; Carril de la Higuera de Cobatillas; Carril del Campillo de Monteagudo; Vereda Puentes de Santa Cruz; Avda. Santiago (Tramo 1) de Santiago y Zaraiche; Vereda del Capitán de Casillas; Vereda de las Juanas (Tramo 2) de El Esparragal; 17 Carril Gregorios de Cabezo de Torres y Carril Herreras y Moreras de El Puntal. En el lote 2 se encuentran 6.017 metros lineales de calles y caminos en pedanías de Murcia de zona centro: Calle San Francisco de Patiño; Calle Tejo de Santo Angel; Calle Dr. Marañón de Algezares; Calle Santa Ana de El Progreso; Calle Aurora de La Alberca; Camino Los Garres de Los Garres; Carretera de la Fuensanta de Santiago El Mayor; Calle Cedro con Avda. Verdolay (Tramo 1) de Santo Angel; Calle Mayor (Tramo 1) de San José De La Vega; Avenida de El Palmar de San Pio X; Calle Ángel de Santiago El Mayor; Avda. Las Palmeras de El Palmar; Calle Alhambra de Santiago El Mayor; Calle Pintor Gómez Cano de La Alberca; Calle Río Frío de Barriomar; Calle perpendicular a carril de la Torre de Santiago El Mayor; Calle Escuelas de Los Garres; Calle Plutón de San Pio X; Calle Abedul de La Alberca; Calle Vereda de Aljucer; Carril Frutos de El Progreso; Calle Huertos de La Alberca; Camino de las Terreras de Algezares; Valle Hita de La Alberca; Carril del Cebadero (Tramo 1) de Patiño; Calle Cedro (nº26 al nº58) de Santo Angel; C/ Marqués de Lozoya de El Progreso; Calle Granada de Barriomar; Camino del Batán (Tramo 2) de Aljucer; Calle Mayor (Tramo 2) de San Jose De La Vega; y Carril Torre de los Leales de Los Dolores. El lote 3 está compuesto por 6.149 metros lineales de calles y caminos de pedanías de la zona oeste: Calle Morera de La Ñora; Calle Ntra. Sra. de Los Ángeles de Cañada Hermosa; Carril Olivas de La Albatalia; Calle Santa Lucía de Cañada Hermosa; Calle San Francisco de Javali Nuevo; Carril Tía Ana de La Albatalia; Camino de Caballero de Puebla De Soto; Calle San Pancracio de Javali Nuevo; Calle Carrera y Antonio Gómez de Javali Viejo; Carril La Generala de La Raya; Carril Pardo (Travesía 2) de La Albatalia; Carril del Jopo de Rincón De Beniscornia; Calle San Pedro de Cañada Hermosa; Pavimentación mercado provisional de La Ñora; Carril Parreños de Rincón De Seca; Camino del Palmeral (Tramo 1.1) de Sangonera La Verde; Camino Torre Abril (Tramo 1) de Sangonera La Seca; Carril Escuelas (Tramo 1) de La Arboleja; Calle Poeta Miguel Hernández (Tramo 1 y 3) de San Ginés; Calle Camino Real de Barqueros; Carril de los Tordillos (Tramo 1.2-1.3) de Era Alta; Carril Vizconde de Nonduermas y Camino Puente Magaz y Carril Luises de Guadalupe. Por último, el lote 4 incluye 6.631 metros lineales de calles y caminos de las pedanías del sureste: Calle Carmen de Corvera; Calle Mayor (Tramo 1) de Carrascoy La Murta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 1) de Corvera; C/ Francisco García Mante de Lobosillo; Calle Ramón y Cajal (Tramo 1) de Lobosillo; Calle Eduardo Martínez (Tramo 3) de Corvera; Calle Sol Poniente y Ctra del Chiscar de Gea Y Truyols; Calle Estefanía de Alquerías; Plaza Tomás Gracia Pérez de Gea Y Truyols; Calles Sol, Gloria, del Progreso y Mayor de Cañadas San Pedro; Calle Mayor (Tramo 2) de Carrascoy La Murta; Paseo del Cementerio de SUCINA; Calle Cataluña de Valladolises; Calle Gregorios de Carrascoy La Murta; Camino Viejo de los Cegarras de Avileses; Calle San José de Carrascoy La Murta; Avda. Juan Carlos I (Tramos 1 y 2) y calle Whisky de Gea Y Truyols; Vereda de la Ermita de Alquerías; Vereda de las Palmeras de Los Ramos; Calle Ramón y Cajal (Tramo 2) de Lobosillo Avenida Montegrande (Tramo 1) de Torreagüera; Calle Balsicas de Alquerías; Calle Eduardo Martínez (Tramo 4) de Corvera ; Camino Casas de Abajo (Tramo 2) de Los Martinez Del Puerto; Calle Mayor de Sucina; Calle Las Balsas de Carrascoy La Murta; Jardín Practicante Joaquín López de Zeneta; Calle Eduardo Martínez (Tramo 2) de Corvera; Avda. Castillete de Gea Y Truyols; Calle Sierra del Cristo de Cañadas San Pedro; Calle Cruz de Carrascoy La Murta; Avda. Monteazahar de Beniajan y Camino de los Campillos de Baños Y Mendigo 12/9/2017 Los trabajos de adoquinado de la calle Concepción de Zeneta finalizarán antes de que acabe el añoRead NowPróximamente comenzarán los trabajos de adoquinado de la calle Concepción de Zeneta.
