![]() Jaque mate a la procesionaria de los pinos situados en espacios municipales. El Servicio de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, ha establecido un completo plan para prevenir y eliminar esta plaga que es la más importante de los pinares del Mediterráneo. Para evitar que haya cualquier peligro en los parques y jardines de Murcia, el Ayuntamiento cuenta con una treintena de jardineros de zona que vigilan e inspeccionan los 2.600 pinos del municipio para controlar su presencia, que se suman a los dos equipos de fitosanitarios se encargan de tratarlos. Con este tipo de control anual, sobre todo en octubre y noviembre, se alcanza un 90% de efectividad en el control de la procesionaria de los pinos municipales. Para continuar esta intensa labor de prevención y alerta ante la oruga de la procesionaria, tanto al final del invierno como a principios de la primavera, se eliminan los llamados ‘bolsones' de forma manual, con un profesional especialista y una cesta elevadora con el fin de alcanzar las ramas más altas, sin importar a qué altura se encuentren las orugas. Entre los lugares donde se ha actuado más contra este animal se encuentran la Flota con 172 pinos, Santa María de Gracia con 152, el Infante Juan Manuel con más de 150 o Espinardo con 145. Una actuación que el Ayuntamiento desarrolla también siempre en todas las pedanías del municipio de Murcia como son Lobosillo, la Alberca, Los Ramos o Algezares, entre otras. Además, cabe destacar las actuaciones de retirada de bolsones de procesionaria de forma manual en Torreagüera, Santo Ángel, Alquerías, Beniaján o los Garres. Desde la Concejalía se recuerda que en caso de ver alguna oruga de la procesionaria no se debe pisar ni tocar bajo ningún concepto, ya que si se pisa se pueden pasar a la planta del pie los más de medio millón de pelos que tiene este animal y que originan problemas tanto en la piel como en las vías respiratorias. La siguiente tabla resume las actuaciones realizadas desde el Ayuntamiento: ACTUACIONES ANUALES Barrio/Calle/Pedanía Nº de pinos sobre los que se ha actuado Santiago y Zaraiche 20 El Esparragal (Medianas) 35 Churra (Medianas) 14 San Ginés (Medianas) 6 Sangonera La Seca (Medianas) 6 El Puntal (Medianas) 4 Algezares 52 Aljucer 35 Alquerías 17 Baños y Mendigo 24 Barrio del Progreso 6 Beniaján 53 Cañadas de San Pedro 2 Corvera 15 El Palmar 218 El Raal 25 Garres y Lages 30 Jerónimos y Avileses 6 La Alberca 45 La Murta 4 Lobosillo 19 Los Dolores 7 Los Martínez del Puerto 3 Los Ramos 29 Patiño 2 San Ginés 9 San José de la Vega 26 Sangonera la Verde 12 Santa Cruz 5 Santo Angel 79 Torreagüera 89 Zeneta 5 Barqueros 14 Cabezo de Torres 35 Churra 68 Cobatillas 54 El Puntal 67 Era Alta 1 Esparragal 101 Guadalupe 74 JavalíNuevo 9 Javalí Viejo 13 La Arboleja 1 La Ñora 5 Llano de Brujas 10 Monteagudo 20 Puente Tocinos 45 Rincón de Beniscornia 1 Sangonera la Seca 32 Zarandona 6 TOTAL 2.551 ACTUACIONES MANUALES EN BOLSONES DE PROCESIONARIA Barrio/Calle/Pedanía Nº de pinos sobre los que se ha actuado Algezares 8 Alquerías 3 Beniaján 8 Garres y Lages 5 La Alberca 7 Santo Angel 12 Torreagüera 14 TOTAL 57 La procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares del Mediterráneo. Aunque no se conozca mucho, realmente las orugas no pican directamente a los humanos o animales, el peligro de este animal son sus medio millón de pelos urticantes. El mayor problema radica en aquellas pedanías que tienen cerca zonas forestales como Algezares, Beniaján, Alquerías, Torreagüera, los Garres, Santo Ángel o La Alberca. En estos lugares se reduce la efectividad de estos tratamientos ya que existe mucha "contaminación" de procesionaria pasando a los pinos de estas pedanías. |
Details
PEDANIAS
All
|