Esta vía es una calle estrecha, con aceras de losa hidráulica de pastilla y ancho medio de calzada de 5,20 metros. Las obras buscan dotarla de pavimento único de adoquín, eliminando las aceras actuales que son inservibles para el tráfico peatonal, mejorando con ello la funcionalidad del espacio existente entre fachadas y el aspecto estético y de uso que supone el empleo de materiales hidráulicos de adoquín que facilita tanto el paso de vehículos como el de peatones. En la calle a actuar, se procederá a levantar el pavimento de aceras, construyendo un nuevo pavimento a nivel formado por una base de hormigón armado en la calle Concepción y hormigón en masa en la calle perpendicular y un pavimento de adoquín. Además se ha previsto la colocación de una lámina impermeabilizante en las fachadas para prevenir futuras filtraciones de lluvia. Los trabajos los realizará Entrevías y Proyectos SL, en un plazo de un mes y por un importe de 51.768 euros 01/09/2017 Viernes CHURRA: CONSULTORIO MEDICO 17:30 - 21:30
01/09/2017 Viernes PUENTE TOCINOS: CENTRO DE SALUD 17:30 - 21:30 04/09/2017 Lunes EL PALMAR HOSPITAL UNIVERSITARIO V. DE LA ARRIXACA: SALÓN DE ACTOS 09:30 - 14:30 06/09/2017 Miércoles LOS DOLORES -MURCIA-: CONSULTORIO MEDICO 17:30 - 21:30 08/09/2017 Viernes SANGONERA LA VERDE: CENTRO DE SALUD 17:30 - 21:30 11/09/2017 Lunes ZARANDONA: CENTRO DE SALUD 17:30 - 21:30 13/09/2017 Miércoles ALJUCER: CENTRO DE SALUD 17:30 - 21:30 13/09/2017 Miércoles EL PALMAR HOSPITAL UNIVERSITARIO V. DE LA ARRIXACA: SALÓN DE ACTOS 09:30 - 14:30 14/09/2017 Jueves ZENETA: CONSULTORIO MEDICO 17:30 - 21:30 18/09/2017 Lunes CASILLAS: CONSULTORIO MEDICO 17:30 - 21:30 2017 Viernes LLANO DE BRUJAS: CENTRO DE SALUD 17:30 - 21:30 22/09/2017 Viernes LOS RAMOS: CONSULTORIO MEDICO 17:30 - 21:30 25/09/2017 Lunes MONTEAGUDO: CENTRO DE SALUD 17:30 - 21:30 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, ha comenzado hoy las extracciones de agua en los 15 sondeos de la batería estratégica de la Vega Media (Región de Murcia), que aportarán un total de 8,7 hectómetros cúbicos (hm3) de agua por año, tras una inversión estatal de 1,5 millones de euros.
Del sondeo abierto hoy se extraerán cerca de 0,5 hm3 de agua, destinados a los regantes murcianos afectados por la sequía y a mantener el caudal ecológico del Segura. En los próximos días se pondrá en funcionamiento el resto de sondeos de esta batería, declarados de emergencia por la Confederación Hidrográfica del Segura. Estas extracciones se enmarcan en el Real Decreto de sequía en vigor en la cuenca del Segura, que contempla medidas extraordinarias para la obtención de recursos que garanticen el abastecimiento y el mantenimiento de la actividad socioeconómica de la cuenca. FUENTE: MAPAMA El pasado 27 de junio el Grupo Municipal Socialista, así como numerosos vecinos y vecinas de Zeneta, denunciaban el expolio que se estaba cometiendo en el monte de Tabala, donde se estaba procediendo a la extracción de tierra destinada a las obras de la autovía del Reguerón. En el proceso de extracción se ponía en peligro una zona protegida medioambientalemente y algunos restos arqueológicos parte del matrimonio de todos los murcianos y murcianas.
Tras esta denuncia, el concejal de Urbanismo, Antonio Navarro, anunció el 28 de junio la paralización de las obras para proceder a examinar la zona, no sólo por el patrimonio existente y con el que no se estaba teniendo cuidado alguno, sino también por el hallazgo de nuevos restos arqueológicos sin catalogar. Sin embargo, a 3 de julio las extracciones de tierra continúan, con el consecuente enfado de los vecinos y vecinas que están fotografiando y grabando en vídeo los hechos. El concejal del Grupo Socialista, Juan Vicente Larrosa, ha calificado de “atentado contra el patrimonio de la huerta” esta nueva incursión en el monte de Tabala y ha instado al gobierno de Ballesta a “paralizar de inmediato las obras y a dar traslado del informe de la arqueóloga municipal sobre los nuevos restos hallados”. Larrosa ha preguntado por escrito al PP por qué se sigue extrayendo tierra si existe una orden de paralización y ha exigido al gobierno local que se persone en la zona y lleve a cabo las sanciones oportunas. “Si hace unos días se anunció que se paralizaban las excavaciones, éstas no deben continuar hasta que no se haya asegurado que se protege el patrimonio existente en el lugar y que no se está dañando de ninguna manera la zona -a no ser que la orden de paralización no exista-“. El concejal socialista espera una rápida respuesta por parte del gobierno local “dada la importancia de paralizar cuanto antes las extracciones para evitar la destrucción de los restos existentes en el monte”. FUENTE PSOE |
Details
PEDANIAS
All
|